1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las microempresas familiares de alimentos tienen una tendencia creciente en el mercado por el fácil acceso de la sociedad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad microbiológica y sensorial de galletas caseras que se comercializan en Nayarit, México. Las galletas analizadas fueron de avena, nuez, orejitas, con pasas y de siete semillas. Para evaluar la calidad microbiológica de los productos caseros, se realizó el recuento de aerobios mesófilos (NOM 092), coliformes totales (NOM 113), mohos y levaduras (NOM 111). La evaluación sensorial en cuanto a sabor, color, textura en escala hedónica fue realizada por un panel de 100 jóvenes no entrenados, en edades comprendidas entre 18 y 23 años. Los resultados indicaron que no se encontraron aerobios mesófilos ni coliformes totales en ninguna de las galletas analizadas. Las galletas orejitas y con pasas obtuvieron los...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar el grado de cooperación de pacientes niños y adolescentes con tratamiento ortodóntico así como el nivel de información sobre maloclusión y motivación de los padres. Material y métodos, se evaluaron factores de riesgo asociados al éxito del tratamiento ortodóntico, mediante la escala de cooperación del paciente (instrumento validado) y nivel de información y motivación que tienen los padres de familia en cuanto al tratamiento, aplicando un instrumento validado y así poder determinar la relación de los mismos, utilizando operadores (calibrados). En los resultados se encontró: pacientes niños 55.3% de buena cooperación, 39.5% de regular cooperación, 5.2%de mala cooperación; en los pacientes adolescentes se obtuvo un 50.9% de buena cooperación, 41.5% de regular cooperación, 7.6% de mala cooperación; se encontró relación entre el ni...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una fuerza centrífuga. Una centrífuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) Las centrifugas son instrumentos que permiten someter a las muestras a intensas fuerzas que producen la sedimentación en poco tiempo de las partículas que tienen una densidad mayor que la del medio que las rodea La base física de la separación es la acción de la fuerza centrífuga sobre las partículas en rotación, que aumenta con el radio del campo rotacional y con la velocidad de rotación. La velocidad de sedimentación se determina por la densidad de las partículas. Una centrífuga es una pieza del equipo que separa las partículas sólidas de líquidos o separa los líquidos de la mezcla líquida, generalmente mediante e...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se determinó la sensibilidad antibacteriana de 10 cultivos de Listeria monocytogenes y 15 cultivos de Listeria sp. frente a once antibióticos, para lo cual se realizó antibiogramas de dichos cultivos. A estos cultivos se les reactivó en agar-Oxford para luego ser pasados a agar nutritivo, a continuación se realizó una suspensión bacteriana de cada cultivo con un patrón de turbidez McFarland 0,5; el equivalente a 1.5x108 UFC/ml. Esta suspensión se estrió con hisopos estériles en placas con Agar Müeller Hinton en diferentes direcciones, se colocaron los discos de sensibilidad, se incubó y a las 18 hs se leyeron los resultados. Los antibacterianos empleados fueron: B-Lactámicos (Penicilina y Ampicilina), Macrólidos (Eritromicina), Sulfonamidas (Cotrimoxazol), Quinolonas (Ac. Nalidixico), Fluoroquinolonas (Ciprofloxacina), Aminoglicósidos (Gentamicina), Glicopéptidos (Va...
5
artículo
OBJECTIVE.- To determine the results of the modified Kelly technique for the surgical repair of stress urinary incontinence (SUI). DESIGN: Transversal retrospective analytical study. Setting: Police Central Hospital Gynecology Service, a teaching hospital. MATERLAL AND METHODS.- Study of 110 captive patients who had surgical intervention for SUI by the modified Kelly suture vaginal technique during 1995 and with 5-year follow-up. SPSS program and chi square test with statistical significance p < 0,05 were used for tabulation and data analysis, RESULTS: From the 110 patients 71,8% were postmenopausal. SIU presented most frequently in women in their 6th and 7th decades and the associated moderate cystocele was directly related to the number of vaginal deliveries. Anterior posterior colporrhaphy (APC) plus modified Kelly technique was performed in 75,5% of cases and vaginal hysterectomy plu...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The present study aims to categorize quinoa producers and examine and compare quinoa supply chains in the Peruvian regions of Puno and Junin. This research was conducted in the provinces of San Roman and El Collao in Puno and Jauja and Huancayo in Junin using surveys of producers selected according to stratified sampling, along with interviews and workshops with traders and agents in the supply chain. Cluster analysis was used to examine the producers’ attributes, the supply chain, and the profit margins of conventional and organic producers. In both regions, most producers were small and medium sized (100% in Puno and 91.6% in Junin). The supply chains in Puno and Junin comprised 24 and 31 channels, respectively. It was found that numerous collectors, formal and informal processors, and exporters mainly linked with organized producers participated in these supply chains and this made ...
