Mostrando 1 - 20 Resultados de 47 Para Buscar 'Urure Velazco , Isabel Natividad', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
artículo
La exploración mamaria minuciosamente es fundamental (especialmente en las mujeres) para la detección precoz de neoplasias. Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en estudiantes en una Universidad Pública de la ciudad de Ica. Material y métodos: Estudio básico, descriptivo, transversal, no experimental. Muestra conformada por 140 estudiantes del primer al 5to año, tomándose como base el cuestionado valido por expertos internacionales y nacionales (Ecuador, Lima) adaptado a nuestra realidad referidos a conocimientos, actitudes y prácticas sobre autoexamen de mama con 36 reactivos de opción múltiple, dicotómicas y tipo escala Likert. Resultados: Predominio nivel de conocimiento medio 57,4%, resultando proporciones mayores en los 3 primeros años 14,29%, 13,57% y el 45% respectivamente. Con promedio porcentual de respuestas corr...
2
3
4
artículo
La importancia del control del dolor postoperatorio por parte del profesional de enfermería se basa frecuentemente que el principal indicativo que el paciente tiene para valorar la evolución de su enfermedad. Objetivo: Identificar el cuidado de enfermería al paciente con dolor postoperatorio en un hospital público de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental, conformado la muestra de 161 pacientes postoperados de 1 a 2 días. Utilizándose como base encuestas validadas por expertos internacionales (México), con adaptación a nuestra realidad referidos a características del dolor y reactivos elaborados del cuidado de enfermería postoperatoria, con un total de 27 reactivos tipo escala Likert y dicotómicas. Resultados: Las características dimensionales del cuidado de enfermería el promedio ponderado fue de 3,56, la valoración de la matriz aplicad...
5
artículo
Hoy en día el tema de los valores ocupa un lugar especial en el análisis de la problemática social, y más aún en estudiantes en formación. Objetivo: Determinar los valores humanos expresados por los estudiantes de enfermería en una Universidad Pública de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental constituido por 200 estudiantes del I al VIII Ciclo. Se utilizó una encuesta validado por expertos internacionales y nacionales, que tomaron como base para el instrumento el cuestionario de valores universales de Shalom Schwartz con 40 reactivos tipo escala Likert y 1 reactivo de priorización de 3 valores que se fomentará en la facultad. Resultados: El promedio ponderado global de los puntajes de la escala Likert asignados a los valores expresados por los estudiantes de enfermería fueron de 3,92, observándose los más altos valores en universalidad 4...
6
7
artículo
Objetivo:  Determinar las relaciones humanas entre el  profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario...
8
9
artículo
La identidad profesional de los estudiantes de enfermería, su proyección se da en la medida que asimila holísticamente su razón de ser, que es el cuidado hacia las personas sin dejar a un lado el humanismo. Objetivo: determinar la identidad que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica de la profesión. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal no experimental, conformado por 200 estudiantes del VI al X Ciclo. Se utilizó un cuestionario validado por expertos internacionales con 19 reactivos tipo escala Likert. Resultados: Los estudiantes de la Facultad de Enfermería se sienten identificados con la profesión con un 46%, muy identificados con 40%, parcialmente o poco identificados con 11%, y 1,50% no identificados o no muy identificados respectivamente. Con un promedio ponderado estimado de 4 en indicado...
10
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico de...
11
artículo
La satisfacción del estudiante es descrita como elemento clave en la valoración de la calidad de la educación. Objetivo: Determinar la satisfacción de los estudiantes con la calidad de enseñanza de los Docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, diseño no experimental. Constituido por 143 estudiantes del I al X Ciclo. Se hizo uso de un cuestionario validado por expertos internacionales de 36 reactivos tipo escala Likert. Resultados: los estudiantes mayoritariamente manifestaron estar satisfechos con la calidad de enseñanza de los docentes 62,94%, 24,48% poco satisfecho, 4,90% muy satisfecho, 4,20 insatisfechos y 3,50 muy insatisfechos. Con un promedio ponderado estimado de 4 en indicadores: Nivel de importancia y grado de satisfacción en aspectos: contenido de la unidad y g...
