Prevalencia de patologías ginecológicas infanto-juvenil

Descripción del Articulo

La prevalencia de enfermedades ginecológicas en las edades infantiles suele aparecer pocas veces en las niñas, no así, en la adolescencia, dependiendo si es temprana, media o tardía, el objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de patologías en estos grupos etarios en la ciudad de G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crespo, Delia, Mendieta, Rijkaard, Mendieta, Lenin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1706
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1706
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La prevalencia de enfermedades ginecológicas en las edades infantiles suele aparecer pocas veces en las niñas, no así, en la adolescencia, dependiendo si es temprana, media o tardía, el objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de patologías en estos grupos etarios en la ciudad de Guayaquil-Ecuador en el periodo comprendido entre enero de 2015 a enero de 2018.Fue un estudio de revisión de casos, observacional, descriptivo y retrospectivo, se tomó en cuenta las normas éticas de Helsinki, la muestra se obtuvo bajo criterios de inclusión y estuvo constituida de 3033 pacientes atendidasen consulta de emergencia, las derivadas a consulta externa de pediatría, urología, cirugía general y endocrinología, se clasificó según las edades ginecológicas. Los resultados obtenidos fueron: 31,9% vulvovaginitis; 14% alteraciones mamarias; 12% dolor pélvico; 11,8% pubertad precoz; 8,6% amenorreas; 8,5% alteraciones vaginales; 8,4% trastornos del ciclo menstrual; 3,7% dismenorreas; 0,9% trauma genital; 0,2% sangrado transvaginal. Se llegó a la conclusión que existe un alto número de pacientes remitidas desde pediatría a ginecología pediátrica, que la vulvovaginitis se presenta en el más alto por ciento de prevalencia y que se presenta por multicausalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).