Mostrando 1 - 20 Resultados de 359 Para Buscar 'Pacheco Romero, José', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
En el presente número de Anales encontramos artículos de diversos campos de la medicina, para la satisfacción de los lectores interesados en temas científicos. Los dos primeros se relacionan al síndrome metabólico, que cada vez afecta más a la población peruana.
2
artículo
El presente número encuentra trabajos novedosos, en el que destacan investigaciones sobre la masa corporal realizadas de manera experimental y en humanos, el síndrome metabólico, y sobre el primer trasplante simultáneo de páncreas y riñón realizado en el Perú.
3
artículo
Escribimos este Editorial a poco tiempo de que el Vicerrectoradode Investigación, la Facultad de Medicina de San Fernando y suUnidad de Investigación realizaran las IX Jornadas CientíficasSanfernandinas, conjuntamente con las XII Jornadas de Investigaciónen Salud y XIX Jornadas Sanfernandinas Estudiantiles.
4
artículo
Al finalizar el año 2010 deseamos resaltar la responsabilidad asumida por el Comité Editorial en la publicación de la Revista Anales de la Facultad de Medicina durante los últimos 10 años, luego de que la posta de la Presidencia del Comité fuera alcanzada a nosotros por el Dr. José Piscoya Albañil, quien había reiniciado la publicación de Anales el año 1995.
5
artículo
Hypertension is associated to co-morbidities such as diabetes mellitus, coronary artery disease, stroke, peripheral vascular disease, chronic renal failure, entities that decrease life span. Peruvians suffer from arterial hypertension with characteristics similar to those of the general population. Early detection and treatment of hypertension should benefit them with years of quality of life. The occurrence of arterial hypertension in women from childhood through menopause, including reproductive years and pregnancy, is described.
6
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2012 Enlace
En el presente año, las autoridades de nuestra Universidad elaboran el Plan Estratégico Institucional 2012-2021, plan a largo plazo que, a no dudar, impulsará la gestión de nuestra Universidad de manera de optimizar las actividades académicas, docentes, de investigación, publicación e innovación necesarias para continuar con el prestigio que la larga historia de la Institución en América enorgullece a sus docentes, alumnos y trabajadores y los convence a ser los mejores.
7
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2012 Enlace
Al momento de escribir este Editorial, la Facultad de Medicina de San Fernando termina de bosquejar su Plan Estratégico 2012-2021 que, dentro de las nuevas tendencias educativas, innovadoras, integradoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, está dirigido a formar profesionales de la salud, especialistas, maestros y doctores con alta calificación y competencias en la generación y difusión del conocimiento científico y técnico, en la investigación -que incluye la publicación- y la docencia, contribuyendo a la solución de los problemas de salud de la sociedad peruana. A partir de lo encontrado en las diversas comisiones encargadas de formular nuestro Plan Estratégico, hemos observado el interés de que Anales de la Facultad de Medicina siga manteniendo el apoyo de sus autoridades y respaldo de sus docentes y alumnos para continuar destacando dentro de las publicacione...
8
artículo
Objectives: To determine research production at the Faculty of Medicine, UNMSM. Design: Retrospective, observational, transversal type study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Seven research institutes and one investigation center investigators. Interventions: Study of investigator cards elaborated by the Faculty of Medicine Research Unit and filled by members of the Andean Biology, Experimental Surgery, Ethics in Health, Clinical Investigations, Tropical Medicine, and Pathology Research Institutes as well as by Biochemistry and Nutrition Investigation Centre members. Data analysis used Epi- Info system version 3.5.1 and Anova statistical model for analysis of variance. Main outcome measures: Scientific investigations and publications. Results: From the 116 members of the six Research Institutes/Centre only 54 from five Inst...
9
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2012 Enlace
El tercer número de Anales de la Facultad de Medicina 2012 está dedicado a la conmemoración de los 55 años del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición. Recordamos quienes éramos estudiantes por esas épocas el intenso trajín que existía entonces en dicho Centro, bajo la conducción del Dr. Alberto Guzmán Barrón y los profesores –y muy queridos amigos nuestros, Leonidas Butrón, Ernesto Melgar, Fermín Rosales y tantos otros, con quienes al final varios hicimos nuestras tesis de bachiller, que nos permitió completar los requerimientos para la graduación por tesis.
