Diseño y evaluación de proyectos educativos en el nivel superior (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene su objeto de estudio el diseño curricular y el campo de la evaluación de planes y proyectos educativos, el mismo pretendió establecer una ruta de aprendizaje de la competencia de la comunicación oral en público a los estudiantes de la Escuela de Ciencias de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1292 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene su objeto de estudio el diseño curricular y el campo de la evaluación de planes y proyectos educativos, el mismo pretendió establecer una ruta de aprendizaje de la competencia de la comunicación oral en público a los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo. Para ello se diseñó un proyecto educativo denominado “Conversatorio Pedagogía 3000”, el cual tuvo su sustento en la entrevista a 120 estudiantes de la escuela y posterior encuesta in situ a 42 estudiantes sobre el miedo escénico de hablar en público y la pertinencia de realizar este tipo de eventos pedagógicos. Las conclusiones a las que se llegó: existen limitaciones a la hora de hablar en público de parte de los estudiantes con un porcentaje de hasta el 85%, sin embargo un 43% consideró no ser necesarios este tipo de eventos, contraponiéndose a la encuesta realizada luego del conversatorio, la cual indica que un 80,95% quedo muy satisfecho con el evento.Palabras claves: Diseño curricular, conversatorio pedagogía.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i2.05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).