Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Mendieta, Lenin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Los trabajos de fuerza muscular datan desde el origen del hombre, cuando este por supervivencia tuvo que adaptarse a las diferentes épocas de la historia. La era primitiva, en donde la caza y pesca eran actividades protagónicas de su vida cotidiana, la Grecia clásica en donde el culto por la belleza del cuerpo les llevo a realizar trabajos de fuerza muscular, la era Romana, en donde se echó al traste la formación física y se vicio de orgías de comidas y bailes, la era Renacentista en donde empieza a despertar el amor por el trabajo físico y la época actual en donde se trabajan los programas de entrenamiento de la fuerza muscular  para una mejora de la calidad de vida de las personas, son épocas que sin duda alguna han dejado un legado  sobre las diferentes formas de trabajar la fuerza muscular en los seres humanos.Palabras claves: Programa de Entrenamiento, Fuerza Muscular, ...
2
artículo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de las estrategias de la evaluación del aprendizaje en el nivel superior en cuanto al rendimiento académico. Se realizó un estudio bibliográfico de la literatura especializada y se analizaron algunas teorías y conceptos de las estrategias de enseñanza y de evaluación en el nivel superior, se analizaron los aprendizajes basados en problemas y los proyectos integradores de saberes como estrategias de aprendizaje desde sus conceptualizaciones, características y fases de cada una y se planteó el diseño de rúbricas de evaluación de estas estrategias, se revisaron los con­solidados de calificaciones de una de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas para determinar la influencia de la utilización de estrategias de enseñanza y evaluación en el rendimiento académico.El incremento en los porcientos de rendimie...
3
artículo
El estudio de la moral es un tema de actualidad y tan añejo como la vida en sociedad. El objetivo del ensayo es interpretar el imperativo categórico de Immanuel Kant, acudimos a las posturas de varios autores, nos confesamos en un acto de endoconciencia y nos arrimamos a la vera de la educación superior por considerar que es en la academia donde se forjan los profesionales que construyen esta sociedad del conocimiento. Empleamos la metodología de revisiones bibliográficas siguiendo un hilo secuencial histórico, e interpretamos desde nuestros reservorios cognitivos para presentar dos planteamientos que no son concluyentes: el primero es que el imperativo categórico es hasta el día de hoy una utopía global; el segundo es que existen en la academia, profesores que son esa reserva ecológica moral que ara, siembra, riega, abona, cultiva y espera ilusionado una buena cosecha de seres...
4
artículo
Cuando un docente universitario es considerado por sus estudiantes como un profesional con valores, ética y moral, esta estima abona el alma ese hombre que ejerce tan noble tarea. El objetivo de estudio fue comprender los relatos biográficos de los docentes de la universidad ecuatoriana, vinculando laética con la enseñanza en Educación Superior. Se utilizó una metodología cualitativa interpretativa en donde los relatos construyeron un entramado entre los valores del ser, su ética y moral con sus distintas categorías de análisis, se realizaron encuestas dirigidas a los estudiantes para determinar aquellos buenosdocentes de la Universidad de Guayaquil, se utilizó en consentimiento informado por escrito el cual fue socializado con los profesores participantes de la investigación, se diseñaron entrevistas semiestructuradas luego de lo cual se sistematizaron los datos en ATL...
5
artículo
El objetivo de este trabajo es conocer los efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre la velocidad de la marcha en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsachilas-Ecuador. En cuanto a los materiales y método, se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas físicas para determinar cómo valoración principal la velocidad de la marcha y la fuerza muscular. Se realizó una revisión medica de los pacientes antes del programa y un monitoreo durante aquel.Respecto a los resultados, las pruebas para el grupo entreno fueron en la velocidad de la marcha un incremento de un 9,09% ya que los participantes...
6
artículo
El objetivo fue determinar la incidencia de las prácticas pre profesionales en el desarrollo de las competencias de los estudiantes de la Carrera de Educadores de Párvulos. Fue un estudio exploratorio de campo, descriptivo, mixto: cuantitativo, cualitativo, correlacional.La población fue de 84 sujetos, se realizó un consentimiento informado por escrito de participación, se realizó encuestas a los practicantes, se evaluaron las prácticas mediante una rúbrica de observación, se entrevistó a tutores y gestores. Los resultados de la encuesta a estudiantes determinaron que, un 25% conocen que documentación es necesaria para cumplir con sus prácticas; el 14.3% perciben que existe una comunicación regular entre el departamento de Prácticas Pre profesionales (PPP) con ellos; el 20.2% perciben que existe mala calidad en el seguimiento que realizan los gestores de prácticas; el 23.8...
7
artículo
El presente trabajo de investigación tiene su objeto de estudio el diseño curricular y el campo de la evaluación de planes y proyectos educativos, el mismo pretendió establecer una ruta de aprendizaje de la competencia de la comunicación oral en público a los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo. Para ello se diseñó un proyecto educativo denominado “Conversatorio Pedagogía 3000”, el cual tuvo su sustento en la entrevista a 120 estudiantes de la escuela y posterior encuesta in situ a 42 estudiantes sobre el miedo escénico de hablar en público y la pertinencia de realizar este tipo de eventos pedagógicos. Las conclusiones a las que se llegó: existen limitaciones a la hora de hablar en público de parte de los estudiantes con un porcentaje de hasta el 85%, sin embargo un 43% consider...
