1
artículo
El cultivo de maíz en el Perú es considerado el segundo rubro de mayor importancia económica y social en el país, después de la papa, teniendo un alto valor estratégico, debido a su distribución geográfica y al papel que desempeña en la alimentación humana y animal. A pesar de la relevancia de este cultivo para la población peruana, existen aún muchos factores de tipo agronómico que están restringiendo los niveles de productividad del cultivo, los cuales se acentúan en la región de la sierra peruana. El principal objetivo de este trabajo fue analizar el efecto que tienen los arreglos espaciales en maíz sobre la producción de grano y biomasa en general, como uno de los factores que tienen mayor influencia en la producción de maíz comercial para grano o forraje en las regiones tropicales y muy particularmente, en la región de la sierra peruana. El análisis se efectuó...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas, utilizando la información generada en un ensayo de evaluación del comportamiento agronómico de 25 variedades de maíz amiláceo provenientes de la región de la sierra peruana. El estudio sellevó a cabo en la localidad Pilcos en el Distrito Colcabamba, Provincia Tayacaja, Perú, en el ciclo del cultivo 2018-2019. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de bloques incompletos Alfa-Látice 5x5 con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo integrada por dos hileras de 4 m de longitud, separadas a 0,80 m y 0,20 m entre...
3
artículo
El cultivo de maíz en el Perú es considerado el segundo rubro de mayor importancia económica y social en el país, después de la papa, teniendo un alto valor estratégico, debido a su distribución geográfica y al papel que desempeña en la alimentación humana y animal. A pesar de la relevancia de este cultivo para la población peruana, existen aún muchos factores de tipo agronómico que están restringiendo los niveles de productividad del cultivo, los cuales se acentúan en la región de la sierra peruana. El principal objetivo de este trabajo fue analizar el efecto que tienen los arreglos espaciales en maíz sobre la producción de grano y biomasa en general, como uno de los factores que tienen mayor influencia en la producción de maíz comercial para grano o forraje en las regiones tropicales y muy particularmente, en la región de la sierra peruana. El análisis se efectuó...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas, utilizando la información generada en un ensayo de evaluación del comportamiento agronómico de 25 variedades de maíz amiláceo provenientes de la región de la sierra peruana. El estudio sellevó a cabo en la localidad Pilcos en el Distrito Colcabamba, Provincia Tayacaja, Perú, en el ciclo del cultivo 2018-2019. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de bloques incompletos Alfa-Látice 5x5 con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo integrada por dos hileras de 4 m de longitud, separadas a 0,80 m y 0,20 m entre...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente nota técnica tiene como objetivo fundamental presentar un análisis resumido de los principales aspectos socioeconómicos y culturales relacionados con cultivo del maíz, tanto en el ámbito mundial, como en el Perú, información que puede ser relevante para la toma de decisiones a nivel local, regional o nacional y al mismo tiempo puede servir de referencia para los distintos sectores del país vinculados con el cultivo, principalmente al sector académico.
6
artículo
Desde el pasado mes de junio de 2018 la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja“Daniel Hernández Morillo” (UNAT), aprobó mediante resolución de la ComisiónOrganizadora el proyecto de maíz intitulado: “SELECCIÓN DE CULTIVARES YCONSERVACIÓN DE LA IDENTIDAD GENÉTICA DE VARIEDADES DE MAÍZ (Zeamays L.) EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA”, el cual tiene como objetivo generalseleccionar y desarrollar variedades de maíz con elevado potencial genético de produccióny elevada calidad culinaria e industrial y establecer un programa de mantenimiento de laidentidad genética de los cultivares seleccionados, que permita la producción de semilla dealta calidad, para mejorar la rentabilidad de toda la cadena agroproductiva vinculada alcultivo de maíz en la Provincia de Tayacaja. Para lograr este objetivo fue necesario realizarcolectas de las principales variedades de maíz utilizadas po...
7
artículo
La agricultura se considera la base para el sustento de la población humana en el planeta tierra, por ser la responsable de la alimentación de toda su población, además de proveerle las fibras y demás materiales básicos para su sustento y proporcionarle el alimento para los animales de cría. La semilla constituye el factor más determinante en todo proceso agrícola, puesto que representa el máximo potencial genético desarrollado por la ciencia en la producción de los diferentes rubros agrícolas. En lo que concierne al maíz amiláceo, este cultivo representa a uno de los principales alimentos de los habitantes de la sierra peruana, siendo considerado un rubro estratégico para la seguridad alimentaria, debido a la gran relevancia social, económica, cultural y estratégica que tiene para su población. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo general servir co...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente nota técnica tiene como objetivo fundamental presentar un análisis resumido de los principales aspectos socioeconómicos y culturales relacionados con cultivo del maíz, tanto en el ámbito mundial, como en el Perú, información que puede ser relevante para la toma de decisiones a nivel local, regional o nacional y al mismo tiempo puede servir de referencia para los distintos sectores del país vinculados con el cultivo, principalmente al sector académico.
