Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Portocarrero, Juan', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
2
3
otro
1 mapa: color Escala 1:100,000
4
artículo
Objetivo: El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación estadísticamente significativa entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por el total de estudiantes del primer año de la EAP de Psicología (86), de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre los 16 y 35 años. El instrumento de recolección fue el inventario de hábitos de estudio CASM 85, que consta de 52 ítems dividido en cinco dimensiones. La técnica que se usó fue la encuesta. Resultados: Con respecto al nivel de rendimiento académico obtenido de acuerdo al promedio ponderado, se encontró que el 46,5% de los alumnos evaluados presenta un nivel regular de rendimiento...
5
tesis de grado
El trabajo de investigación Actitud de los estudiantes hacia las personas con discapacidad de una institución educativa pública del distrito de la Calzada, Moyobamba tiene como objetivo general identificar las actitudes de los estudiantes hacia las personas con discapacidad de una institución educativa pública del distrito de la Calzada, Moyobamba. El diseño de estudio es descriptivo simple. La muestra de estudio estará constituido por 36 Estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa “Clemente López Montalván” de Calzada, Moyobamba 2016 y el instrumento utilizarse la Escala de actitudes hacia las personas con discapacidad.
6
libro
Tras el Concilio Vaticano II, el rol del catolicismo latinoamericano vivió un proceso de cambios hacia las personas. A partir de entonces, el papel del apostolado social de la Iglesia constituyó uno de los ejes centrales de una innovación pastoral y teológica, y devino gradualmente en ser clave para la composición de la propia identidad ignaciana. La comprensión del apostolado social pasó de enmarcarse en un trabajo intelectual a una acción concreta con el fin de transformar las estructuras sociales y culturales que desafían la justicia y la caridad. Con esta publicación, los autores proponen un diálogo acerca de la dinámica entre la religión, la política y el espacio público tomando en cuenta las dimensiones subjetivas de los acontecimientos gracias a las entrevistas a las personas integrantes de los Centros Sociales de la Compañía de Jesús en el Perú. De este modo, l...
7
artículo
Objective: Determine the relationship between conflict negotiation styles and sexual satisfaction. Methods: Thedesign is not experimental, Cross-sectional study and correlational style. The population is constituted for person’smarried Adventist denomination whom ages range between 24 and 75 years. The sample of the population instudies was estimated using non-probability procedures amounting to 67 subjects. It used The Negotiation StylesInventory of Conflict and of Levinger and Pietromonaco which has 30 items and measures four styles; and theSexual Satisfaction Inventory from Alvarez-Gayou, Honold and Millan, with 29 items, and classified into threelevels. Results: With respect to academic achievement obtained according to the weighted average, we found that46.5% of students tested has a regular level of academic performance, 10.5% have a low level, and 43.0% has ahigh level of academ...
8
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo general conocer la actitud hacia la discapacidad en estudiantes de secundaria del distrito de calzada en Moyobamba. El diseño de estudio fue descriptiva simple y la muestra estuvo conformado por 26 estudiantes. El instrumento aplicado fue la Escala de actitudes hacia las personas con discapacidad de Verdugo, Arias y Jenaro (1994) y se llegó a concluir que existe en los estudiantes actitud favorable hacia las personas con discapacidad.
9
tesis de grado
En el deseo de mejorar la gestión escolar en la institución educativa N°. 00944-Nuevo Progreso, distrito y provincia de Moyobamba región San Martín, se presenta el plan de acción cuyo objetivo general, es diseñar una propuesta de plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, para la mejora de la gestión curricular. Investigación cualitativa El propósito asumido es el de la investigación acción participativa, la técnica utilizada es la entrevista, aplicado a 6 docentes, quienes de manera voluntaria participaron en las diferentes acciones previstas para su formulación, bajo un diseño de investigación acción participativa y utilizando la técnica de la entrevista, se elaboró el diagnóstico, cuyas conclusiones más importantes expresan que si bien es cierto que los docentes reconocen que la I.E. cuenta con un plan de monitoreo acompañamiento y ...
11
artículo
El libro La Iglesia en el Perú de Jeffrey Klaiber S. J. es una obra de consulta necesaria para el estudio de la historia de la Iglesia católica en el Perú republicano. Como homenaje a Jeffrey Klaiber, los autores analizan las bases eclesiológicas de la narrativa histórica de este libro y resaltan la influencia del proceso de recepción del Concilio Vaticano II (1962-1965) mediado por las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano de Medellín (1968) y Puebla (1979). El artículo aplica este análisis a la división temporal de la obra de Klaiber, que distingue entre el siglo XIX, la primera mitad del siglo XX y la recepción conciliar entre 1955 y 1985. Se relevan los aportes de la obra de Klaiber, las limitaciones y las perspectivas que abrió para la investigación posterior sobre el catolicismo peruano.
12
tesis de maestría
This thesis studies the dissemination and circulation of the Liberation Theology discourse among ecclesiastical actors based on the case study of the Jornadas de Reflexión Teológica (Days of Theological Reflection), a theological formation course prepared by the Departamento de Teología (Theology Department) of the Pontificia Universidad Católica del Perú (Pontifical Catholic University of Peru), between 1971 and 2000. During all these years, the Jornadas constituted an educational project, whose main objective was to provide theological formation to the various actors and ecclesiastical groups that had entered a process of renovation based on the Second Vatican Council (1962-1965) and the Episcopal Conference of Latin America held in Medellin (1968). In this regard, they were a fundamental space of support for the development of a PostConciliar ecclesiastical project in Peru, where...
