Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del 1.º año de Psicología de la Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación estadísticamente significativa entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Portocarrero, Juan Carlos, Alfaro Vásquez, ROSA
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1032
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
rendimiento académico.
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación estadísticamente significativa entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de Psicología de la Universidad Peruana Unión. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por el total de estudiantes del primer año de la EAP de Psicología (86), de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre los 16 y 35 años. El instrumento de recolección fue el inventario de hábitos de estudio CASM 85, que consta de 52 ítems dividido en cinco dimensiones. La técnica que se usó fue la encuesta. Resultados: Con respecto al nivel de rendimiento académico obtenido de acuerdo al promedio ponderado, se encontró que el 46,5% de los alumnos evaluados presenta un nivel regular de rendimiento académico, el 10,5% presenta un nivel bajo, y un 43,0% presenta un nivel alto de rendimiento académico. Por otro lado, se encontró que el 34,9% de los alumnos presenta una tendencia positiva en sus hábitos de estudio, el 24,4% presenta un nivel con tendencia negativa, y el 22,1% se encuentra en el nivel positivo respecto a sus hábitos de estudio. Conclusiones: Los resultados demuestran que existe una correlación estadísticamente significativa entre hábitos de estudio y rendimiento académico (sig.=.00, p<0.05), es decir cuánto más adecuados sean los hábitos de estudio, mayor será el nivel de rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).