1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) exhibe un amplio rango de severidad. Aproximadamente, el 10% de pacientes con SGB presentan reflejos osteotendinosos profundos (ROP) normales o aumentados en etapas iniciales; sobre ello, algunos estudios refieren que estos pacientes presentan un menor porcentaje de cuadros severos de la enfermedad, pero la evidencia es limitada. Busca determinar el nivel de asociación entre ROP al ingreso hospitalario y severidad del SGB al nadir y al alta en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el 2011-2015. Realiza un análisis secundario de base de datos. Desarrolla un estudio observacional, analítico, tipo cohorte retrospectiva de adultos diagnosticados con SGB excluyéndose a aquellos con alguna otra neuropatía. Se realizó un análisis mediante modelo lineal generalizado de familia Poisson y link log con varianzas robustas. Se presentan RR cr...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación del signo de la “puerta flotante” y de la escritura micrográfica con el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Métodos: Estudio analítico observacional de corte transversal de pacientes con el diagnóstico de EP que acudieron por consulta externa al Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) y como sujetos sanos a los familiares de éstos pacientes con EP. Resultados: Se encontró una frecuencia del signo de la “puerta flotante” en el 50% de los dibujos realizados por los pacientes con EP. Se halló una asociación estadísticamente significativa entre tener EP y realizar un dibujo con puerta flotante (OR =4; IC95% [1.6 - 9.7]). La prevalencia de micrografía en pacientes con EP fue de un 13% y no hubo asociación significativa (OR =3.8; IC95% [0.7 - 19.7]) para presentar la e...
3
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo de aspiración de humo para cirugía laparoscópica; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico mantas térmicas para hipotermia terapéutica de cuerpo completo en recién nacidos de 35 semanas o más con asfixia perinatal y encefalopatía hipóxico-isquémica moderada o severa; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.