7
artículo
El objetivo fue analizar la estructura e institucionalidad de la cadena productiva de la quinua del departamento de Junín con la finalidad de determinar su competitividad, identificar a sus gobernadores y las posibles alianzas entre actores. El estudio se realizó en cuatro provincias donde se aplicaron 399 encuestas por muestreo, además de entrevistas y un Taller con los actores de esa cadena. Según el cluster bietápico aplicado a la clasificación de los productores de quinua, el 80% de ellos fueron pequeños y la diferenciación se debió a las variables productivas y tecnológicas. La cadena productiva de la quinua está integrada por actores formales e informales, siendo poco competitiva, y los actores con mayor influencia fueron el Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional y los gobiernos locales. Según el análisis estructural, las posibles alianzas por objetivo...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Currently, there is a monthly breach with its vehicle delivery policy. This policy refers to said company, it refers to a minimum of 92% of units towards the points of sale. However, in the last quarter of 2017 and the semester of 2018, it has only been met from 82% to 90%. These are 5% -10% that have not come to meet in each month, but also directly to the profitability of the company. On the one hand, storage costs are increased by each car that does not arrive or dissatisfaction is generated by the customer, this is the problem of 3 main causes, which is the installation time of radios, installation of alarms and more vehicles that are not served in the damage assessment area. As a root cause, we have the first, since, on the one hand, a bottleneck is generated by the lack of car attention and, on the other hand, represents 20% of the monthly sales of the case study, For what needs to...
9
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Malocclusions are buccodental alterations of multiple etiology. According to the World Health Organization occupy the third place of prevalence within oral health problems, which makes them of great importance. They will not only affect oral functionality and aesthetics in the person, but also influence the psychosocial aspect. Everything that exists as a consequence of the quality of life of each person is affected. The objective of this literature review is to show how the qua lity of life has been altered by malocclusions.
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Natural protected areas and payments for environmental services are conservation mechanisms that lead environmental policies worldwide. Therefore, policymakers are faced with the choice of the effectiveness of conservation mechanisms and their evaluation of how to achieve this without compromising the well-being of the populations that live within those territories. The aim of this study was to evaluate the feasibility of implementing payment mechanisms for ecosystem services in the Laquipampa Wildlife Refuge. The methodology included the identification, evaluation, and economic valuation of the prioritized ecosystem services according to three criteria: contribution to the local economy, availability of information to carry out the economic valuation, and the plausibility of implementing activities regarding the objectives of the Master Plan. The results indicate that there is the possi...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue analizar la comercialización, competitividad y rentabilidad de la miel de abeja proveniente del bosque seco, así como verificar las preferencias de los consumidores urbanos en la compra del producto. Los métodos de colecta de información primaria fueron entrevistas a agentes de la cadena productiva, encuestas, grupos focales y talleres con productores de Tongorrape, y encuestas a consumidores de Chiclayo y Lima, lo que permitió reconocer a los diversos agentes y canales de comercialización, determinar costos de producción, estimar márgenes brutos y evaluar beneficios netos. Los resultados evidencian que la miel orgánica elaborada por productores organizados es rentable y se distribuye a nivel nacional, en tanto, la miel convencional que recae en productores individuales, depende de los acopiadores, del canal de comercio y los precios, siendo necesario...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Año Internacional de la Quinua (2013) generó cambios en el mercadeo del grano. El objetivo fue identificar canales de comercio alternativo de la quinua impulsados por pequeños productores del Departamento de Junín, con la finalidad de evaluar su viabilidad productiva, tecnológica y económica. Para ello, se aplicó tres muestreos probabilísticos, una con 399 productores de quinua en Junín, otra de 121 hogares consumidores de quinua de Junín y una tercera con 98 hogares de Lima Metropolitana – Zona Este. En el año 2016 existían 30 canales de mercadeo de la quinua con predominio de 24 canales de comercio centralizado que distribuyó 88% de la quinua producida, en tanto 12% se hizo por seis canales alternativos. El margen neto en el comercio tradicional permite al productor obtener 9,6% del precio de venta final y en canales alternativos el 48,3%, sin embargo, todavía existe...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue tipificar a los productores de quinua de la región Junín y analizar su nivel de eficiencia técnica según el uso de sus recursos productivos. Se realizaron 454 encuestas presenciales a los productores de quinua en la región Junín en las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja tipificándose a los productores en base a criterios sociales, operacionales, productivos, estructurales, utilizándose la metodología de la Unión Geográfica Internacional (UGI) y técnica estadística multi-variada de Cluster Bietápico; luego de ello, se analizó la eficiencia productiva de cada uno de ellos, con una Función de Producción Estocástica. Para identificar si las variables de servicio y apoyo institucional impactaron en el rendimiento productivo de los diferentes tipos de productores se usó una regresión lineal, obteniéndose cuatro tipos de product...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The present study aims to categorize quinoa producers and examine and compare quinoa supply chains in the Peruvian regions of Puno and Junin. This research was conducted in the provinces of San Roman and El Collao in Puno and Jauja and Huancayo in Junin using surveys of producers selected according to stratified sampling, along with interviews and workshops with traders and agents in the supply chain. Cluster analysis was used to examine the producers’ attributes, the supply chain, and the profit margins of conventional and organic producers. In both regions, most producers were small and medium sized (100% in Puno and 91.6% in Junin). The supply chains in Puno and Junin comprised 24 and 31 channels, respectively. It was found that numerous collectors, formal and informal processors, and exporters mainly linked with organized producers participated in these supply chains and this made ...
