Eclesiología conciliar latinoamericana y discurso historiográfico: un estudio crítico de La Iglesia en el Perú de Jeffrey Klaiber S. J.

Descripción del Articulo

El libro La Iglesia en el Perú de Jeffrey Klaiber S. J. es una obra de consulta necesaria para el estudio de la historia de la Iglesia católica en el Perú republicano. Como homenaje a Jeffrey Klaiber, los autores analizan las bases eclesiológicas de la narrativa histórica de este libro y resaltan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Portocarrero, Juan Miguel, Iberico Ruiz, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175018
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23334/22356
https://doi.org/10.18800/revistaira.202002.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jeffrey Klaiber S. J.
Recepción del Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
Eclesiología Latinoamericana
Iglesia Católica en el Perú
Siglo XIX
Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El libro La Iglesia en el Perú de Jeffrey Klaiber S. J. es una obra de consulta necesaria para el estudio de la historia de la Iglesia católica en el Perú republicano. Como homenaje a Jeffrey Klaiber, los autores analizan las bases eclesiológicas de la narrativa histórica de este libro y resaltan la influencia del proceso de recepción del Concilio Vaticano II (1962-1965) mediado por las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano de Medellín (1968) y Puebla (1979). El artículo aplica este análisis a la división temporal de la obra de Klaiber, que distingue entre el siglo XIX, la primera mitad del siglo XX y la recepción conciliar entre 1955 y 1985. Se relevan los aportes de la obra de Klaiber, las limitaciones y las perspectivas que abrió para la investigación posterior sobre el catolicismo peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).