1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivos: Identificar investigadores en educación médica (IEM) o investigación educacional en salud; identificar qué líneas se viene investigando, y estrategias metodológicas principales. diseño: Transversal. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Investigadores de Departamentos e Institutos de la Facultad. Intervenciones: Estudio bibliométrico. Principales medidas de resultados: Unidades bibliográficas. Resultados: En 120 unidades bibliográficas identificadas en el periodo 2005 a 2010, las principales líneas de investigación en educación médica en la Facultad fueron: Métodos de Enseñanza-Aprendizaje; Formación en Investigación; Ética; Características de los Estudiantes; Admisión/Egreso; e Investigación Curricular. No hubo investigación en gestión educativa. Solo 25% de la producción era tipo artículo, 75% resúmenes. Las princip...
2
artículo
En este artículo buscaremos presentar conceptos generales relativos a las diversasa modalidades de financiamiento de los servicios de salud, en momentos en los que en el país, y a nivel mundial, se re-evalúan tales conceptos en busca de formas más equitativas y eficientes de asegurar que los servicios de salud lleguen a la población.
3
artículo
Publicado 1995
Enlace

We present a review of concepts around public an private in the process of modernization and heaIth sector reform currently ongoing in Perú. We begin with a general overview of the public and private concepts in differente functional levels of a generic health systems, namely, users function, provider function and financing function. We introduce then the concept of "public-private Mix" by using examples of international experience and also from national experiences. Finally, we propose some criteria for assessment of reform processes in health care systems when they inelude a purchaser-provider split, and we examine conditions to be taken in account if the introduction of market mechanisms and a higher private participation in health care provision is promoted, but preserving efficiency and quality of health care, and improving the equity principies of the system.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

El siglo XXI obliga a la ingeniería enológica abordar con mayor realismo las tecnologías límpias o verdes existentes para el tratamiento de residuos líquidos proveniente de la industria productora del pisco, que presentan efectos contaminantes sobre el agua derivados de la vinaza, como son, las altas temperaturas de descarga y el gran contenido de materia orgánica e impurezas, que afectan a las instalaciones para el tratamiento del vino y las técnicas de embotellado. En la actualidad la investigación, en base a la tecnología e innovación se han convertido en herramientas necesarias para la transformación de la cadena productiva como es la produccion del pisco siendo el objetivo la evaluación de tecnologías existentes que permiten seleccionar la más adecuada para el tratamiento de la vinaza proveniente de la destilación del pisco. La metodología incide en que la tecnologí...
5
artículo
El cultivo de maíz en el Perú es considerado el segundo rubro de mayor importancia económica y social en el país, después de la papa, teniendo un alto valor estratégico, debido a su distribución geográfica y al papel que desempeña en la alimentación humana y animal. A pesar de la relevancia de este cultivo para la población peruana, existen aún muchos factores de tipo agronómico que están restringiendo los niveles de productividad del cultivo, los cuales se acentúan en la región de la sierra peruana. El principal objetivo de este trabajo fue analizar el efecto que tienen los arreglos espaciales en maíz sobre la producción de grano y biomasa en general, como uno de los factores que tienen mayor influencia en la producción de maíz comercial para grano o forraje en las regiones tropicales y muy particularmente, en la región de la sierra peruana. El análisis se efectuó...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

A nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas, utilizando la información generada en un ensayo de evaluación del comportamiento agronómico de 25 variedades de maíz amiláceo provenientes de la región de la sierra peruana. El estudio sellevó a cabo en la localidad Pilcos en el Distrito Colcabamba, Provincia Tayacaja, Perú, en el ciclo del cultivo 2018-2019. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de bloques incompletos Alfa-Látice 5x5 con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo integrada por dos hileras de 4 m de longitud, separadas a 0,80 m y 0,20 m entre...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el gobierno electrónico y la gestión municipal en el Distrito de Jepelacio, 2022. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 65 colaboradores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el nivel de gobierno electrónico, fue medio en 49 %, bajo en 32 % y alto en 19 %; la gestión municipal, fue regular en 40 %, malo en 41 % y bueno en 19 %. Concluyendo que, existe relación significativa entre el gobierno electrónico y la gestión municipal en el Distrito de Jepelacio, 2022, ya que el análisis estadístico de Rho de Spearman fue de 0, 955 (correlación positiva muy alta) y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01); además, solo el 91.20 % del gobie...
