1
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar las relaciones humanas entre el profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar las relaciones humanas entre el profesional de enfermería y paciente en la satisfacción de necesidades en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Material y métodos: Diseño descriptivo – transversal, muestra conformada de 134 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, mayores de 15 años. Como instrumento se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas cerradas de opción múltiple. Para confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto al 15% de la muestra, no incluyéndose los 134 pacientes, permitiendo determinar características finales del instrumento. Se hizo uso del programa de análisis de datos tabulados (EPIDAD 2,1). Resultados: Grupo etáreo predominante fue de 26 a 30 años (17,9%), siendo el sexo masculino mayoritario...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico de...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico de...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

La identidad profesional de los estudiantes de enfermería, su proyección se da en la medida que asimila holísticamente su razón de ser, que es el cuidado hacia las personas sin dejar a un lado el humanismo. Objetivo: determinar la identidad que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica de la profesión. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal no experimental, conformado por 200 estudiantes del VI al X Ciclo. Se utilizó un cuestionario validado por expertos internacionales con 19 reactivos tipo escala Likert. Resultados: Los estudiantes de la Facultad de Enfermería se sienten identificados con la profesión con un 46%, muy identificados con 40%, parcialmente o poco identificados con 11%, y 1,50% no identificados o no muy identificados respectivamente. Con un promedio ponderado estimado de 4 en indicado...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

La identidad profesional de los estudiantes de enfermería, su proyección se da en la medida que asimila holísticamente su razón de ser, que es el cuidado hacia las personas sin dejar a un lado el humanismo. Objetivo: determinar la identidad que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica de la profesión. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal no experimental, conformado por 200 estudiantes del VI al X Ciclo. Se utilizó un cuestionario validado por expertos internacionales con 19 reactivos tipo escala Likert. Resultados: Los estudiantes de la Facultad de Enfermería se sienten identificados con la profesión con un 46%, muy identificados con 40%, parcialmente o poco identificados con 11%, y 1,50% no identificados o no muy identificados respectivamente. Con un promedio ponderado estimado de 4 en indicado...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Identificar los factores que influyen en el hábito de fumar en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituido por 143 estudiantes del I al X Ciclo. Haciendo uso de un cuestionario validado de 12 reactivos de opción múltiples y dicotómicas. Resultados: Factores socioculturales: El motivo que indujo a fumar fue por curiosidad 58%, por presión de grupo 16,8%, considerarse independiente 7,0%, por presencia de fumadores en familia 4,2%. Factores económicos: 84,6% gastan menos de S/5 nuevos soles, y 15,4% gastan más de S/5 Nuevos soles con un monto anual para la compra de cigarrillos 84,6%, y 22,4% semanal o mensual . Factores personales: Consumo de drogas es muy bajo con 1,5%, siendo estos los que fuman ocasionalmente. Respecto al consumo de alcohol el 24...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Identificar los factores que influyen en el hábito de fumar en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituido por 143 estudiantes del I al X Ciclo. Haciendo uso de un cuestionario validado de 12 reactivos de opción múltiples y dicotómicas. Resultados: Factores socioculturales: El motivo que indujo a fumar fue por curiosidad 58%, por presión de grupo 16,8%, considerarse independiente 7,0%, por presencia de fumadores en familia 4,2%. Factores económicos: 84,6% gastan menos de S/5 nuevos soles, y 15,4% gastan más de S/5 Nuevos soles con un monto anual para la compra de cigarrillos 84,6%, y 22,4% semanal o mensual . Factores personales: Consumo de drogas es muy bajo con 1,5%, siendo estos los que fuman ocasionalmente. Respecto al consumo de alcohol el 24...