"Mejora de la eficiencia con automatización de la producción mediante controladores lógicos programables (PLC) en una línea de fabricación de artículos de plástico”

Descripción del Articulo

En éste trabajo se da una descripción de todos los elementos que deben tenerse en cuenta al momento de hacer un estudio de modernización de control de un proceso de inyección en una planta de plástico. Se muestra el desarrollo tecnológico de 105 controladores lógicos programables implementados en má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Osorio, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora
Eficiencia con automatización
Producción
Controladores lógicos programables (PLC)
Línea de fabricación de artículos de plástico
Descripción
Sumario:En éste trabajo se da una descripción de todos los elementos que deben tenerse en cuenta al momento de hacer un estudio de modernización de control de un proceso de inyección en una planta de plástico. Se muestra el desarrollo tecnológico de 105 controladores lógicos programables implementados en máquinas can control clásico a relés, su evaluación Costa beneficio y su montaje en planta. Eh efecto, en un primer capítulo y con el fin de ofrecer un marco teórico referencial, se estudia el entorno de la fabricación de artículos plásticos con sus diferentes métodos, ello permite ubicar el objeto de estudio y su importancia. Eh el capítulo II can datos de la producción de planta Se precisa la eficiencia de operación, todo esto con la finalidad de arribar a un diagnostico que nos permita mejorar la producción. Es así que se determine una eficiencia promedio de 78.44% Eh el capítulo III Se presenta alternativas sobre el mantenimiento industrial uno de los factores importantes para mejorar la eficiencia. Eh el capítulo IV se presenta la alternativa más conveniente para solucionar la obsolescencia, factor principal del problema de eficiencia de la maquina en estudio, considerando el entorno de la automatización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).