Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Conde Marcos, Manuel Eulogio', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El propósito de esta tesis es dar a conocer los resultados de la investigación desarrollada a partir del proyecto inicial en el cual planteamos los aspectos teóricos y metodológicos que nos servirían para estudiar los nombres derivados de verbos transitivos de la lengua española, tarea compleja pero motivadora en nuestro quehacer académico. El trabajo ha sido estructurado y desarrollado en cinco capítulos: En el primero, ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN, se incluye el problema, la formulación del problema, los objetivos, los antecedentes, el estado de la cuestión, el marco teórico, las hipótesis y las notas; en el segundo, MARCO METODOLÓGICO, se presenta la fundamentación del estudio, el universo, la muestra, la metodología y las técnicas de estudio; en el tercero, ANÁLISIS DE LOS DATOS, se trata dos categorías: a) los verbos transitivos y b) los nombres deri...
2
tesis de grado
La presente tesis es el resultado de la investigación emprendida en base al proyecto que se ha formulado para estudiar el proceso de complementación sentencial en el español de Lima. Los datos de la presente tesis son los resultados de las entrevistas. Tales datos están constituidos por las oraciones con complementación que fueron seleccionadas del conjunto de enunciados proporcionados por 48 informantes, 24 varones y 24 mujeres, que fueron agrupados según cuatro rangos de edad. Las oraciones del corpus se caracterizan por presentar complementación sentencial en función de sujeto y de objeto directo tanto con verbos finitos como con verbos no finitos. El análisis ha permitido establecer la caracterización lingüística en los aspectos morfológico, sintáctico y semántico de las oraciones con complementación, a fin de plantear posteriormente la explicación correspondiente.
3
artículo
In Ayacucho-Chanca Quechua, corporeal terms evoke different domains or conceptual frameworks. The objective is to clarify the nature of the polysemic behavior of these corporeal terms. Theoretically, it starts from a set of principles that govern the phenomenon of polysemy within the framework of cognitive linguistics. Methodologically, the data has been obtained from an elicitation process. The results allow reaffirming the metaphor and metonymy as necessary procedures, but (at the same time) insufficient to explain the generation of new meanings. The explanation also requires an interactional process.
4
artículo
Se evidencia que, en ciertas lenguas amazónicas, los sonidos de articulación bilabial se explicitan con un cabalgamiento dorsal que se define como una segunda articulación. Esta aparece cuando los sonidos bilabiales /p, b, m/ se contextualizan antes de la vocal central alta no redondeada. El desafío de este estudio es definir la naturaleza del fenómeno, pues las lenguas amazónicas en las que este ocurre carecen de filiación lingüística. Así, tanto en el shipibo como en el awajún, el arabela, entre otras, se registra el fenómeno. Sostenemos que se trata de un fenómeno cuya especificidad obedece a una tipología en la cual las lenguas amazónicas se decantan por una orientación no marcada, esto es, la ocurrencia del proceso fonológico en sonidos bilabiales es más natural que en sonidos coronales. Para efectos de la descripción, documentamos mediante diversas herramientas l...