Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Ortiz, Teresa', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de estudiar los fundamentos jurídicos del régimen patrimonial en la unión de hecho en el Perú, permite determinar los fundamentos jurídicos del régimen patrimonial de separación de bienes para implementarlos en la regulación de la unión de hecho, además de analizar el régimen de separación de bienes en la doctrina y la legislación peruana, analizar el principio - derecho de protección de la familia y su implicancia en las uniones de hecho, relacionar el derecho de igualdad ante la ley con la elección de regímenes patrimoniales en la unión de hecho, identificar la autonomía de la voluntad en la posibilidad de regular la separación de bienes en las uniones de hecho, mostrar la importancia de la transcendencia registral dentro de la elección de regímenes patrimoniales en las uniones de hecho, analizar la realidad jurídica de la separación de bienes en las ...
2
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es estimar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú. Los datos utilizados son trimestrales y cubren el período 2000-2018. Para tal fin, se aplica la metodología VAR estructural propuesta por Blanchard y Perotti (2002), en la cual los choques de gasto público y tributarios son identificados a partir de un modelo semi-estructural que explota la información sobre los rezagos en la implementación de la política fiscal y la elasticidad de las variables fiscales respecto a la actividad económica. Los resultados obtenidos son consistentes con los que existen en la literatura internacional, y muestra que un aumento en el gasto tiene un efecto positivo, significativo y persistente sobre la actividad económica, mientras que una mayor carga impositiva tiene un efecto negativo, poco significativo y temporal sobre la activ...
3
tesis doctoral
En esta presente investigación se presentó como propósito general promover la implementación de Metodología TiNi para fortalecer la conciencia ecocéntrica; en los estudiantes de secundaria de la comunidad de Oidor ya que crea un ambiente motivador e inclusivo, fomentándose el desarrollo integral, actitudes y valores positivos con conocimientos y prácticas que les permita cultivar una relación con el ambiente natural. En cuanto a la metodología de la investigación, es de enfoque cuantitativo, considerándose el diseño no experimental, de tipo transversal descriptivo, en el caso de población se consideró el total, es decir de los 58 estudiantes que hay en la institución educativa, adquiriendo el carácter censal. Como recurso se usó la encuesta y el instrumento para medir las variables, el cuestionario, dándose la confiabilidad por una prueba de fiabilidad de Alfa de Cronb...
4
artículo
La Metodología TiNi; crea un ambiente motivador e inclusivo, fomentándose el desarrollo integral, actitudes y valores positivos con el medio ambiente. El objetivo del estudio apuntó a proponer la implementación de una metodología TiNi para fortalecer la conciencia ecocéntrica en los estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa del centro poblado de Oidor, región Tumbes. La investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo transversal descriptivo. Se usó la encuesta y el instrumento para medir las variables, el cuestionario, en 58 estudiantes de secundaria de la comunidad de Oidor. El análisis estadístico arrojó que la medición de la metodología TiNi no presenta normalidad en atención a los resultados obtenidos con la evaluación de la conciencia ecocéntrica en los estudiantes de secundaria. Por ello se recomienda tomar en...
5
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es estimar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú. Los datos utilizados son trimestrales y cubren el período 2000-2018. Para tal fin, se aplica la metodología VAR estructural propuesta por Blanchard y Perotti (2002), en la cual los choques de gasto público y tributarios son identificados a partir de un modelo semi-estructural que explota la información sobre los rezagos en la implementación de la política fiscal y la elasticidad de las variables fiscales respecto a la actividad económica. Los resultados obtenidos son consistentes con los que existen en la literatura internacional, y muestra que un aumento en el gasto tiene un efecto positivo, significativo y persistente sobre la actividad económica, mientras que una mayor carga impositiva tiene un efecto negativo, poco significativo y temporal sobre la activ...
6
artículo
Para John M. deMan, en su obra PrincipIes of Food Chemistry a los aditivos alimentarios con frecuencia se les asocia a algo químico, otorgándose erradamente a lo quimico características de artificial, no siempre bueno para la salud.Dicen bien erradamente, porque hombres, animales, plantas, microorganismos, alimentos, aire, cerros, minas y todo lo que nos rodea en la maravillosa naturaleza, es químico. Los aditivos alimentarios,todos químicos, naturales o artificiales son extraordinarias sustancias que otorgan mayor estabilidad a los alimentos, características agradables de olor, sabor, color, suavidad y que la industria utiliza en su fabricación, ya que sin ellos se correría grandes riesgo al consumir determinados alimentos.
7
artículo
Para John M. deMan, en su obra PrincipIes of Food Chemistry a los aditivos alimentarios con frecuencia se les asocia a algo químico, otorgándose erradamente a lo quimico características de artificial, no siempre bueno para la salud.Dicen bien erradamente, porque hombres, animales, plantas, microorganismos, alimentos, aire, cerros, minas y todo lo que nos rodea en la maravillosa naturaleza, es químico. Los aditivos alimentarios,todos químicos, naturales o artificiales son extraordinarias sustancias que otorgan mayor estabilidad a los alimentos, características agradables de olor, sabor, color, suavidad y que la industria utiliza en su fabricación, ya que sin ellos se correría grandes riesgo al consumir determinados alimentos.