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La interacción genotipo por ambiente (IGA) representa el principal obstáculo en la selección de los genotipos promisorios para diversos ambientes. El objetivo de esta investigación fue evaluar la IGA y el potencial productivo de 25 variedades de maíz amiláceo, utilizando el modelo de efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (AMMI). Se utilizó la información generada en cinco ensayos establecidos en diferentes localidades de la provincia de Tayacaja, Huancavelica, Perú, en el ciclo del cultivo 2018–2019, bajo un diseño alfa látice 5x5, con tres repeticiones y unidades experimentales de dos hileras de 4 m de longitud, con arreglos espaciales de 0,80 m entre hileras y 0,20 m entre puntos de siembra. El potencial productivo de los cultivares se midió a través del rendimiento de grano, ajustado a 15 % de humedad. Definida la IGA, se realizó el análisis multi...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación aborda el impacto del desempleo y la variación de la canasta básica familiar en un centro poblado de la provincia de Chiclayo durante el año 2024. A través de un análisis estadístico, se examinan las condiciones socioeconómicas de los hogares y cómo el desempleo afecta su capacidad para adquirir productos básicos. La metodología utilizada incluye encuestas y técnicas de recolección de datos validadas y confiables, que permiten obtener información detallada sobre la situación económica de las familias. Los resultados muestran una correlación significativa entre el nivel de desempleo y la dificultad para cubrir las necesidades básicas, evidenciando la importancia de implementar políticas públicas efectivas que mitiguen estos efectos. Se destaca también la necesidad de un crecimiento económico sostenido para reducir el desempleo y mejorar la calidad de...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente nota técnica tiene como objetivo fundamental presentar un análisis resumido de los principales aspectos socioeconómicos y culturales relacionados con cultivo del maíz, tanto en el ámbito mundial, como en el Perú, información que puede ser relevante para la toma de decisiones a nivel local, regional o nacional y al mismo tiempo puede servir de referencia para los distintos sectores del país vinculados con el cultivo, principalmente al sector académico.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente nota técnica tiene como objetivo fundamental presentar un análisis resumido de los principales aspectos socioeconómicos y culturales relacionados con cultivo del maíz, tanto en el ámbito mundial, como en el Perú, información que puede ser relevante para la toma de decisiones a nivel local, regional o nacional y al mismo tiempo puede servir de referencia para los distintos sectores del país vinculados con el cultivo, principalmente al sector académico.
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El maíz constituye uno de los granos más cultivados en el mundo dada su importancia para la alimentación tanto humana como animal, predominando en la dieta de países latinoamericanos. Esta investigación se propuso como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas en diferentes condiciones ambientales en 5 localidades de la provincia de Tayacaja, Perú. Se estudiaron un total de 25variedades,19 experimentales recolectadas en Tayacaja y 6 variedades mejoradas utilizadas como testigos. Los ensayos se establecieron y cosecharon manualmente y el manejo agronómico se ajustó a las recomendaciones técnicas establecidas para cada sitio de prueba. Se utilizó un diseño experimental de bloques incompletos, Alfa Látice 5x5, con tres repeticiones y una población de 62500 plantas/ha. Se realizaron análisis de varianza individual ...
14
artículo
Desde el pasado mes de junio de 2018 la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja“Daniel Hernández Morillo” (UNAT), aprobó mediante resolución de la ComisiónOrganizadora el proyecto de maíz intitulado: “SELECCIÓN DE CULTIVARES YCONSERVACIÓN DE LA IDENTIDAD GENÉTICA DE VARIEDADES DE MAÍZ (Zeamays L.) EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA”, el cual tiene como objetivo generalseleccionar y desarrollar variedades de maíz con elevado potencial genético de produccióny elevada calidad culinaria e industrial y establecer un programa de mantenimiento de laidentidad genética de los cultivares seleccionados, que permita la producción de semilla dealta calidad, para mejorar la rentabilidad de toda la cadena agroproductiva vinculada alcultivo de maíz en la Provincia de Tayacaja. Para lograr este objetivo fue necesario realizarcolectas de las principales variedades de maíz utilizadas po...