8
artículo
La acumulación de materia orgánica en los cuerpos de aguas receptores condiciona limitaciones sobre el valor de uso siendo la concentración de oxígeno disuelto, uno de los factores a estimar para su biodegradación. El propósito del estudio fue medir el coeficiente de transferencia del oxígeno en aguas residuales. Se determinó la demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno durante cinco horarios (0, 20, 45, 70 y 90 minutos). Los resultados fueron: DBO5; 5554,33±4,041 (O minutos), 3807,0±4,0 (20); 2616,33±7,505 (45); 1466,33±5,686 (70) y 579,67±4,041 (90). En el caso de la DQO fueron: 8095,33±4,041 (0); 6954±7,505 (20); 4791,0±4,582 (45); 2342,67±4,509 (70) y 1786,0±3,605 (90). Se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre los valores por tiempo para cada parámetro. Al compararse los valores hallados con los recomendado...
9
artículo
El cultivo de maíz en el Perú es considerado el segundo rubro de mayor importancia económica y social en el país, después de la papa, teniendo un alto valor estratégico, debido a su distribución geográfica y al papel que desempeña en la alimentación humana y animal. A pesar de la relevancia de este cultivo para la población peruana, existen aún muchos factores de tipo agronómico que están restringiendo los niveles de productividad del cultivo, los cuales se acentúan en la región de la sierra peruana. El principal objetivo de este trabajo fue analizar el efecto que tienen los arreglos espaciales en maíz sobre la producción de grano y biomasa en general, como uno de los factores que tienen mayor influencia en la producción de maíz comercial para grano o forraje en las regiones tropicales y muy particularmente, en la región de la sierra peruana. El análisis se efectuó...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

A nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas, utilizando la información generada en un ensayo de evaluación del comportamiento agronómico de 25 variedades de maíz amiláceo provenientes de la región de la sierra peruana. El estudio sellevó a cabo en la localidad Pilcos en el Distrito Colcabamba, Provincia Tayacaja, Perú, en el ciclo del cultivo 2018-2019. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de bloques incompletos Alfa-Látice 5x5 con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo integrada por dos hileras de 4 m de longitud, separadas a 0,80 m y 0,20 m entre...
11
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre conocimiento y actitud del enfermero en los cuidados de pacientes intubados del servicio de emergencia del hospital de emergencias Villa El Salvador. Metodología, la metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, el diseño descriptivo, correlacional de corte transversal siendo la muestra de 30 enfermeros que labora en el servicio del hospital de emergencias del Hospital de Villa El Salvador. Según los resultados se observó que no hay relación entre conocimiento y actitud porque rho es aproximadamente cero. Hay relación débil entre conocimiento-fijación tubo y actitud porque rho es muy baja. No hay relación entre conocimiento – cuidado cavidad oral y actitud porque rho es aproximadamente cero. No hay relación entre conocimiento-cuidado cuff y actitud porque rho es aproximadame...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Después de analizar la problemática institucional con la participación de los representantes de los actores educativos y priorizar en base a los criterios de viabilidad, urgencia de solución, impacto en los aprendizajes y otros, se consideró la urgencia de solucionar el problema: gestión curricular insuficiente, para la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución, hasta el nivel crítico, para lo cual es necesario determinar las causas que ha generado, y para su identificación plena de ellas, se ejecutó entrevistas a tres docentes de diferentes especialidades, mediante una ficha pre elaborada, por lo que luego de identificadas las causas, se cree conveniente implementar una alternativa de solución, con tres acciones que permitan revertir el problema, considerando como algunos referentes teóricos a Bolívar, A. (2015), Cornejo R y Redondo J. (2001) y otros, logran...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Después de analizar la problemática institucional con la participación de los representantes de los actores educativos y priorizar en base a los criterios de viabilidad, urgencia de solución, impacto en los aprendizajes y otros, se consideró la urgencia de solucionar el problema: gestión curricular insuficiente, para la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución, hasta el nivel crítico, para lo cual es necesario determinar las causas que ha generado, y para su identificación plena de ellas, se ejecutó entrevistas a tres docentes de diferentes especialidades, mediante una ficha pre elaborada, por lo que luego de identificadas las causas, se cree conveniente implementar una alternativa de solución, con tres acciones que permitan revertir el problema, considerando como algunos referentes teóricos a Bolívar, A. (2015), Cornejo R y Redondo J. (2001) y otros, logran...