10
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2012 Enlace
La primera causa de mortalidad en el mundo es la enfermedad cardiovascular, y la hipertensión arterial es motivo principal de esta enfermedad (1). En el Perú, el estudio Tornasol encontró que la prevalencia en el Perú en mayores de 18 años de ambos sexos era 23,7%, en 2006 (2), porcentaje que aumentó a 27,3% en 2011 (3), con excepción de las ciudades ubicadas sobre los 3 000 metros de altura. La mayor parte de los hipertensos estaban en la costa y luego en la selva. Había más hipertensión en los varones hasta los 55 años y luego las mujeres igualaban a los hombres, para después desplazarlos hacia los 70 años (57,1% mujeres, 50,8% varones). Lo más dramático del problema es recordar que la mayor parte de la población no conoce que puede estar sufriendo de hipertensión arterial o, si se está tratando, no cumple con sus indicaciones terapéuticas. Y que, a falta del medicam...
11
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, Jose
Publicado 2011 Enlace
Existe cambio de mando presidencial en el Perú, en momentosde dificultad económica en América del Norte y Europa e inquietudesen el resto del mundo, y que han coincidido con la renovación deautoridades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ellocausa expectativas, conmoción, esperanzas, entre otros, en que laeducación, investigación y publicación en nuestro país sea vista conmayor interés y no -como ha sido hasta el momento- como un aspectoa apoyar una vez resueltos los demás problemas nacionales y existamayor crecimiento económico. Se deja a un lado el claro conceptode que la educación e investigación son pilares para el progreso deuna nación, como lo observamos en la explosión económica y culturalde países –como los del Asia-, cuyo índice económico antes figurabadetrás de la América Latina y ahora está muy por encima. Acabamosde conocer, sin embargo, q...
12
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2011 Enlace
Finaliza el año 2011, a cien años del reencuentro de Machu Picchu por Hiram Bingham, el 24 de julio de 1911. Esta impresionante obra arquitectónica -‘Montaña o Pico Viejo’- es admirada por todo el mundo por su majestuosidad dentro de un paisaje incomparable, por lo que fue considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983 y una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en 2007. Localizada a cerca de 2 500 metros sobre el nivel del mar, el Santuario de Machu Picchu habría sido mandado a construir por el inca Pachacútec como una extensión de campos agrícolas y como santuario religioso. Nunca fue encontrado por los conquistadores españoles, pero las guerras internas habrían provocado el retiro de sus habitantes en la época de Manco Inca. Su visita nos recuerda la grandiosidad de nuestros antepasados en lo que se refiere a organización, trabajo en equipo, co...
13
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2011 Enlace
Iniciamos el primer número del año 2011 con trabajos de investigación experimentales, así como de medidas preventivas y de costos en salud. Dos artículos del primer grupo se refieren a la maca, el primero, a la Disminucion del daño oxidativo y efecto hipoglicemiante de la maca (Lepidium meyenii Walp) en ratas con diabetes inducida por streptozotocina, que obtuvo el Premio al Mejor Trabajo en Ciencias Básicas de las IX Jornadas Científicas Sanfernandinas de la Facultad de Medicina, así como Premio al Mejor trabajo del Docente menor de 40 años, de la Asociación de Exalumnos Sanfernandinos de la Peruvian American Medical Society–PAMS, en setiembre 2010. La maca se cultiva exclusivamente en los Andes Peruanos del Centro, a una altitud de 4 000 a 4 500 m sobre el nivel del mar, y en las últimas décadas ha merecido un reconocimiento universal por algunas propiedades. Así, es su...
14
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2008 Enlace
En el último número de Anales de la Facultad de Medicinadel año 2008, año en el que estamos celebrando los 90 añosde la aparición del primer número de la Revista, se inicia elTemario con la presentación de artículos sobre la epidemiologíade tres entidades clínicas importantes: bartonelosis,demencia y cáncer ginecológico.Relacionado a la bartonelosis, un artículo reciente del BoletínEpidemiológico señalaba que los casos de la enfermedadde Carrión se habían reducido en 65%, en los últimos cuatroaños, siendo mayor en las zonas endémicas de Cajamarca yÁncash. Se hacía énfasis en que se había ampliado la estrategiade control integral del Minsa al departamento de LaLibertad, el 2007. La letalidad también se habría reducidoen 85% a nivel nacional, siendo mayor en los departamentosde Cajamarca, Áncash y Amazonas (1). Por lo anterior, esde interés el artículo sobre ...