15
artículo
La agricultura se considera la base para el sustento de la población humana en el planeta tierra, por ser la responsable de la alimentación de toda su población, además de proveerle las fibras y demás materiales básicos para su sustento y proporcionarle el alimento para los animales de cría. La semilla constituye el factor más determinante en todo proceso agrícola, puesto que representa el máximo potencial genético desarrollado por la ciencia en la producción de los diferentes rubros agrícolas. En lo que concierne al maíz amiláceo, este cultivo representa a uno de los principales alimentos de los habitantes de la sierra peruana, siendo considerado un rubro estratégico para la seguridad alimentaria, debido a la gran relevancia social, económica, cultural y estratégica que tiene para su población. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo general servir co...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The genotype by environment interaction (IGA) is the main limitation to select the best genotypes for different environments. The objective of this study was to use the additive main effects and multiplicative interaction (AMMI) model to evaluate the IGA of 25 varieties of starchy maize. The information was generated in four trials established in contrasting environments in the province of Tayacaja, Peru, in the 2019-2020 crop cycle. The 5x5 alpha lattice design was used, with three replications, where the experimental units consisted of two rows 4 m long, with spatial arrangements of 0.80 m between rows and 0.20 m between planting points. The IGA was measured through the grain yield, adjusted to 15% humidity. Once the importance of the IGA in the experiments was verified, the multivariate analysis was carried out, to obtain the singular values of the AMMI terms that were significa...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación agrícola posee una gran relevancia para la seguridad agroalimentaria de lapoblación humana actual y futura. Para la año 2050 se prevé que la población mundialalcance cerca de los 10 mil millones de personas y uno de los mayores desafíos será produciralimentos en suficiente cantidad y calidad para alimentar a esta población. Esto no seráposible si no se avanza en los procesos de investigación, que permitan generar nuevastecnologías para la cadena productiva del sector agropecuario. De esta manera, el campo dela estadística aplicada a la producción agrícola se hace cada vez más relevante, por ser laherramienta que le permite a los científicos manejar la información generada en el procesode investigación, haciéndola racional y amigable, logrando que los resultados puedan servisualizados con mayor claridad. En este sentido, el objetivo de este trabajo f...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación agrícola posee una gran relevancia para la seguridad agroalimentaria de lapoblación humana actual y futura. Para la año 2050 se prevé que la población mundialalcance cerca de los 10 mil millones de personas y uno de los mayores desafíos será produciralimentos en suficiente cantidad y calidad para alimentar a esta población. Esto no seráposible si no se avanza en los procesos de investigación, que permitan generar nuevastecnologías para la cadena productiva del sector agropecuario. De esta manera, el campo dela estadística aplicada a la producción agrícola se hace cada vez más relevante, por ser laherramienta que le permite a los científicos manejar la información generada en el procesode investigación, haciéndola racional y amigable, logrando que los resultados puedan servisualizados con mayor claridad. En este sentido, el objetivo de este trabajo f...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el propósito de aplicar una nueva técnica de estabilización de suelos para mejorar las propiedades físico mecánicas de la sub rasante de la carretera Juliaca – Caminaca, progresiva (km 70+100 – km 71+600), aplicando cloruro de magnesio, las cuales puedan cumplir con los parámetros mínimos que se encuentren en la DG-2013. El método de investigación empleado en la presente tesis es de carácter hipotético deductivo, ya que se establecieron hipótesis para luego contrastarlas, para tal fin se realizó la extracción del suelo a mejorar aplicando cloruro de magnesio aplicando las siguientes dosificaciones de 5 %, 7 % y 9 %. Para la evaluación del suelo se emplearon los siguientes ensayos como son la granulometría, límites de consistencia, CBR y Proctor. Los resultados demostraron que el suelo natural evaluado contempla una CBR de 5....
20
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Soil salinity is considered one of the main abiotic stresses that affect rice cultivation throughout the world. The main objective of this study was to carry out the preliminary agronomic evaluation of five commercial rice varieties (INIAP11, INIAP14, SFL-011, INIAP-FL-Arenillas and Fedearroz-60) under saline soil conditions in Yaguachi, Guayas, Ecuador. A completely randomized block design was used to estimate the agronomic response of the materials by quantifying grain yield t.ha-1 (Yield), number of tillers.m-2 (TN), plant height at harvest (PH), number of panicles.m-2 (NPM), panicle length (PL), number of grains/panicle (NGP), number of filled grains/panicle (NFG), number of vain grains (NVG), weight of 1000 grain (P1000) and content of chlorophyll at 30 (C30D) and 60 (C60D) days. The analysis of variance reflected a high phenotypic diversity among the varieties studied, showing adeq...