Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chacón, Diego', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis nace a partir de la identificación de problemas arquitectónicos en la tipología. Desde hace unas décadas la vivienda ha dejado de ser prioridad para el gobierno y ha sido administrada sin poner en desarrollo la calidad arquitectónica y urbana. En este proyecto de tesis se ha enfocado en resolver parcialmente el déficit cualitativo en Villa el Salvador y se propone el planteamiento de un nuevo tipo de vivienda enfocado en la flexibilidad para obtener una mejor calidad de vida de las familias. La elección de Villa el salvador encamina a un proyecto con referencias históricas y de evolución del distrito, que concluye en un esfuerzo por lograr la identidad del usuario con el conjunto en niveles colectivos e individuales. La investigación deriva en los criterios de diseño que hacen posible un conjunto que prioriza la calidad espacial, la integración, espacios pú...
2
tesis de grado
El contenido de esta tesis consiste en el desarrollo de un módulo web responsivo para la generación de deudas y la generación de las constancias a través del mismo modulo web, las cuales son requeridas para la solicitud de Grado de Bachiller en la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa, todo aplicando la metodología ágil SCRUM para su desarrollo. De esta manera se busca el automatizar el proceso de tramitación del Grado de Bachiller para las escuelas profesionales de la UCSM mediante el desarrollo de dicho módulo web, para lo cual en colaboración de un equipo de trabajo dentro de la universidad y en base a un análisis de procesos realizado sobre la solicitud de Grado de Bachiller en la UCSM, se iniciará el desarrollo del módulo web
3
artículo
El objetivo de estudio fue diagnosticar y relacionar las dificultades de atención con los niveles de aprendizaje, la metodología utilizada fue: investigación no experimental; cuanti-cualitativa; de tipo histórica-lógica, descriptiva, exploratoria comparativa; se arrimó al paradigma socio crítico; fue seccional; la población fueron, los alumnos de la Unidad Educativa “Pío XII”, la muestra de 44 estudiantes del Octavo año de EGB, seleccionada al azar, sin discriminación de género; la variable dependiente fueron los niveles de aprendizaje, y la independiente las dificultades de atención; las técnicas e instrumentos utilizados fueron: Observación directa, entrevistas y test. Los resultados arrojados confirman la existencia de casos de déficit de atención y una relación entre esta y los niveles de aprendizaje en los casos estudiados. Las conclusiones son afines a la lite...