Estrategias didácticas del curso Autómata Programable PLC en el aprendizaje de estudiantes de Ingeniería Mecatrónica

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio realizado consistió en determinar la influencia en el aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, de las Estrategias didácticas empleadas en la enseñanza del curso Autómata programable PLC. Esta investigación calificada como tipo aplicada, fue desarrollada bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Mendoza, Pedro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Aprendizaje de Autómata programable PLC
Mecatrónica
Sistemas de control
Controlador lógico programable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio realizado consistió en determinar la influencia en el aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, de las Estrategias didácticas empleadas en la enseñanza del curso Autómata programable PLC. Esta investigación calificada como tipo aplicada, fue desarrollada bajo un diseño experimental multivalente, que aumentaba las posibilidades de poder determinar con exactitud si las estrategias empleadas fueron efectivas, para lo cual se empleó el análisis de varianza (Anova) para especificar si la relación fue lineal o curvilínea y determinar las diferencias en el aprendizaje entre los grupos. Para el estudio se empleó una muestra intencional de 60 estudiantes distribuidos en tres aulas en las que se desarrollaba en el 201 8 el curso en mención. Se empleó el método experimental desde un enfoque cuantitativo. La información sobre el aprendizaje logrado se recogió directamente de las actas de evaluación. Los resultados mostraron una media en el aprendizaje de 13,0 después de aplicar la estrategia física; de 1 0,58 después de aplicar la estrategia virtual y de 16,24 después de aplicar la estrategia combinada. La prueba de Anova arrojó en la prueba multivariante un p valor de 0,000 para la prueba Fisher con lo cual se establece significancia en las diferencias de las media de las calificaciones inter - estrategias; mientras que, de la prueba de Bonferroni, en la comparación de los grupos dos a dos, se aprecia diferencias entre las medias, estableciéndose que los resultados hallados en las calificaciones por efecto de la estrategia combinada fueron superiores a los producidos por las otras dos estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).