8
tesis de grado
La investigación titulada “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID- 19 en los estudiantes de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Tumbes 2021” tiene como principal objetivo analizar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes 2021. En el método de la investigación se necesitó la autorización de los estudiantes de Ciencias de la Salud para su participación, a tráves de un consentimiento informado virtual, posteriormente se alcanzó una ficha de “INFORMACIÓN RELEVANTE DEL ENCUESTADO” también virtual y el cuestionario en sí el cual contenía las preguntas enfocadas a las variables del studio. Asimismo, estas preguntas fueron digitadas y enviadas a través de Google Forms y compartida mediante la aplicación de WhatsApp debido a la suspensión de clases pr...
9
tesis de grado
La presente investigación tiene por finalidad determinar las evidencias psicométricas del inventario “Mis Memorias de Crianza (EMBU-I)”. El tipo de investigación realizada es instrumental no experimental de corte trasversal; en una muestra constituida por 204 reclusos por el delito contra la libertad sexual de un establecimiento penitenciario de Lima. El instrumento empleado fue diseñado por Perris (1980); para esta investigación se utilizó una versión mexicana elaborada por Márquez et al. (2007), el cual consta de 41 reactivos que tiene por objetivo evaluar la percepción de crianza del padre y de la madre. Los resultados obtenidos de la Subescala - padre evidencian validez de constructo; obteniendo valores adecuados de los índices de bondad de ajuste χ²=799.26; gl=428; CFI=0.98; TLI=0.98; P=0.00; χ²/gl=0.45; SRMR=0.06; RMSEA=0.04. Así mismo la Subescala - madre presen...
10
capítulo de libro
En Alimentación y Nutrición, teresa Blanco de Alvarado-Ortiz comparte con sus lectores un enfoque global de la nutrición y de la alimentación, ambos aspectos de vital importancia para alcanzar una mejor calidad de vida. Así, inicia la obra con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. Además, muestra los diferentes grupos en los cuales se clasifican los alimentos y enfatiza la importancia de la dieta diaria como fuente de energía. Incluso detalla nuevos enfoques de la nutrición a base de cambios en los requerimientos nutricionales, a lo largo de muchos años, en informes difundidos por diversos organismos internacionales. Por último, expone las variaciones de los requerimientos nutricionales según las diversas etapas de la vida y las situaciones de malnutrición en sus dos extremos: la desnutri...
11
libro
Raúl Diez Canseco Terry Presidente Fundador Universidad San Ignacio de Loyola La demanda de alimentos y productos agrícolas está sufriendo cambios sin precedentes. El aumento del ingreso, así como de la urbanización y la incorporación de mujeres en el mercado laboral, ha traído un crecimiento en la población e incrementado el requerimiento de alimentos de alto valor nutritivo, procesados y preparados. Por otro lado, el comercio, las comunicaciones y el turismo vienen acelerando el cambio a patrones dietéticos saludables y un creciente interés en las comidas nativas. La naturaleza y el alcance de la estructura versátil de esta demanda agroalimentaria ofrecen oportunidades sin precedentes para la diversificación y adición de valor en el sector agrícola, especialmente en los países en desarrollo.
12
libro
The demand for food and agricultural products is undergoing unprecedented change. Income growth, urbanization and the entrance of women into the job market have led to population growth and increased needs for highly nutritious, processed and prepared foods. Meanwhile, commerce, communications and tourism have been accelerating the shift to healthy eating patterns and a growing interest in native foods. The nature and scope of the versatile structure of this demand for agro-food offers exceptional opportunities for diversification and value-added in the agricultural industry, particularly in the developing countries
13
libro
Escribo mi libro número 12 con el expreso propósito de contribuir con el compromiso de la Universidad San Ignacio de Loyola de destacar la importancia de los alimentos nativos del Perú, por sus propiedades nutritivas y saludables, con sabor, aroma, colores diversos, y ricos en valiosos fitoquímicos, base de una gastronomía valorada hoy en todo el mundo. Reconociendo además que, en nuestro país, la producción de alimentos vegetales es determinante en el patrimonio nacional. El libro se divide en dos secciones. La primera está dedicada al estudio del hombre peruano y su relación milenaria con los Andes, destacando la sabiduría del poblador en la domesticación de las plantas nativas y el mantenimiento del medio ambiente. Se estudia también la biodiversidad de los vegetales alimenticios y sus nutrientes (agua, carbohidratos, grasas, proteínas, enzimas, minerales y vitaminas). C...
