Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pezo pezo, Armando', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) exhibe un amplio rango de severidad. Aproximadamente, el 10% de pacientes con SGB presentan reflejos osteotendinosos profundos (ROP) normales o aumentados en etapas iniciales; sobre ello, algunos estudios refieren que estos pacientes presentan un menor porcentaje de cuadros severos de la enfermedad, pero la evidencia es limitada. Busca determinar el nivel de asociación entre ROP al ingreso hospitalario y severidad del SGB al nadir y al alta en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el 2011-2015. Realiza un análisis secundario de base de datos. Desarrolla un estudio observacional, analítico, tipo cohorte retrospectiva de adultos diagnosticados con SGB excluyéndose a aquellos con alguna otra neuropatía. Se realizó un análisis mediante modelo lineal generalizado de familia Poisson y link log con varianzas robustas. Se presentan RR cr...
2
artículo
Last year Act No. 30220 which establishes parameters to improve university education was approved. She has raised concerns in the educational and medical students of our Faculty flat. When analyzing Chapter VIII of the Act which states the powers of Teachers, Article 84 states that the maximum age to practice teaching in a public university is seventy. Those who exceed this age limit may only exercise the extraordinary teaching and teachers. It also prevents them from exercising any administrative office (1). And the extraordinary teachers (emeritus, fees and the like) may not exceed 10% of the total number of teachers of the chair in the respective semester.
3
artículo
Objetivo: Determinar la asociación del signo de la “puerta flotante” y de la escritura micrográfica con el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Métodos: Estudio analítico observacional de corte transversal de pacientes con el diagnóstico de EP que acudieron por consulta externa al Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) y como sujetos sanos a los familiares de éstos pacientes con EP. Resultados: Se encontró una frecuencia del signo de la “puerta flotante” en el 50% de los dibujos realizados por los pacientes con EP. Se halló una asociación estadísticamente significativa entre tener EP y realizar un dibujo con puerta flotante (OR =4; IC95% [1.6 - 9.7]). La prevalencia de micrografía en pacientes con EP fue de un 13% y no hubo asociación significativa (OR =3.8; IC95% [0.7 - 19.7]) para presentar la e...
4
artículo
Objetivo: Analizar cuáles son los desenlaces neonatales adversos que con mayor frecuencia afectan a los recién nacidos de gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa y determinar cuáles son sus factores asociados. Material y métodos: Siguiendo un diseño de cohortes se analizaron retrospectivamente todos los casos de preeclampsia severa diagnosticados en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2016-2017. Resultados: Se analizaron un total de 942 casos de preeclampsia severa (28,5 ± 7,6 años de edad). El 100% de los gestantes dio a luz a producto vivo con 36,2 ± 3,2 semanas de gestación (rango: 24-41). Los desenlaces neonatales adversos más frecuentes fueron parto pretérmino (incidencia [I]=48,7%; intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 45,4% a 51,9%), talla baja para edad gestacional (I=33,7%; IC 95%: 30,6% a 36,7%), pequeño para la edad gestacional (I=...
6
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico mantas térmicas para hipotermia terapéutica de cuerpo completo en recién nacidos de 35 semanas o más con asfixia perinatal y encefalopatía hipóxico-isquémica moderada o severa; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
artículo
Research priorities are a fundamental component of national health research systems. In the year 2021, the National Institute of Health led the process of identifying the "national research priorities in COVID-19 (SARS-CoV-2) and other respiratory viruses with pandemic potential: Preparing for the next pandemic, 2022-2026”. The process was developed following the previous methodology for identification of research priorities used by the Instituto Nacional de Salud (Perú), which was to be adapted to a virtual environment, with four phases. Six strategic objectives to be achieved were formulated and served as an umbrella for the identification of national priorities, a total of 21 research priorities were identified. It is recommended that a plan for the implementation of research priorities be formulated and executed and that the Ministry of Health, through its different instances, tak...