Aspectos básicos en la producción de semilla artesanal de maíz amilaceo

Descripción del Articulo

La agricultura se considera la base para el sustento de la población humana en el planeta tierra, por ser la responsable de la alimentación de toda su población, además de proveerle las fibras y demás materiales básicos para su sustento y proporcionarle el alimento para los animales de cría. La semi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Mendoza, Pedro José, Silva Diaz, Rubén José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/54
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La agricultura se considera la base para el sustento de la población humana en el planeta tierra, por ser la responsable de la alimentación de toda su población, además de proveerle las fibras y demás materiales básicos para su sustento y proporcionarle el alimento para los animales de cría. La semilla constituye el factor más determinante en todo proceso agrícola, puesto que representa el máximo potencial genético desarrollado por la ciencia en la producción de los diferentes rubros agrícolas. En lo que concierne al maíz amiláceo, este cultivo representa a uno de los principales alimentos de los habitantes de la sierra peruana, siendo considerado un rubro estratégico para la seguridad alimentaria, debido a la gran relevancia social, económica, cultural y estratégica que tiene para su población. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo general servir como guía técnica para orientar a los actores involucrados con la producción de semilla de maíz amiláceo de alta calidad en el Perú, pudiendo también servir para la producción de semilla de maíz amiláceo en toda la zona andina de Suramérica. El mismo ha sido elaborado considerando los aspectos técnicos y legales que rigen esta materia en el Perú, pero al mismo tiempo también observando las recomendaciones técnicas para la producción de semilla de maíz de alta calidad, establecidas por organismos internacionales de gran trayectoria en el cultivo, tales como el CIMMYT, la FAO, entre otros, además de recoger algunas de las experiencias personales en el cultivo de maíz y haciendo hincapié en que las etapas del procesamiento de las semillas son actividades que están bien estandarizadas en el ámbito internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).