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El proyecto de innovación consiste en la aplicación de las estrategias de Isabel Solé, que posibilita que los estudiantes se beneficien en la mejora de los niveles de comprensión de textos, desde la perspectiva de mejorar las competencias de comprensión de texto en los estudiantes del CEBA y tomando como fundamento la funcionalidad de leer diversos tipos de textos escritos en cualquier situación o contexto social y sobre todo promoviendo un pensamiento abierto, creativo y autónomo; donde los estudiantes comprendan, reflexionen y se cuestionen sobre lo que leen, que disfruten de la lectura y tengan la iniciativa para elegir sus textos de acuerdo con diversos propósitos y necesidades, con la aplicación del presente proyecto de innovación. Este trabajo exige un tratamiento eminentemente pedagógico donde los docentes sean capaces de sostener una propuesta de estrategias pedagógic...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente nota técnica tiene como objetivo fundamental presentar un análisis resumido de los principales aspectos socioeconómicos y culturales relacionados con cultivo del maíz, tanto en el ámbito mundial, como en el Perú, información que puede ser relevante para la toma de decisiones a nivel local, regional o nacional y al mismo tiempo puede servir de referencia para los distintos sectores del país vinculados con el cultivo, principalmente al sector académico.
16
artículo
Desde el pasado mes de junio de 2018 la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja“Daniel Hernández Morillo” (UNAT), aprobó mediante resolución de la ComisiónOrganizadora el proyecto de maíz intitulado: “SELECCIÓN DE CULTIVARES YCONSERVACIÓN DE LA IDENTIDAD GENÉTICA DE VARIEDADES DE MAÍZ (Zeamays L.) EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA”, el cual tiene como objetivo generalseleccionar y desarrollar variedades de maíz con elevado potencial genético de produccióny elevada calidad culinaria e industrial y establecer un programa de mantenimiento de laidentidad genética de los cultivares seleccionados, que permita la producción de semilla dealta calidad, para mejorar la rentabilidad de toda la cadena agroproductiva vinculada alcultivo de maíz en la Provincia de Tayacaja. Para lograr este objetivo fue necesario realizarcolectas de las principales variedades de maíz utilizadas po...
17
artículo
La agricultura se considera la base para el sustento de la población humana en el planeta tierra, por ser la responsable de la alimentación de toda su población, además de proveerle las fibras y demás materiales básicos para su sustento y proporcionarle el alimento para los animales de cría. La semilla constituye el factor más determinante en todo proceso agrícola, puesto que representa el máximo potencial genético desarrollado por la ciencia en la producción de los diferentes rubros agrícolas. En lo que concierne al maíz amiláceo, este cultivo representa a uno de los principales alimentos de los habitantes de la sierra peruana, siendo considerado un rubro estratégico para la seguridad alimentaria, debido a la gran relevancia social, económica, cultural y estratégica que tiene para su población. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo general servir co...
18
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Este trabajo titulado “Acciones de la seguridad ciudadana asociada a la satisfacción del poblador en la ciudad de Abancay 2013”, se ha realizado en diferentes sectores, quienes han dado su opinión sobre el problema de la inseguridad, problema que ha sido tratado a nivel nacional, por la relevancia que ha alcanzado este hecho de delincuencia común, sin que el Estado tenga la capacidad para buscar la solución a un problema que se presenta en zonas urbanas principalmente en la ciudad de Abancay. Nos permitirá corroborar o descartar ciertas afirmaciones que han sido hechas en el desarrollo del presente trabajo, facilitando su comprensión, descubriendo hechos, y casos desconocidos pero con trascendencia y que lo relacionamos no solo con el derecho sino con otras ciencias para explicar mejor el fenómeno. La escasa bibliografía ha hecho muy difícil su elaboración, así como la obt...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la presente investigación se estableció como objetivo determinar la factibilidad de la instalación de una micro planta para la producción de aceite de oliva en el distrito de San Juan de Lurigancho – 2019. Para lograrlo se desarrollaron los estudios de: mercado, ingeniería de implementación y evaluación económica financiera. La metodología de la investigación es aplicada, de alcance descriptivo – explicativo y de enfoque cuantitativo. Con relación al diseño del estudio, este fue no experimental de corte transversal. La población fue de 2000 por las personas que consumen de preferencias aceite de oliva en la cuales son y viven o frecuenta los alrededores del distrito de San Juan de Lurigancho. Y la muestra determinada mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple fue igual a 323 personas. Como resultado se obtuvo que el análisis de la demanda en la cual 38% de...
20
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del estudio realizado consistió en determinar la influencia en el aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, de las Estrategias didácticas empleadas en la enseñanza del curso Autómata programable PLC. Esta investigación calificada como tipo aplicada, fue desarrollada bajo un diseño experimental multivalente, que aumentaba las posibilidades de poder determinar con exactitud si las estrategias empleadas fueron efectivas, para lo cual se empleó el análisis de varianza (Anova) para especificar si la relación fue lineal o curvilínea y determinar las diferencias en el aprendizaje entre los grupos. Para el estudio se empleó una muestra intencional de 60 estudiantes distribuidos en tres aulas en las que se desarrollaba en el 201 8 el curso en mención. Se empleó el método experimental desde un enfoque cuantitativo. La información sobre el aprendizaje lo...