1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Café representa uno de los cultivos tradicionales más importantes en el Perú, a pesar de que San Martín ocupa el segundo lugar en la producción nacional, aún existen limitada información sobre las variedades comercializadas y métodos de propagación y producción eficientes. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de dos productos hormonales bajo tres dosis auxínicas en el enraizamiento del “café” en la etapa de vivero. La investigación fue realizada en el caserío “Alto Perú” en la provincia de Moyobamba, Departamento San Martín. Fueron utilizados esquejes de café de la variedad “Caturra”, tuvo un diseño completamente al azar con arreglo trifactorial, cuyos factores fueron: productos hormonales (Max Rayz y Root-Hor), dosis auxínicas (1 000 ppm, 2 000 ppm y 3 000 ppm) y tiempo de evaluación (30, 45 y 60 días); además de ello...
2
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
AUDITORÍA TRIBUTARIA. Se define como el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a examinar la situación tributaria de las empresas. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA: Determinar la veracidad de los resultados y la base imponible. Establecer la fehaciencia de la contabilidad a través del análisis de los libros registros, documentos y operaciones involucradas. ALCANCE DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA. La facultad de fiscalización tributaria es una potestad jurídica de la que se encuentra investida la Administración Tributaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones tributarias sustanciales y formales que son de cargo de los deudores tributarios. COMPULSA TRIBUTARIA. Las compulsas son una herramienta que tiene la autoridad fiscal para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. TÉCNICAS DE AUDITORIA TRIBUTARIA. Son rec...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The work raises the reflection of schools of positive parenting as pedagogical strategies from the scenarios of professional practices and establishes the possibility of expression of professional intervention, as a diverse process; where, training combines skill, theory and practice. This study seeks to describe the pedagogical processes using the mixed method in research. Data collection was given through 7 semi-structured interviews with fields of professional practice, 25 interviews with students in formation of the Social Work program, and the implementation of 2 methodological guides aimed at the general population and institutional officials in the municipalities of Soacha and Sibaté. Therefore, basing pedagogy on the social side is necessary to count different methods that allow making sense and purpose for professional intervention. Accordingly, trying to understand and explain...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The objective was to understand the training process in research as an academic practice, raising the need for strategies in the face of the weak habit of reading in training settings that allow us to respond to the crisis of interpretation of social problems. This reflection was raised from the phenomenological-hermeneutic method with a social-critical approach in a period of 2 years, training and accompanying 436 students with 145 proposals of formative research, collecting information through 5 semi-structured interviews with teachers and 50 student surveys. Therefore, this reflection is the starting point of a pedagogical proposal that promotes reading and critical reflection exercises. Consequently, the social sciences must formulate research routes that cross the curriculum, seeking in turn to guide and enhance the work of students in research procedures.
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar los factores que determinan el pago del impuesto predial en los contribuyentes registrados por la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre en el año 2019, los recursos tributarios cumplen un papel muy importante dentro de las bases de las finanzas públicas, el impuesto predial representa una fuente principal de ingreso de la Municipalidad y su recaudación depende de manera indirecta o directa de múltiples factores los cuales son analizados en dicha investigación para identificar si estos factores son realmente determinantes de la probabilidad del pago del impuesto predial por parte del contribuyente y en qué manera lo hace. Es por este motivo que se emplearon las variables nivel de ingreso, nivel educativo, número de miembros por familia, ubicación del predio (también referido como zona del predio en la i...
6
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
OBJETIVOS. Objetivo General: Describir la ética del cuidado en enfermería. Objetivos Específicos: Describir las bases éticas que guían al profesional de enfermería. Explicar la toma de decisiones del profesional de enfermería, con razonamiento ético. Describir los modelos de decisiones éticas más utilizados en la práctica profesional de enfermería
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada consecuencias económicas que originan las infracciones tributarias para la empresa urbana constructora inmobiliaria S.A.C., Piura- Perú 2020, se llevó a cabo con el propósito de determinar las secuencias económicas que afectan a la empresa objeto de estudio, y cómo repercute en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias , incluso llegando a contemplar infracciones a las normas vigentes tributarias. Para ello se propuso como objetivo general determinar cuáles son las consecuencias económicas que originan las infracciones tributarias para la empresa Urbana Constructora Inmobiliaria SAC, actualmente, la metodología empleada fue de tipo aplicada, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo, utilizando como instrumentos de investigación al cuestionario y análisis documental. Llegando a concluir las sanciones tributarias que tiene la...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación titulado, cambios socioeconómicos por la presencia de la empresa agroexportadora Alsur S.A.C. en las familias de la comunidad campesina de Markjo, del distrito y provincia de Anta, tuvo como objetivo analizar los cambios socioeconómicos en la comunidad campesina de Markjo, desde la percepción de las familias, Teniendo como método de investigación el deductivo, partiendo de una teoría general, con un nivel descriptivo, buscando como científicos sociales la percepción que tienen las familias de la comunidad campesina de Markjo, aplicando un enfoque mixto por la naturaleza de los datos recogidos en campo, debido a que ello son de naturaleza cualitativa y cuantitativa, teniendo como técnicas de recolección de datos encuestas y entrevistas a informantes claves. Se llegó a conclusión que la empresa no tuvo influencia en el desarrollo de la c...
