Diseño e Implementación de un Modulo de Control de Temperatura, Empleando el Controlador Logico Programable Allen Bradley Compactlogix 1769-L23E-QBFC1B, para Estudio de Control Proporcional Integral y Derivativo (PID)

Descripción del Articulo

Esta investigación y ejecución de proyecto explora con mucho más detalle la programación en un PLC Compact Logix de la familia 1769 – L23E y por medio de los controladores PID, que muestran ser robustos en muchas aplicaciones y son los más utilizados en la industria, se desarrolló la mejora de un si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solorzano Diaz, Gary Kenneth, Aranibar Chambilla, Jorge Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de control
Controlador Lógico Programable - PLC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Esta investigación y ejecución de proyecto explora con mucho más detalle la programación en un PLC Compact Logix de la familia 1769 – L23E y por medio de los controladores PID, que muestran ser robustos en muchas aplicaciones y son los más utilizados en la industria, se desarrolló la mejora de un sistema de intercambiadores de calor. El proyecto empieza con el armado del módulo de entrenamiento, el cual nos permite tener un mejor acceso a todas las I/O de nuestro PLC y también poder tener una comunicación directa de nuestro equipo a nuestro servidor, se adhiere el armado de un módulo de temperatura. Una vez teniendo los módulos tanto de nuestro entrenador de PLC como nuestro módulo de temperatura, se procede a enlazarlos con nuestro servidor, por medio de los programas de comunicación y programación propios del fabricante, RS LOGIX. Habiendo realizado los cálculos para un correcto funcionamiento en nuestra programación del controlador PID, se plasmó todo esto en nuestro entrenador dándonos una mejora al proceso de calor. Finalmente podemos probar que los controladores PID son eficientes y para la mejora de los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).