Desenlaces neonatales adversos en gestantes con preeclampsia severa y sus factores asociados

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar cuáles son los desenlaces neonatales adversos que con mayor frecuencia afectan a los recién nacidos de gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa y determinar cuáles son sus factores asociados. Material y métodos: Siguiendo un diseño de cohortes se analizaron retrospectivame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: S. Bolarte, Norma, L. Loli, Silvana, Pezo-Pezo, Armando M., R. Gonzales, Mariella, M. Quispe, Antonio, Torres, Yeli
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/506
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Embarazo
Recién Nacido Prematuro
Adolescente
Factores de Riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar cuáles son los desenlaces neonatales adversos que con mayor frecuencia afectan a los recién nacidos de gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa y determinar cuáles son sus factores asociados. Material y métodos: Siguiendo un diseño de cohortes se analizaron retrospectivamente todos los casos de preeclampsia severa diagnosticados en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2016-2017. Resultados: Se analizaron un total de 942 casos de preeclampsia severa (28,5 ± 7,6 años de edad). El 100% de los gestantes dio a luz a producto vivo con 36,2 ± 3,2 semanas de gestación (rango: 24-41). Los desenlaces neonatales adversos más frecuentes fueron parto pretérmino (incidencia [I]=48,7%; intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 45,4% a 51,9%), talla baja para edad gestacional (I=33,7%; IC 95%: 30,6% a 36,7%), pequeño para la edad gestacional (I=25,6%; IC 95%: 22,9% a 28,5%) y Apgar 1-5´ bajo al nacer (I=12,1%; IC 95%: 10,0% a 14,2%). Las gestantes adolescentes tuvieron un menor riesgo de parto prematuro (IRR =0,70; IC 95%: 0,57 a 0,85) y un puntaje Apgar 1-5´ bajo al nacer (IRR =0,39; IC 95%: 0,21 a 0,72) que las adultas. Conclusión: La incidencia de desenlaces neonatales adversos en gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa es alta, siendo los más frecuentes prematuridad, talla baja para edad gestacional, pequeño para la edad gestacional y APGAR 1-5´ bajo al nacer. Adicionalmente, se encontró que el riesgo de parto prematuro y Apgar bajo al nacer era menor en gestantes adolescentes que en gestantes adultas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).