Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Miranda, Cecilia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación ha permitido establecer la relación existente entre los Estilos de aprendizaje y el uso de la plataforma Moodle EVD en los estudiantes del tercer año de la carrera de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima. La investigación es de diseño no experimental y de tipo mixto (cuantitativo y cualitativo) en la cual participaron 72 estudiantes (componente cuantitativo) y 15 estudiantes (componente cualitativo) quienes fueron seleccionados en forma aleatoria. Se utilizaron como instrumentos de evaluación, el cuestionario CHAEA y el cuestionario de Uso de la plataforma Moodle-EVD para el componente cuantitativo los cuales buscaban, por un lado, determinar los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes (Cuestionario CHAEA) y mediante el Cuestionario de uso de la plataforma Moodle EVD, identificar el tipo de uso de la plataforma, así como, la frecue...
3
tesis doctoral
La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar la relación entre liderazgo transformacional y clima organizacional en las facultades de la universidad San Pedro de Chimbote, 2019. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo no experimental, método Mixto y el diseño adoptado es el descriptivo correlacional de corte transversal propositivo, ya que, a través del análisis y descripción de las variables en estudio, se determinó los resultados y se elaboró el plan de mejora. La población estudiada estuvo conformada por 837 colaboradores, entre docentes y administrativos y una muestra que agrupa a 160 de ellos. Para el recojo de datos, se seleccionó a la encuesta, la entrevista y la guía de observación como técnicas de investigación, y se aplicó como instrumentos: el cuestionario, la guía de entrevista y la guía de observación respec...
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se titula Comparativo de Problemáticas de Control Interno de las Micro empresas nacionales del sector comercio: caso Inversiones Esynor SAC – Chimbote y Mejora 2019 y tiene como objetivo identificar las oportunidades de control interno comparativamente, entre las micro empresas nacionales del sector comercio y de la empresa “Esynor” SAC – Chimbote y mejora 2019., para lograr el objetivo la investigación fue de diseño Cualitativo. Su metodología fue de nivel de investigación descriptivo, No experimental, bibliográfico y de caso. Llegó a los siguientes resultados, objetivo específico 01: el control interno de inventarios es de suma importancia para todas las empresas, respecto al objetivo específico 02, tiene la oportunidad de implementar sistema de control interno, elaborar un MOF y definir misión, visión y objetivos. Referente al o...
5
artículo
Objetivo:  Determinar las relaciones humanas entre el  profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario...
6
artículo
Objetivo:  Determinar las relaciones humanas entre el  profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario...
7
artículo
Introduction: Cardiovascular diseases are major causes de death in the world.The hepatic lipase (HL) gene promoter region presents a C-514T functionalpolymorphism related to enzyme activity, variation of lipoproteins levels andpossible cardiovascular disease risk. Objectives: To determine the associationof HL gene promoter region polymorphism with both nutritional indicators andlipoproteins levels in a healthy Peruvian sample. Design: Descriptive, transversal,associative study. Setting: Alberto Guzman Barron Biochemistry and NutritionResearch Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Participants: Ninety healthy male and female volunteers aged 18 to 58 years.Interventions: Genomic DNA was obtained from serum samples accordingto standard methodology. Anthropometric measurements and lipid profile byenzymatic methods were performed. Polymorphism C-514T in the HL ...
8
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico de...
9
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico de...
10
artículo
Introduction: Dopaminergic catechol-o-methyl transferase (COMT) gene has a functional polymorphism Val108/158Met that originates enzyme variants that catalyze o-methylation of active catecholamines and participates in drugs and neurotransmitters metabolism including L-dopa, norepinephrine, epinephrine and dopamine and thus may be associated to neuropsychiatric conditions. Objectives: To determine COMT gene genotypes and alleles frequencies in mestizo Peruvian population healthy subjects and its importance in neuropsychiatric genetic studies. Design: Descriptive, observational, transversal study. Setting: Alberto Guzman Barron Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participants: One hundred and six healthy subjects, male and female volunteers with informed consent, without family relationship or mental and neurological di...
11
artículo
La identidad profesional de los estudiantes de enfermería, su proyección se da en la medida que asimila holísticamente su razón de ser, que es el cuidado hacia las personas sin dejar a un lado el humanismo. Objetivo: determinar la identidad que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica de la profesión. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal no experimental, conformado por 200 estudiantes del VI al X Ciclo. Se utilizó un cuestionario validado por expertos internacionales con 19 reactivos tipo escala Likert. Resultados: Los estudiantes de la Facultad de Enfermería se sienten identificados con la profesión con un 46%, muy identificados con 40%, parcialmente o poco identificados con 11%, y 1,50% no identificados o no muy identificados respectivamente. Con un promedio ponderado estimado de 4 en indicado...
12
artículo
La identidad profesional de los estudiantes de enfermería, su proyección se da en la medida que asimila holísticamente su razón de ser, que es el cuidado hacia las personas sin dejar a un lado el humanismo. Objetivo: determinar la identidad que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica de la profesión. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal no experimental, conformado por 200 estudiantes del VI al X Ciclo. Se utilizó un cuestionario validado por expertos internacionales con 19 reactivos tipo escala Likert. Resultados: Los estudiantes de la Facultad de Enfermería se sienten identificados con la profesión con un 46%, muy identificados con 40%, parcialmente o poco identificados con 11%, y 1,50% no identificados o no muy identificados respectivamente. Con un promedio ponderado estimado de 4 en indicado...
13
artículo
Objetivo: Identificar los factores que influyen en el hábito de fumar en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituido por 143 estudiantes del I al X Ciclo. Haciendo uso de un cuestionario validado de 12 reactivos de opción múltiples y dicotómicas. Resultados: Factores socioculturales: El motivo que indujo a fumar fue por curiosidad 58%, por presión de grupo 16,8%, considerarse independiente 7,0%, por presencia de fumadores en familia 4,2%. Factores económicos: 84,6% gastan menos de S/5 nuevos soles, y 15,4% gastan más de S/5 Nuevos soles con un monto anual para la compra de cigarrillos 84,6%, y 22,4% semanal o mensual . Factores personales: Consumo de drogas es muy bajo con 1,5%, siendo estos los que fuman ocasionalmente. Respecto al consumo de alcohol el 24...
14
artículo
Objetivo: Identificar los factores que influyen en el hábito de fumar en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituido por 143 estudiantes del I al X Ciclo. Haciendo uso de un cuestionario validado de 12 reactivos de opción múltiples y dicotómicas. Resultados: Factores socioculturales: El motivo que indujo a fumar fue por curiosidad 58%, por presión de grupo 16,8%, considerarse independiente 7,0%, por presencia de fumadores en familia 4,2%. Factores económicos: 84,6% gastan menos de S/5 nuevos soles, y 15,4% gastan más de S/5 Nuevos soles con un monto anual para la compra de cigarrillos 84,6%, y 22,4% semanal o mensual . Factores personales: Consumo de drogas es muy bajo con 1,5%, siendo estos los que fuman ocasionalmente. Respecto al consumo de alcohol el 24...