Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Gaitán, Liza', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
La construcción de infraestructura hídrica por sí sola no resuelve el problema de estrés y escasez hídrica en territorios con minería a gran escala y puede generar e incrementar desigualdades socioambientales, conflictos y disputas en el acceso al agua. Con base en la evidencia del caso de La Guajira en Colombia los autores recomiendan que la construcción de infraestructura debe responder a formas de gobernanzas plurales del agua donde su construcción y manejo responda a las múltiples necesidades del territorio y su población, y debe promover espacios de participación y toma de decisiones locales en las cuales se tengan presentes los manejos y conocimientos locales asociados que soportan las infraestructuras.
2
libro
En territorios con minería a gran escala, la construcción de infraestructuras hídricas ha sido considerada, por lo general, como la respuesta más apropiada a los problemas de escasez de agua. Sin embargo, la infraestructura en sí misma no siempre supone soluciones. Cuando estas construcciones son principalmente funcionales a la expansión minera y se imponen a las lógica socioambientales de la localidad, terminan agravando los problemas de estrés hídrico y desigualdad en el acceso al agua. Para dar cuenta de los debates e implicaciones en torno a las infraestructuras en contextos mineros, este documento analiza procesos similares relacionados con infraestructura que se presentan en contextos de gran minería en el Perú y Colombia.