Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Martinez, Rolando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
A set of onomatopoeic forms occurring in central Quechua are analyzed, in which, contrary to the traditional structural consideration, bespeak a consistent systematic organization, which is explained by traceable mechanisms of onomatopoeic conformation such as reduplication and vowel quantity. In this context, the main objective is to develop a job of real data collection in order to evaluate the behavior of the conformation of the onomatopoeias through the measurement of acoustic correlates, Such as quantity. Conceptual configurations are detected, in which certain vowel and consonant sequences are linked to a conceptual framework that expresses the way in which Quechua speakers categorize animal emissions. In this last aspect, it should be stated that it is not a matter of repetitions or imitations of animals,but of categorizations in which the association between sound and meaning is ...
2
artículo
Taking as an explanatory frame the presuppositions coming from the not-linear generativephonology, the phenomenon of velarización is he re described as the appearanceof a complex segment with a velar second articulation which comes into being throughthe confluence of labial sounds with an unrounded central high vowel. No other theoryhelps establish a relation of greater affinity between the phonological features and thesurface segments.
3
tesis de grado
La investigación realizada de Couratari guianensis de la familia Lecythidaceae, es uno de los temas más importantes, para el Fundo Noaya, lo cual carece de información e investigación de los involucrados directos e indirectos, como consecuencia palpa la realidad de intervención ilegal de la población de la zona con los proyectos de desarrollo (agricultura migratoria, ganadería, trochas carrozables, extracción de madera ilegal, etc.). Todo esto, es un problema de valores sociales y económicos. El objetivo del proyecto de investigación, detalla la existencia real de Couratari guianensis desde el punto de vista ecológica, biológica, ambiental, económica, etc., en el área de estudio, lo cual indica claramente en el contenido del proyecto de investigación, de tal forma cabe indicar también, el inventario realizado, es una de las formas más importantes para registrar y conserv...
4
artículo
Se evidencia que, en ciertas lenguas amazónicas, los sonidos de articulación bilabial se explicitan con un cabalgamiento dorsal que se define como una segunda articulación. Esta aparece cuando los sonidos bilabiales /p, b, m/ se contextualizan antes de la vocal central alta no redondeada. El desafío de este estudio es definir la naturaleza del fenómeno, pues las lenguas amazónicas en las que este ocurre carecen de filiación lingüística. Así, tanto en el shipibo como en el awajún, el arabela, entre otras, se registra el fenómeno. Sostenemos que se trata de un fenómeno cuya especificidad obedece a una tipología en la cual las lenguas amazónicas se decantan por una orientación no marcada, esto es, la ocurrencia del proceso fonológico en sonidos bilabiales es más natural que en sonidos coronales. Para efectos de la descripción, documentamos mediante diversas herramientas l...
5
artículo
In Spanish the sequence como + si (as if ) permits us to define potential or possible events that do not have a real existence. This means that they are not part of the world of facts, and lack a true existence. An expression like “Fue como si me explotara la cara de vergüenza cuando lo vi” (“It was as if my face was about to explode with shame when I saw him”) permits us to compare a real experience with another that is purely idealized. Discoursively, expressions like these only seek to give us a framework in which the fact is exaggerated in the speech, or they intentionally present a conjectural framework that tends to define the probability of a fact not evidenced by the speaker. Now, a similar discursive function is detected in the alternative variable “como + que” (as though); nevertheless, certain expressions which make up the corpus from which the pertinent analysis ...
6
artículo
El objetivo del presente estudio es identificar los mecanismos que determinan la explicitación de enunciados polisémicos en shipibo, lengua peruana de filiación lingüística pano. En esta se evidencian casos de polisemia que, como en muchas otras lenguas, están motivados por la experiencia de los individuos y la interacción vivencial de estos con el mundo que categorizan y organizan. Detectamos que, tanto a nivel nominal como verbal, la polisemia en shipibo consiste en la estructuración mental de sentidos o significados, la cual genera un mecanismo proficuo que hace posible su reorganización permanente mediante la incorporación de significados nuevos; tal es el caso de bero ‘ojo’, que puede significar adicionalmente ‘semilla’ y ‘especie de sardina’. En tal sentido, se abandona la idea monosémica de un único significado con opciones múltiples en el uso y se propone...
7
tesis de maestría
El shipibo, lengua de la familia pano, evidencia casos de consonantes bilabiales con segunda articulación dorsal. Este fenómeno es descrito en el presente estudio como un caso de velarización generado por la vocal central alta no redondeada /ɨ/. Las consonantes complejas en cuestión son el producto de un proceso fonológico, razón por la cual carecen de estatus léxico; a saber, no conforman el inventario fonológico de la lengua shipiba. Sin embargo, el fenómeno es pasible de descripción y plantea una serie de desafíos a nivel teórico. En rigor, el fenómeno es selectivo, pues ocurre únicamente con consonantes bilabiales (en shipibo son tres): la consonante oclusiva bilabial sorda /p/, la consonante bilabial sonora /b/ y el sonido nasal bilabial /m/. Los segmentos anteriores adquieren una articulación de naturaleza secundaria, la cual se ejecuta de forma simultánea al movim...
8
tesis de grado
En el presente trabajo de suficiencia profesional, se aborda mis labores desempeñadas como asistente legal en un estudio jurídico ubicado en la ciudad de Huancavelica, específicamente como asistente del Abogado Rolando Palomino Mora, socio director y fundador del estudio. En perspectivas de profundizar mi aprendizaje académico y práctico del ejercicio profesional de la abogacía, se me encargó en análisis de diversos casos en materia penal, civil, administrativa, entre otros. Asimismo, en el presente trabajo se presenta uno de los expedientes que estuvieron a mi cargo. El expediente abordado en el presente trabajo pertenece al ámbito del derecho penal y procesal penal. Se trata del Expediente N°01328-2019-Codificado, seguido en contra de nuestro patrocinado, a quien denominaremos Denunciado-A1-01, por la presunta comisión del delito de colusión agravada, tipificado en el artí...
9
artículo
Introduction: Dopaminergic catechol-o-methyl transferase (COMT) gene has a functional polymorphism Val108/158Met that originates enzyme variants that catalyze o-methylation of active catecholamines and participates in drugs and neurotransmitters metabolism including L-dopa, norepinephrine, epinephrine and dopamine and thus may be associated to neuropsychiatric conditions. Objectives: To determine COMT gene genotypes and alleles frequencies in mestizo Peruvian population healthy subjects and its importance in neuropsychiatric genetic studies. Design: Descriptive, observational, transversal study. Setting: Alberto Guzman Barron Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participants: One hundred and six healthy subjects, male and female volunteers with informed consent, without family relationship or mental and neurological di...