9
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las vivencias de los familiares están influenciadas por experiencias pasadas, características de personalidad, el entrenamiento que haya tenido respecto a la enfermedad e ingresos previos al hospital decidiendo investigar: ¿Cómo son las vivencias del familiar del paciente hospitalizado frente al cuidado de enfermería en el servicio de Emergencia del Hospital General de Jaén 2017, cuyo objetivo fue: comprender las vivencias del familiar del paciente hospitalizado? Investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, la muestra se saturo con seis familiares, donde la recolección de datos, fue la entrevista semi estructurada. Se utilizó el análisis temático posterior a ello se procedió a la subcategorización, categorización, teniendo en cuenta los criterios éticos y rigor científico de una investigación. Obteniendo las siguientes categorías: Evidenciando sentimientos d...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es conocer los efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre la velocidad de la marcha en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsachilas-Ecuador. En cuanto a los materiales y método, se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas físicas para determinar cómo valoración principal la velocidad de la marcha y la fuerza muscular. Se realizó una revisión medica de los pacientes antes del programa y un monitoreo durante aquel.Respecto a los resultados, las pruebas para el grupo entreno fueron en la velocidad de la marcha un incremento de un 9,09% ya que los participantes...
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene su objeto de estudio el diseño curricular y el campo de la evaluación de planes y proyectos educativos, el mismo pretendió establecer una ruta de aprendizaje de la competencia de la comunicación oral en público a los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo. Para ello se diseñó un proyecto educativo denominado “Conversatorio Pedagogía 3000”, el cual tuvo su sustento en la entrevista a 120 estudiantes de la escuela y posterior encuesta in situ a 42 estudiantes sobre el miedo escénico de hablar en público y la pertinencia de realizar este tipo de eventos pedagógicos. Las conclusiones a las que se llegó: existen limitaciones a la hora de hablar en público de parte de los estudiantes con un porcentaje de hasta el 85%, sin embargo un 43% consider...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This article addresses the analysis of the results obtained from the exploratory research conducted during the academic training, which had as objective to distinguish how sociocultural transformations influence on roles changing and the exercise of the authority in families, from teachers’ professional perspective and parents belonging to Nuevo Compartir School from comuna 1 of Soacha Municipality. It was observed a transformation in parental authority that come from a historical evolution, in terms of the society’s behavior and the different perspectives that are immersed in the social role of each individual, breaking with the traditional paradigm of a patriarchal role, and thus giving way to new paradigms that are linked with social, technological, legal and ideological changes that foster a change in family roles and dynamics. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v1i1.32
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This article addresses the analysis of the results obtained from the exploratory research conducted during the academic training, which had as objective to distinguish how sociocultural transformations influence on roles changing and the exercise of the authority in families, from teachers’ professional perspective and parents belonging to Nuevo Compartir School from comuna 1 of Soacha Municipality. It was observed a transformation in parental authority that come from a historical evolution, in terms of the society’s behavior and the different perspectives that are immersed in the social role of each individual, breaking with the traditional paradigm of a patriarchal role, and thus giving way to new paradigms that are linked with social, technological, legal and ideological changes that foster a change in family roles and dynamics. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v1i1.32
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This article addresses the analysis of the results obtained from the exploratory research conducted during the academic training, which had as objective to distinguish how sociocultural transformations influence on roles changing and the exercise of the authority in families, from teachers’ professional perspective and parents belonging to Nuevo Compartir School from comuna 1 of Soacha Municipality. It was observed a transformation in parental authority that come from a historical evolution, in terms of the society’s behavior and the different perspectives that are immersed in the social role of each individual, breaking with the traditional paradigm of a patriarchal role, and thus giving way to new paradigms that are linked with social, technological, legal and ideological changes that foster a change in family roles and dynamics. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v1i1.32