Implementación de un sistema de control y supervisión para un proceso de recuperación de aguas residuales en una unidad minera

Descripción del Articulo

El presente informe contempla el servicio de “Implementación de un sistema de control y supervisión para un proceso de recuperación de aguas residuales en una unidad minera”, que comprende el diseño e implementación del sistema de control y supervisión de unos filtros OFSY utilizados para el tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Laura, Angel Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Controlador Lógico Programable (PLC)
Sensores
Actuadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe contempla el servicio de “Implementación de un sistema de control y supervisión para un proceso de recuperación de aguas residuales en una unidad minera”, que comprende el diseño e implementación del sistema de control y supervisión de unos filtros OFSY utilizados para el tratamiento de aguas residuales, el sistema de filtros OFSY se compone de tres filtros instalados en serie, estos filtros contienen en su interior medios filtrantes, cada filtro cuenta con válvulas de diafragma o mariposa, estas válvulas son adecuadamente controladas por otras electroválvulas, las cuales dirigen el caudal del agua durante las fases de funcionamiento de los filtros, el sistema de filtrado consta de una etapa de servicio y una etapa retrolavado, para este informe se utilizó Tecnología Rockwell automation, para controlar el sistema se instaló un contralor de la familia CompactLogix el cual se configuro y se programó la lógica de control tomando en cuenta las señales de entrada y salida del sistema; para monitorear las variables del proceso y estimar las acciones preventivas o correctivas que permitan mejorar el rendimiento del proceso del sistema se instaló una pantalla HMI, todos los equipos se instalaron en un tablero de control y un tablero de supervisión los cuales fueron montados en una sala de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).