14
libro
Índice - Presentación. Prólogo. Introducción. Autores. Capítulo 1 - Fibra dietética: Historia, botánica, componentes y estructura química. Fibra dietética. Hechos históricos. Definiciones de la fibra dietética. Clasificación de fibras por su solubilidad y por su fermentabilidad. Componentes de la fibra dietética. Estructura química y características propias de las fibras. Bibliografía. Capítulo 2 - Cantidad de fibra en alimentos. Procedimiento para su determinación. Recomendaciones. Alimentos ricos en fibra. Cantidad de fibra dietética en alimentos. Determinación de la cantidad de fibra dietética en alimentos (Filisetti T.). Recomendaciones de ingesta de fibra dietética. Fibra dietética en el contexto de las necesidades nutricionales (Byrd-Bredbenner C, Moe G, Beshgetoor D, Berning J.). Comidas en las que se puede incluir alimentos ricos en fibra. Tablas de composi...
15
libro
Usar mascarillas, no tocarse el rostro, mantener la distancia y lavarse las manos son mandamientos que se aplican hoy en todo el mundo para defendernos de la COVID-19 mientras no se encuentre una vacuna eficaz. Sin embargo, hay algo más que hacer y que debería desempeñar un papel no menos importante que una buena higiene de manos: tener un sistema inmunitario activo gracias a un excelente estado nutricional. Cada célula de nuestro cuerpo utiliza diferentes micronutrientes –vitaminas, minerales y ácidos grasos omega– que son esenciales para las funciones básicas del organismo y, por supuesto, para el sistema inmunitario. Las vitaminas, como la C y la D, u otros micronutrientes, como el zinc, el hierro y el selenio, son mucho más que buenos nutrientes, y su carencia puede abrir la puerta a los virus.
16
libro
I am writing my 12th book in my aim to contribute to Universidad San Ignacio de Loyola’s commitment to cast a spotlight on the importance of Peru’s indigenous foods, popular for their nutrition and health properties, flavor, aroma, different colors and rich phytochemical content, the foundation of a cuisine that is highly valued today across the globe. Also worth recognizing is the fact that, in our country, vegetable production is a determinant of our national heritage.
17
artículo
La investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de habilidades matemáticas docentes y comprender cuáles son las perspectivas de cómo desarrollan las competencias matemáticas de los estudiantes. Utilizando un enfoque mixto, cuantitativamente se trabajó con 48 docentes de matemática aplicándoles un cuestionario que midió el nivel de habilidad matemática docente en sus cuatro dimensiones: comunicación matemática, representación matemática, manejo de símbolos matemáticos y resolución de problemas. En lo cualitativo se trabajó con 13 docentes aplicándoles un cuestionario de entrevista. El nivel de habilidades matemáticas docentes se encontró en logro destacado, la resolución de problemas, la modelación matemática y la utilización de la Tics, fueron las habilidades que más debería tener conocimiento un docente, mientras que las situaciones problemáticas sig...
18
tesis de grado
La presente investigación se basa en La protección Jurídica del consumidor Electrónico en el Perú, y el resultado de una modificación Legislativa en nuestro país que proteja al consumidor. El procedimiento para el tema de investigación se inició mediante el estudio de nuestra legislación vigente sobre Comercio así como las legislaciones internacionales, teniendo presente las características y ventajas de la regulación del comercio Electrónico. En el primer capítulo se describe el problema de la investigación, estableciendo la realidad problemática, para luego establecer la formulación del problema y los objetivos generales y específicos teniendo como eje principal la propuesta de una fórmula legal para la protección al consumidor, con la justificación, importancia y limitación de la investigación. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico, clasificán...
19
tesis de maestría
La demanda de café mantiene un crecimiento lento, principalmente en mercados maduros como Europa y Estados Unidos, siendo el único segmento de mercado en crecimiento el de cafés especiales cuya oferta en Perú aún es bastante limitada por las condiciones de micro-producción, pobreza y falta de enfoque en el mismo. El objetivo de este trabajo es elaborar un plan estratégico para la empresa HVC Exportaciones S.A.C., exportadores peruanos de café verde y que actualmente trabaja con una estrategia genérica de liderazgo en costos. El plan consiste en desarrollar una unidad de negocio adicional para la comercialización de cafés especiales, con una estrategia de enfoque por diferenciación, mediante alianzas comerciales con grupos de productores y cooperativas. De esta forma se busca de-comoditizar la oferta de café, reduciendo el impacto de los cambios de precio del café negociado ...
20
libro
El nuevo concepto de desarrollo sostenible satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos, es fundamental armonizar e interconectar tres elementos centrales: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental tanto de las generaciones de hoy como del mañana. El afán investigativo de la Universidad en torno a la actividad oleícola en Tacna ha sido un notable ejemplo de la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno Central –mediante Promperú–, la Municipalidad Provincial de Tacna y la ONG Pro Olivo por cumplir objetivos comunes en favor del desarrollo económico, social y sostenible de la región y, sobre todo, en beneficio de las miles de familias productoras del ‘árbol sagrado’.