Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendieta, Rijkaard', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
La prevalencia de enfermedades ginecológicas en las edades infantiles suele aparecer pocas veces en las niñas, no así, en la adolescencia, dependiendo si es temprana, media o tardía, el objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de patologías en estos grupos etarios en la ciudad de Guayaquil-Ecuador en el periodo comprendido entre enero de 2015 a enero de 2018.Fue un estudio de revisión de casos, observacional, descriptivo y retrospectivo, se tomó en cuenta las normas éticas de Helsinki, la muestra se obtuvo bajo criterios de inclusión y estuvo constituida de 3033 pacientes atendidasen consulta de emergencia, las derivadas a consulta externa de pediatría, urología, cirugía general y endocrinología, se clasificó según las edades ginecológicas. Los resultados obtenidos fueron: 31,9% vulvovaginitis; 14% alteraciones mamarias; 12% dolor pélvico; 11,8% pubert...
2
artículo
El objetivo de este trabajo es conocer los efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre la velocidad de la marcha en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsachilas-Ecuador. En cuanto a los materiales y método, se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas físicas para determinar cómo valoración principal la velocidad de la marcha y la fuerza muscular. Se realizó una revisión medica de los pacientes antes del programa y un monitoreo durante aquel.Respecto a los resultados, las pruebas para el grupo entreno fueron en la velocidad de la marcha un incremento de un 9,09% ya que los participantes...
3
artículo
El presente trabajo de investigación tiene su objeto de estudio el diseño curricular y el campo de la evaluación de planes y proyectos educativos, el mismo pretendió establecer una ruta de aprendizaje de la competencia de la comunicación oral en público a los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo. Para ello se diseñó un proyecto educativo denominado “Conversatorio Pedagogía 3000”, el cual tuvo su sustento en la entrevista a 120 estudiantes de la escuela y posterior encuesta in situ a 42 estudiantes sobre el miedo escénico de hablar en público y la pertinencia de realizar este tipo de eventos pedagógicos. Las conclusiones a las que se llegó: existen limitaciones a la hora de hablar en público de parte de los estudiantes con un porcentaje de hasta el 85%, sin embargo un 43% consider...