Diversas formas de infraestructuras en el Perú y Colombia : el papel de las empresas mineras en el control y manejo del agua en contextos de escasez

Descripción del Articulo

En territorios con minería a gran escala, la construcción de infraestructuras hídricas ha sido considerada, por lo general, como la respuesta más apropiada a los problemas de escasez de agua. Sin embargo, la infraestructura en sí misma no siempre supone soluciones. Cuando estas construcciones son pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damonte, Gerardo, Ulloa, Astrid, Quiroga, Catalina, López, Ana Paula, Gaitán, Liza, Navarro, Diego
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Infraestructura física
Escasez de agua
Recursos hídricos
Perú
Colombia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En territorios con minería a gran escala, la construcción de infraestructuras hídricas ha sido considerada, por lo general, como la respuesta más apropiada a los problemas de escasez de agua. Sin embargo, la infraestructura en sí misma no siempre supone soluciones. Cuando estas construcciones son principalmente funcionales a la expansión minera y se imponen a las lógica socioambientales de la localidad, terminan agravando los problemas de estrés hídrico y desigualdad en el acceso al agua. Para dar cuenta de los debates e implicaciones en torno a las infraestructuras en contextos mineros, este documento analiza procesos similares relacionados con infraestructura que se presentan en contextos de gran minería en el Perú y Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).