15
artículo
San Fernando Faculty of Medicine has recently celebrated 150 years of existence, and its official journal Anales de la Facultad de Medicina recalls its presence as a biomedical journal and one of the Faculty’s symbols for the past 90 years. Anales appeared in 1918 due to the need of a journal where medicine, medical education, health, and institutional life articles could be published. Anales is the oldest biomedical journal in Peru and reflects the country’s evolution in medicine, its practice and teaching. Along its 90 years of existence, the most important Peruvian medical researchers, educators and intelectuals have written in Anales. During the last decade, Anales has changed its content in order to comply with the international biomedical journals publication norms. Anales is indexed in Lilacs, Lipecs, Latindex, Red ALyC, and ScIELO Peru, having recently been distinguished by t...
16
artículo
This is a biographical sketch of Efrain Montesinos-Mosqueira, Professor of San Fernando Faculty of Medicine, San Marcos National University, whose infancy in a rough but beautiful mountainous region shaped him to face one of the most delicate but efficient surgeries, the cardiovascular and thoracic surgery. He did not only stood out in this specialty in Ohio, USA, and Peru, but he offered it to the most needed Peruvians, creating a program (now service) of cardiovascular and thoracic surgery, at Dos de Mayo Hospital, Lima, Peru, where he attended free of charge adults and children, despite sacrifices, pains and frustrations. He also conducted, along with de Peruvian American Medical Society (PAMS), 70 medical missions in 14 Peruvian departments that attended patients in diverse medical and surgical specialties and brought equipments and materials that remained in the country. We pay this...
17
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2008 Enlace
Anales de la Facultad de Medicina se complace en publicar en el presente número una variedad interesante de temas, desde trabajos experimentales, pasando por la clínica, la filosofía y la ética -con relación a la experimentación en el ser humano-, hasta llegar a destacados análisis sobre San Fernando, proyecto y retos. El Bidens pilosa L (amor seco) es una hierba anual, de 25 a 60 cm (30 a 120), con hojas pinnadas o trifoliadas, con segmento terminal ovalado, flores blancas dispuestas en capítulos de hasta 1,5 cm de diámetro –las liguladas femeninas y de color amarillo, las ubulosas hermafroditas, y cuyos frutos son papilosos y lampiños, tetrágonos. Florece hacia el fin de la primavera y principio del verano, fructifica en verano hasta otoño, y suele encontrarse en campos de cultivo, caminos y sitios húmedos. El epíteto pilosa -peludo- alude a la presencia de pelos en la ...
18
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2008 Enlace
El presente número de Anales tiene para el lector un variado temario, que esperamos sea de interés para todos. Entre los trabajos originales, se ha estudiado los esquemas de tratamiento para la enfermedad de Carrión en un hospital de la sierra, se describe la percepción de las relaciones médico-paciente por parte de los usuarios de un departamento de medicina, se investiga los comportamientos sociales y sexuales asociados a las infecciones de transmisión sexual en jóvenes, se hace un estudio caso-control sobre la lactancia materna y el cáncer de mama, y se muestra los serotipos y resistencia del Streptococcus pneumoniae durante 2002 al 2006. Entre las comunicaciones cortas, se observa la del aporte estudiantil en la publicación de artículos científicos en revistas médicas indexadas en SciELO Perú, habiendo un poco más adelante un tema de debate sobre las irregularidades obs...
19
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, José
Publicado 2007 Enlace
A diez años de celebrar el centenario de nuestra emblemática revista que enorgullece a nuestra querida Facultad de Medicina de San Fernando, fundada en 1918, es de publicación trimestral, con trabajos científicos originales e indizada a Latindex – Catálogo (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), a LILACS-BIREME (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), a LIPECS (Literatura Peruana en Ciencia y Salud), a Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) y Scielo (Scientific Electronic Library Online). Como bien sabemos, esta revista está destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria y al mejoramiento de la Salud Pública; asumimos este gran c...
20
artículo
Publicado por
Pacheco Romero, Jose
Publicado 2007 Enlace
Como Decano de la Facultad de Medicina de San Fernando, la primera del país, con 151 años formando médicos y otros profesionales de la salud, debo expresar mi profunda preocupación por el estado actual de la formación médica en nuestro país. En 1961, como consecuencia de una crisis institucional nació la primera Facultad de Medicina privada; las siguientes dos décadas fueron testigo de la creación paulatina de nuevas Facultades de Medicina, tanto públicas como privadas; haciendo evidente desde esa época la falta de planificación en la creación de nuevas instituciones formadoras, y la grave omisión del estado al no crear un marco regulatorio. La situación lejos de mejorar ha empeorado notablemente en los últimos 20 años. La creación de Facultades de Medicina no se ha detenido sino incrementado y no ha respondido a una evaluación previa de las reales necesidades del pa...