1
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evento realizado el 29 de agosto de 2018 en el Auditorio del Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Trabajo de Fin de Máster en Marketing e Investigación de Mercados se enfoca en la creación de un Plan de Marketing para exportar polvo de yacón orgánico peruano al mercado alemán. El yacón, rico en nutrientes y propiedades medicinales, presenta un gran potencial en el mercado internacional debido a las tendencias de consumo hacia productos saludables y sostenibles. A pesar de su liderazgo en la producción, Perú apenas ha explotado este producto a nivel comercial. La elección de Alemania como mercado objetivo se basa en criterios cuantitativos y cualitativos que garantizan su viabilidad. El objetivo principal del marketing es posicionar la marca Yakua, perteneciente a la empresa Native For You, como líder en la exportación de polvo de yacón orgánico en Alemania. Esto se logrará resaltando sus propiedades naturales, su compromiso con la sostenibilidad y su alineación con...
3
tesis de grado
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (T 371.223 C828 2017)
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Hoy en día los establecimientos de salud en la Provincia de Alto Amazonas, presentan precariedad, sobre todo en infraestructura y a ello se suma la carencia de equipamiento que salieron a flote a raíz de la COVID – 19, mostrando un alto índice de mortalidad en la provincia de Alto Amazonas, recalcando que actualmente son solo 2 hospitales que abastecen a la provincia, los mismos que carecen de especialistas para asegurar una atención de calidad. Se observan múltiples limitantes y situaciones que presentan la provincia de Alto Amazonas frente al sector Salud, problemas que nos indican tomar en cuenta al momento de ejecutar y realizar obras de gran envergadura en el sector salud, teniendo en cuenta la problemática antes señalada, De tal manera que el asegurado alcance la debida atención por parte del personal médico. La presente tesis analiza la problemática e investiga las rec...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Sistematiza los artículos sobre la efectividad de los programas de telerehabilitación en la calidad de vida de los pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares publicados en tiempo de COVID-19. Es un estudio de revisión sistemática. Se llega a seleccionar artículos sobre los programas de telerehabilitación en la calidad de vida de los pacientes que presentaron enfermedades cardiovasculares publicados en tiempo de COVID-19. Esta búsqueda comprende ensayos clínicos aleatorizados (ECA), textos completos, en español e inglés publicados entre los años 2020 – 2023 en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scopus, Bvs (Biblioteca virtual en salud), Web of Science y Wiley. En los resultados, la búsqueda bibliográfica identifica 14 989 artículos, de los cuales solo 7 estudios son elegidos según los criterios de elegibilidad. El número de participantes varía entre 15 a ...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Credits from financial system are money loans granted by financial entities that belong to or develop their economic activities within the Peruvian financial system, which is regulated by the Superintendence of Banking and Insurance – SBS. The present investigation called "Analysis of the Evolution of the credits granted in the Financial System of the Loreto region, period 2016-2020”, has as general to objective of determine the evolution of the credits granted by the financial system in the Loreto region for the period 2016 to 2020 returns of internal taxes by SUNAT in the Manufacturing economic activity in the period 2018 to 2020. Likewise, the research was of a quantitative type and a non-experimental descriptive design – cross - sectional. From the analysis and discussion of the results obtained, it has been possible to determine that the financial credits show a positive evolu...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Plan de Seguridad, Salud e Higiene Laboral para incrementar el Compromiso de los colaboradores de la empresa Alpes Chiclayo S.A.C.” tiene por objetivo principal Proponer un plan de seguridad, salud e higiene laboral para la empresa Alpes Chiclayo S.A.C. – Pacora – Lambayeque. Es una investigación de tipo aplicada, con enfoque mixto, con alcance descriptivo-explicativo, Diseño no experimental. En esta investigación tanto la población y muestra estuvo conformada por treinta y cinco colaboradores de la empresa Alpes Chiclayo que se encontraban laborando. El instrumento empleado en este estudio fue el cuestionario el cual se elaboró de manera separada por cada variable. Los resultados obtenidos muestran que existe un nivel bajo de Grado de Incidencia de los Factores Críticos de Riesgo e Higiene en la empresa en estudio. Asimismo, existe un n...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introduction: Inadequate oral hygiene habits such as lack of tooth brushing, use of irrigators, fluoridated toothpastes, and dental floss, as well as the importance of worrying about going to the dentist in the event of any problem in the oral cavity and the continuity of treatment are factors that could increase the risk in patients. Objetive: To determine the association between the level of indif ference to dental treatment and the oral hygiene habits of those surveyed adults. Material and Methods: An observational, analytical and cross-sectional study. The level of indif ference to dental treatment was evaluated using a translated virtual questionnaire and subsequently internally validated (Cronbach's alpha: 0.91). There were a total of 249 participants, 150 males and 99 females with a mean age of 30.69 years. For the association of the qualitative variables and the report of the cru...
