1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar los efectos de la aplicación de estrategias didácticas - guía didáctica - en el refuerzo pedagógico en el área de lengua y literatura, de alumnos de sexto grado de GBE, del “31 de Octubre” Escuela, en Guayas. fue un estudio cuantitativo-cualitativo, descriptivo y experimental, utilizando la observación directa y la encuesta dirigida a padres, profesores y alumnos, que fueron muestra del estudio, se diseñó y aplicó una guía didáctica.Los principales resultados de la encuesta fueron: en la pregunta sobre la falta de recursos didácticos influyen en el rendimiento de los alumnos, respondieron totalmente de acuerdo en un 64% los padres y coincidiendo en un 67% docentes y estudiantes; sobre si la atención y el interés de los estudiantes pueden ser mejorados, si el profesor usa una variedad de recursos didácticos, respondieron totalmente de a...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Mejorar la programación de horarios de trabajo de conductores en la empresa E.T. TRANSVIAL LIMA S.A.C.. Se propone un modelo de programación lineal entera cuya formulación está basada en un modelo clásico de cobertura, este modelo nos ayuda a seleccionar las mejores jornadas laborales semanales a ser distribuidos entre grupos de conductores con similares características mientras la demanda de turnos de trabajo diarios es satisfecha. El modelo es implementado usando el lenguaje OPL en el entorno de desarrollo CPLEX Studio IDE 20.1.0. La aplicabilidad es testeada usando datos provenientes de una semana de trabajo. Se necesitaron un total de 276 conductores que es menor a los 293 que se asignarían con el enfoque actual cubriendo una demanda total de 1555 turnos. Se concluye que el costo de asignar conductores a jornadas de trabajo semanales mejora en un 6 % al usar el modelo propuest...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre riesgo laboral y estrés laboral en el personal de enfermería de la central de esterilización de los hospitales públicos de Huacho, 2022. Material y método: La investigación responde al método hipotético deductivo, tiene enfoque cuantitativo, es aplicada, de corte transversal, diseño no experimental. La población y muestra conformada de 40, se utilizó la técnica de la encuesta y de instrumentos dos cuestionarios; uno para riesgo laboral y otro para estrés laboral. Se hizo validez de contenido y se sometió a juicio de expertos. Se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiabilidad de Alfa de Crombach, obteniendo un valor de 0.840 y para la segunda un valor de 0.914. El procesamiento de datos se hizo haciendo uso de paquetes estadístico para las ciencias sociales. (SPSS) Versión 22.0. Asimismo, de hizo uso de Excel para ...
4
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación fue motivada por el interés del investigador de analizar la actitud docente hacia la inclusión educativa en una Institución del distrito de La Esperanza, 2024. Para conocer ello se trabajó bajo un enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño etnográfico, en el que participaron tres docentes del nivel inicial, a quienes se les aplicó una guía de entrevista semiestructurada de 15 preguntas, para analizar los resultados se empleó la matriz de triangulación. Los resultados describen que, aunque hay una actitud favorable hacia la inclusión, es necesario considerar las diversas experiencias de los educadores, fomentar la formación continua, mejorar los recursos didácticos y abordar las diferencias en la percepción de las necesidades educativas especiales para avanzar hacia una educación inclusiva y efectiva. Concluyendo que si bien existe un reconoc...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva - Forma A, en estudiantes de Primaria de dos instituciones educativas, El Porvenir – 2018, se planteó como objetivo general comparar la comprensión lectora en estudiantes de dos instituciones educativas del Porvenir, empleando el diseño de investigación descriptivo comparativo . La comparación se realizó entre dos muestras, 21 estudiantes de la I.E. P. Teresa de los Ángeles y 29 estudiantes de la I.E. Nº 80819 Francisco Lizarzaburu. Se utilizó la Prueba de comprensión lectora CLP de Mabel Condemarín y Felipe Alliende para el recojo de la información, los resultados fueron procesados en el programa SPSS para luego ser presentados en tablas y gráficos. Los resultados describen que ambos centros educativos muestra un alto porcentaje en el nivel bajo de comprensión lect...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El caso presentado es sobre Tahys de 10 años que vive en el distrito de Barranco, es la última hija, tiene dos hermanos. Al momento del inicio de la relación terapéutica cursaba el 5to grado de primaria. La paciente llega a consulta por indicación de la psicóloga del colegio, la cual no podía realizar un trabajo directo y permanente con ella relacionado a su sintomatología. Al legar a consulta se tomó en cuenta todo lo que la madre refería, se hizo una evaluación completa a la paciente, en la que se pudo identificar sintomatología ansiosa, dificultad en las relaciones sociales, presencia de errores en el procesamiento de la información, ausencia de depresión y áreas donde se veía afectada su autoestima. Una vez culminado el proceso de evaluación se concluyó con que la paciente presentaba Fobia Social, planteándose un programa de intervención de enfoque cognitivo condu...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Durante el desarrollo del presente estudio se ha implementado el plan de mejora basada en la Gestión por Procesos a la empresa JB ENGINEERS S.A.C para mejorar las ventas en base al cumplimiento de los objetivos planteados. Como parte de la implementación se ha desarrollado la mejora en base a los siguientes capítulos: En el primer capítulo se detallan los antecedentes y la problemática que se encontró en la empresa antes de la mejora, y de acuerdo a esto se planteó utilizar la metodología basada en procesos para identificar los procesos críticos definiendo los objetivos de estudio a seguir. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico de las herramientas que se utilizaran para el desarrollo de la investigación como el Análisis de valor Agregado, el Análisis de Brechas y la Gestión Comercial. En el tercer capítulo se describe el desarrollo de los objetivos plantea...