16
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se determinó la sensibilidad antibacteriana de 10 cultivos de Listeria monocytogenes y 15 cultivos de Listeria sp. frente a once antibióticos, para lo cual se realizó antibiogramas de dichos cultivos. A estos cultivos se les reactivó en agar-Oxford para luego ser pasados a agar nutritivo, a continuación se realizó una suspensión bacteriana de cada cultivo con un patrón de turbidez McFarland 0,5; el equivalente a 1.5x108 UFC/ml. Esta suspensión se estrió con hisopos estériles en placas con Agar Müeller Hinton en diferentes direcciones, se colocaron los discos de sensibilidad, se incubó y a las 18 hs se leyeron los resultados. Los antibacterianos empleados fueron: B-Lactámicos (Penicilina y Ampicilina), Macrólidos (Eritromicina), Sulfonamidas (Cotrimoxazol), Quinolonas (Ac. Nalidixico), Fluoroquinolonas (Ciprofloxacina), Aminoglicósidos (Gentamicina), Glicopéptidos (Va...
17
artículo
El objetivo fue analizar la estructura e institucionalidad de la cadena productiva de la quinua del departamento de Junín con la finalidad de determinar su competitividad, identificar a sus gobernadores y las posibles alianzas entre actores. El estudio se realizó en cuatro provincias donde se aplicaron 399 encuestas por muestreo, además de entrevistas y un Taller con los actores de esa cadena. Según el cluster bietápico aplicado a la clasificación de los productores de quinua, el 80% de ellos fueron pequeños y la diferenciación se debió a las variables productivas y tecnológicas. La cadena productiva de la quinua está integrada por actores formales e informales, siendo poco competitiva, y los actores con mayor influencia fueron el Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional y los gobiernos locales. Según el análisis estructural, las posibles alianzas por objetivo...
18
artículo
OBJECTIVE.- To determine the results of the modified Kelly technique for the surgical repair of stress urinary incontinence (SUI). DESIGN: Transversal retrospective analytical study. Setting: Police Central Hospital Gynecology Service, a teaching hospital. MATERLAL AND METHODS.- Study of 110 captive patients who had surgical intervention for SUI by the modified Kelly suture vaginal technique during 1995 and with 5-year follow-up. SPSS program and chi square test with statistical significance p < 0,05 were used for tabulation and data analysis, RESULTS: From the 110 patients 71,8% were postmenopausal. SIU presented most frequently in women in their 6th and 7th decades and the associated moderate cystocele was directly related to the number of vaginal deliveries. Anterior posterior colporrhaphy (APC) plus modified Kelly technique was performed in 75,5% of cases and vaginal hysterectomy ...
19
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este artículo propone el uso de diversas herramientas articuladas para la autoevaluación con fines de acreditación, aplicadas en el modelo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú, involucrando en forma conjunta y complementaria la Escala de Avance, el Ciclo de Deming y el Balanced Scorecard (BSC), y su aplicación en el Programa de Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Agraria La Molina (PDERN y DS – UNALM). El Ciclo de Deming consta de los procesos: planificar, hacer, verificar y actuar, con la participación de actores involucrados, y el BSC incorpora perspectivas estratégicas, a nivel financiero, interna, de innovación y aprendizaje, y del cliente, permitiendo evaluar los objetivos estratégicos. En el estudio de caso del PDERN y DS se propor...
20
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar el grado de cooperacion de pacientes niños y adolescentes con tratamiento ortodontico asi como el nivel de informacion sobre maloclusion y motivacion de los padres. Material y metodos se evaluaron factores de riesgo asociados al exito del tratamiento ortodontico, mediante la escala de cooperacion del paciente (isntrumento validado) y nivel de informacion y motivacion que tiene los padres de familia en cuanto al tratamiento, aplicando un instrumento validado y asi poder determinar la relacion de los mismos, utilizando operadores(calibrados).