10
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En América Latina, las políticas nacionales de gobernanza hídrica se centran en una noción que ignora los derechos previos y las formas alternativas de manejo del agua. Como consecuencia, se han generado conflictos respecto a las concepciones y los derechos en torno al agua, así como al manejo de las infraestructuras. A partir del análisis comparativo entre Colombia y el Perú, este estudio encuentra una gobernanza fragmentada, ausente o ejercida por actores diversos: el Estado, las empresas y, parcialmente, los actores locales. Los hallazgos evidencian la necesidad de reconocer gobernanza plurales del agua que impulsen procesos de justicia hídrica en contextos de escasez y competencia.
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En contextos de extracción minera a gran escala, la competencia por el acceso al agua produce desigualdades entre poblaciones locales, empresas y estados. Cada uno de estos actores promueve formas diversas de gobernanza vinculadas a distintas maneras de relacionarse con el territorio. Avanzar en el reconocimiento de la diversidad de gobernanzas y, por lo tanto, de los derechos al agua y del agua permite generar políticas más inclusivas que ayudan a reducir las desigualdades en el acceso.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La construcción de infraestructura hídrica por sí sola no resuelve el problema de estrés y escasez hídrica en territorios con minería a gran escala y puede generar efectos colaterales no deseados como el incremento desigualdades, conflictos y disputas en el acceso al agua. Con base en la evidencia de los casos de La Guajira en Colombia y de Espinar en Perú, este documento recomienda que la construcción de infraestructura debe responder a mejores formas de gobernanzas plurales del agua donde su construcción y manejo responda a las múltiples necesidades del territorio y su población, y debe promover espacios de participación y toma de decisiones locales en las cuales se tengan presentes los manejos y conocimientos locales asociados que soportan las infraestructuras.
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En contextos de extracción minera a gran escala, la competencia por el acceso al agua produce desigualdades entre poblaciones locales, empresas y estados. Cada uno de estos actores promueve formas diversas de gobernanza vinculadas a distintas maneras de relacionarse con el territorio. Avanzar en el reconocimiento de la diversidad de gobernanzas y, por lo tanto, de los derechos al agua y del agua permite generar políticas más inclusivas que ayudan a reducir las desigualdades en el acceso.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este documento presenta la problemática en torno a la gobernanza en escenarios de escasez hídrica y proporciona recomendaciones de políticas públicas para mejorar el acceso al agua para consumo humano en territorios altoandinos con minería a gran escala. A partir de la evidencia recogida en los casos de San Juan en Argentina y Espinar en Perú, se sostiene que la conformación de plataformas de planificación colaborativa permitiría solucionar el problema de escasez y garantizar un acceso más equitativo al recurso hídrico.
15
artículo
En base a investigación sobre minería y recursos hídricos en países andinos, este documento provee recomendaciones de política pública para contribuir a mejorar el monitoreo ambiental de la minería. En Argentina, se estudió el proyecto Veladero ubicado en San Juan, y en Perú, el proyecto Antapaccay – Expansión Tintaya, localizado en Espinar. Los casos analizados evidencian que es necesario fortalecer las instituciones de evaluación ambiental minera y mejorar el acceso ciudadano a la información ambiental.
16
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En territorios con minería a gran escala, la construcción de infraestructuras hídricas ha sido considerada, por lo general, como la respuesta más apropiada a los problemas de escasez de agua. Sin embargo, la infraestructura en sí misma no siempre supone soluciones. Cuando estas construcciones son principalmente funcionales a la expansión minera y se imponen a las lógica socioambientales de la localidad, terminan agravando los problemas de estrés hídrico y desigualdad en el acceso al agua. Para dar cuenta de los debates e implicaciones en torno a las infraestructuras en contextos mineros, este documento analiza procesos similares relacionados con infraestructura que se presentan en contextos de gran minería en el Perú y Colombia.
17
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación que lleva por título: “Seguridad y salud laboral y su efecto en la productividad de los colaboradores de la empresa pesquera Mi Cautivo Milagroso SAC, Piura” y que tuvo por objeto de investigación determinar la relación que existe entre la salud y seguridad ocupacional y la productividad de los colaboradores de la empresa en mención. El estudio se estableció con un enfoque cuantitativo, de tipo hipotético deductivo, su alcance fue descriptiva correlacional y su diseño no experimental; ya que no se intervino en las variables de estudio, para la recolección de datos de nuestro trabajo de investigación se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario la cual se aplicó a una muestra de 18 trabajadores de la empresa Mi Cautivo Milagroso S.A.C, Piura. El desarrollo de estadística descriptiva estuvo apoyado en el programa SPSS, l...