8
artículo
La psicomotricidad es la disciplina que estudia el movimiento del sujeto y su relación con el desarrollo cognitivo, el objetivo del estudio fue determinar la incidencia de la práctica del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 4 a 5 años. Fue un estudio controlado aleatorizado, en donde luego de seleccionar por criterios de inclusión y exclusión en niños del Jardín Parvulitos de Minerva, 12 niños fueron del grupo control y 12 del grupo entreno, tuvo una duración de 12 semanas, se valoró mediante una ficha de observación, diseñada según los objetivos del ministerio de educación del Ecuador para el ámbito de expresión corporal y motricidad para ese grupo etario con parámetros de: Adquirido, En proceso e Iniciado. Los resultados en las diferentes pruebas permitieron concluir que existe incidencia en la psicomotricidad, con la aplicación del...
9
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la efectividad de una intervención de 8 semanas de ejercicios sobre la fuerza muscular y la capacidad funcional frente a los cuidados habituales, en una población de nonagenarios. Se trabajó un diseño de investigación Ensayo controlado aleatorio. Se evaluó a todos los participantes al inicio del estudio, después de un periodo de 8 semanas (intervención) y después de un periodo de 4 semanas desde el final de la intervención (interrupción del entrenamiento). La localización fue la residencia de ancianos Los Nogales de Madrid, España. Participaron cuarenta nonagenarios (de entre 90 y 97 años de edad) fueron asignados al azar [con un diseño de bloqueo para sexo y clasificación funcional de la marcha (escala CFM< 3 frente a >3)] a un grupo de intervención o a uno de control (con 16 mujeres en cada uno de los grupos). La in...
10
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de los movimientos rítmicos en la coordinación dinámica global del cuerpo, la población fue obtenida de la unidad educativa coronel Luciano Coral de la ciudad de Guayaquil-Ecuador, la muestra la constituyeron 113 estudiantes de entre 3 a 4 años, la investigación se afincó en el paradigma socio crítico. Fue una investigación de campo, descriptiva, analítica, transversal y experimental, se emplearon métodos empíricos, teóricos y estadísticos, se aplicó el test de desarrollo psicomotor para niños de 2 a 5 años, de Haeussler y Marchant, modificado y adaptado a una lista de cotejo y se midió en un pre y un post aplicación de una guía metodológica de actividades lúdico-pedagógicos, se encuestó a padres de los estudiantes y docentes y se entrevistó al director.Los resultados principales fueron en la prueba de Haeussle...
11
artículo
El objetivo fue determinar los efectos de la aplicación de estrategias didácticas - guía didáctica - en el refuerzo pedagógico en el área de lengua y literatura, de alumnos de sexto grado de GBE, del “31 de Octubre” Escuela, en Guayas. fue un estudio cuantitativo-cualitativo, descriptivo y experimental, utilizando la observación directa y la encuesta dirigida a padres, profesores y alumnos, que fueron muestra del estudio, se diseñó y aplicó una guía didáctica.Los principales resultados de la encuesta fueron: en la pregunta sobre la falta de recursos didácticos influyen en el rendimiento de los alumnos, respondieron totalmente de acuerdo en un 64% los padres y coincidiendo en un 67% docentes y estudiantes; sobre si la atención y el interés de los estudiantes pueden ser mejorados, si el profesor usa una variedad de recursos didácticos, respondieron totalmente de a...
12
artículo
La prevalencia de enfermedades ginecológicas en las edades infantiles suele aparecer pocas veces en las niñas, no así, en la adolescencia, dependiendo si es temprana, media o tardía, el objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de patologías en estos grupos etarios en la ciudad de Guayaquil-Ecuador en el periodo comprendido entre enero de 2015 a enero de 2018.Fue un estudio de revisión de casos, observacional, descriptivo y retrospectivo, se tomó en cuenta las normas éticas de Helsinki, la muestra se obtuvo bajo criterios de inclusión y estuvo constituida de 3033 pacientes atendidasen consulta de emergencia, las derivadas a consulta externa de pediatría, urología, cirugía general y endocrinología, se clasificó según las edades ginecológicas. Los resultados obtenidos fueron: 31,9% vulvovaginitis; 14% alteraciones mamarias; 12% dolor pélvico; 11,8% pubert...
13
artículo
El objetivo de estudio fue diagnosticar y relacionar las dificultades de atención con los niveles de aprendizaje, la metodología utilizada fue: investigación no experimental; cuanti-cualitativa; de tipo histórica-lógica, descriptiva, exploratoria comparativa; se arrimó al paradigma socio crítico; fue seccional; la población fueron, los alumnos de la Unidad Educativa “Pío XII”, la muestra de 44 estudiantes del Octavo año de EGB, seleccionada al azar, sin discriminación de género; la variable dependiente fueron los niveles de aprendizaje, y la independiente las dificultades de atención; las técnicas e instrumentos utilizados fueron: Observación directa, entrevistas y test. Los resultados arrojados confirman la existencia de casos de déficit de atención y una relación entre esta y los niveles de aprendizaje en los casos estudiados. Las conclusiones son afines a la lite...