13
tesis de grado
Esta tesis explora el rol de los estereotipos de género en el proyecto modernizador de la República Aristocrática (1899-1919). Para ello, se estudiará el caso de la revista Variedades (Lima, 1908-1931) por ser una publicación periódica que expresa el pensamiento de la élite peruana de inicios del siglo XX. El periodo de estudio se inicia con su fundación en el año 1908 y termina con el ascenso al poder de Augusto B. Leguía en 1919. A lo largo del trabajo, se analiza el modelo de civilidad presente en el proyecto editorial de la revista, el cual se objetiva y difunde a través de la construcción de estereotipos de género asociados a patrones de comportamiento moderno. Estas representaciones, adicionalmente, fueron utilizadas por la élite como elemento de distinción social. Desde una perspectiva comparativa, se afirma que los estereotipos de género sumamente racializados de ...
14
tesis de maestría
Actualmente la corporación educativa vive una situación de competencia y consolidación de la marca, ya que la entrada de nuevos competidores al mercado nacional, han permitido que tenga que modificar el proceso de toma de decisiones, con el fin de seguir siendo líder en sector educativo. De acuerdo a la investigación realizada, muchas de las decisiones que se toman en las diferentes áreas de la corporación dejan de lado a las personas que se encuentran involucradas en el proceso de toma de decisión, simplemente quedan al margen y no se consideran sus juicios y opiniones. En la presente tesis se desarrolla un prototipo de SSD mediante PAJ, bajo el enfoque de la Teoría de Decisiones Multicriterio. Se presenta una jerarquía general para el proceso de toma de decisiones, donde, la primera aplicación se centra en una selección de proveedores para la construcción de aulas, la segu...
15
artículo
The book La Iglesia en el Perú written by Jeffrey Klaiber S.J. is a classic of necessary consultation for the study of Catholicism in the 19th and 20th centuries in Peru. As a tribute to Jeffrey Klaiber, the authors analyze the ecclesiological bases of the historical narrative of La Iglesia en el Perú. The article highlights how Klaiber’s work is shaped by the process of reception of the Second Vatican Council (1962-1965) mediated by the General Conferences of the Latin American Episcopate gathered in Medellín (1968) and Puebla (1979). Besides, it examines the temporal division of La Iglesia en el Perú, which distinguishes between the 19th century, the first half of the 20th century, and the conciliar reception from 1955 to 1985. The text draws on Klaiber’s contributions, limitations, and the perspectives it opened for subsequent scholar research on Peruv...
17
libro
El libro se circunscribe a los centros sociales articulados a través de la red SEPSI porque son los que tienen más larga data del apostolado social en el Perú. Sin embargo, con el transcurrir de los arios, han emergido nuevas problemáticas y escenarios que el Sector de Justicia Social y Ecología también ha atendido. Por ello, integra, además de la red SEPSI, la red SJS (Servicio Jesuita para la Solidaridad); el SJM (Servido Jesuita a Migrantes); y la atención a los pueblos originarios awajún y wampis en Condorcanqui (Amazonas), y quechuas en Pampa Cangallo (Ayacucho) y Quispicanchi (Cusco). La red SJS está dedicada al servicio de las poblaciones vulnerables, como niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de pobreza y exclusión, así como al servicio de otras personas en estado de desprotección y marginación. Desde esta red, se acompañan y promueven los derechos ...
18
tesis de maestría
This thesis studies the dissemination and circulation of the Liberation Theology discourse among ecclesiastical actors based on the case study of the Jornadas de Reflexión Teológica (Days of Theological Reflection), a theological formation course prepared by the Departamento de Teología (Theology Department) of the Pontificia Universidad Católica del Perú (Pontifical Catholic University of Peru), between 1971 and 2000. During all these years, the Jornadas constituted an educational project, whose main objective was to provide theological formation to the various actors and ecclesiastical groups that had entered a process of renovation based on the Second Vatican Council (1962-1965) and the Episcopal Conference of Latin America held in Medellin (1968). In this regard, they were a fundamental space of support for the development of a PostConciliar ecclesiastical project in Peru, where...
19
tesis de grado
Esta tesis explora el rol de los estereotipos de género en el proyecto modernizador de la República Aristocrática (1899-1919). Para ello, se estudiará el caso de la revista Variedades (Lima, 1908-1931) por ser una publicación periódica que expresa el pensamiento de la élite peruana de inicios del siglo XX. El periodo de estudio se inicia con su fundación en el año 1908 y termina con el ascenso al poder de Augusto B. Leguía en 1919. A lo largo del trabajo, se analiza el modelo de civilidad presente en el proyecto editorial de la revista, el cual se objetiva y difunde a través de la construcción de estereotipos de género asociados a patrones de comportamiento moderno. Estas representaciones, adicionalmente, fueron utilizadas por la élite como elemento de distinción social. Desde una perspectiva comparativa, se afirma que los estereotipos de género sumamente racializados de ...
20
artículo
A partir de tres crónicas coloniales y de tres visiones historiográficas sobre los incas producidas en el siglo XX, y apelando a las herramientas metodológicas de la historia de las categorías, se pretende rastrear los discursos sobre la imagen del Inca como benefactor de la sociedad andina. El objetivo es dar luces sobre los discursos históricos que entienden al Inca como un modelo ideal de autoridad política y su carácter de construcción social afianzada por la historiografía.