12
artículo
La automedicación es una práctica muy frecuente en nuestro medio y en el mundo entero, llevado a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de salud, empeoran o agravan. Objetivo: Determinar cuáles son los factores que condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituida por 136 estudiantes del I al IX Ciclo. Haciéndose uso de un cuestionario validado de 13 reactivos de opción múltiple y prueba estadística de chi cuadrado (x2). Resultados: Factores sociales (entorno social): El farmacéutico y la familia recomendaron prioritariamente el medicamento el 52,9% y 30,9% respectivamente. Factores culturales: el 82,4% definieron acertadamente la automedicación como “uso de los med...
13
artículo
Objetivo: Identificar los factores que influyen en el hábito de fumar en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituido por 143 estudiantes del I al X Ciclo. Haciendo uso de un cuestionario validado de 12 reactivos de opción múltiples y dicotómicas. Resultados: Factores socioculturales: El motivo que indujo a fumar fue por curiosidad 58%, por presión de grupo 16,8%, considerarse independiente 7,0%, por presencia de fumadores en familia 4,2%. Factores económicos: 84,6% gastan menos de S/5 nuevos soles, y 15,4% gastan más de S/5 Nuevos soles con un monto anual para la compra de cigarrillos 84,6%, y 22,4% semanal o mensual . Factores personales: Consumo de drogas es muy bajo con 1,5%, siendo estos los que fuman ocasionalmente. Respecto al consumo de alcohol el 24...
14
artículo
La investigación científica constituye parte vital de la práctica clínica en enfermería, generando líneas de mejoramiento del cuidado. Siendo necesario identificar debilidades en el estudiante lo que a su vez permitirán establecer estrategias que fortifiquen y motiven el incremento de investigaciones. Objetivo: Determinar los factores que limitan el desarrollo de investigaciones en estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y Métodos: Diseño descriptivo - transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del VI al IX ciclo. Empleándose una fórmula para determinar el tamaño muestral. Utilizándose un cuestionario con 25 reactivos previamente validados con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó la prueba de chi cuadrado(x2) para determinar significancia entre indicadores y los cicl...
15
16
artículo
La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de urgencia más frecuente, y es la causa principal de abdomen agudo quirúrgico. Objetivo: Identificar los factores asociados a la apendicitis aguda complicada en un hospital público de la ciudad de Ica. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, analítico, prospectivo, no experimental. Muestra: Constituida por 147 pacientes mayores de 14 años postoperados de apendicitis aguda, obtenidos de diciembre 2018 a julio 2019, utilizándose como base, formularios y/o fichas validados a nivel internacional y adaptado a nuestra realidad, para recojo de información de la historia clínica del paciente, y una encuesta con 3 reactivos de respuestas dicotómicas. Resultados: Predominó el sexo masculino 56,5% y el grupo etario de 20 a 29 años 32,7%. Según la clasificación clínica: Mostró apendicitis aguda complicada 53,1% (78 pacien...
17
artículo
Solid waste management is a problem common to all institutions and also to the university. The objective was to determine the level of knowledge and practices on solid waste management in university students from a public university in Peru. The study was non-experimental, quantitative, correlational and prospective, with a sample of 228 students, using 2 nationally validated questionnaires as an instrument, adapted to our reality, with Kuder-Richardson reliability of 0.755 and Alpha Cronbach 0.823 for knowledge and practice respectively. Within the results, the age group of 20-24 years (86%), and the female sex (89%) predominated. Knowledge about solid waste was medium level 62.3%, the question with the highest accuracy according to the arithmetic average was the recovery of solid waste (X ̅ = 0.92, DS 0.25), and the one with the least success was the generation of solid waste (X ̅ = ...
18
artículo
La exploración mamaria minuciosamente es fundamental (especialmente en las mujeres) para la detección precoz de neoplasias. Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en estudiantes en una Universidad Pública de la ciudad de Ica. Material y métodos: Estudio básico, descriptivo, transversal, no experimental. Muestra conformada por 140 estudiantes del primer al 5to año, tomándose como base el cuestionado valido por expertos internacionales y nacionales (Ecuador, Lima) adaptado a nuestra realidad referidos a conocimientos, actitudes y prácticas sobre autoexamen de mama con 36 reactivos de opción múltiple, dicotómicas y tipo escala Likert. Resultados: Predominio nivel de conocimiento medio 57,4%, resultando proporciones mayores en los 3 primeros años 14,29%, 13,57% y el 45% respectivamente. Con promedio porcentual de respuestas corr...
19
20