Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Mejía, Miriam', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existe entre la Gestión Educativa y los Compromisos de Gestión Escolar en Instituciones Educativas de la red 12, UGEL 05, San Juan de Lurigancho, las cuales se utilizó las variables: Gestión Educativa y Compromisos de Gestión Escolar. Esta investigación es de tipo aplicada, con un método hipotético deductivo, correspondiente a un diseño no experimental de corte transaccional o transversal de nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por las Instituciones Educativas de la red 12 y la muestra fue constituida por los docentes del nivel secundario, tanto nombrados como contratados. Para evaluar la Gestión Educativa y los Compromisos de Gestión Escolar, se utilizó como instrumento al cuestionario, la cual fue validada por tres docentes de la Universidad César Vallejo y procesada m...
2
tesis de grado
El presente estudio, titulado “Aplicación de Gestión de almacén para incrementar la Productividad en el almacén de la Empresa Protección y Resguardo S.A., Lince, 2018”, tuvo como objetivo principal mejorar la gestión de almacén para así lograr incrementar la productividad en el almacén de la empresa Protección y Resguardo S.A., el estudio tuvo como premisa mejorar la gestión del almacén de tal manera que sus actividades sean más eficientes y las entregas se incrementen. El estudio fue cuantitativo con diseño cuasi experimenta, donde la población muestral consistió en toda la información relacionada con la empresa y los datos en cifras comprendidos entre los meses de agosto y noviembre. En el recojo de los datos se empleó el instrumento guía de observación, esta permitió obtener como fuente primaria, todas las deficiencias en la actual gestión del almacén. Como ...
3
tesis de maestría
Esta investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la estrategia didáctica “Taller de desarrollo de capacidades para mejorar el rendimiento académico en el Área de E.P.T” de la especialidad de Auxiliar de oficina del 5to. Grado de secundaria de la I.E.FE y Alegría N°10-Comas. La metodología utilizada en este estudio es de un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, con un diseño cuasi-experimental, permitiendo así la manipulación de la variable independiente y la dependiente es la que ha medido después de haber aplicado el Pre Tés y Pos test a los dos grupos conformados por uno de control de 21 estudiantes y el experimental de 23 estudiantes. Para lo cual se emplearon las variable independiente, estrategia didáctica el Taller y la variable dependiente, rendimiento académico. Las pruebas aplicadas del Pre y Postes arrojaron resultados infere...
4
tesis de grado
El proyecto de investigación se centra en el desarrollo de un aplicativo móvil-web utilizando React Native para mejorar la gestión de ventas en la empresa PEKOKIS. El objetivo principal es abordar la problemática existente en la empresa, donde los vendedores carecen de una herramienta adecuada para registrar las ventas de manera correcta y dar seguimiento a los pedidos. En el desarrollo del aplicativo móvil-web se emplea la metodología SCRUM, garantizando así un proceso ágil y eficiente. Tras la implementación exitosa, se ha observado una notable mejora en los indicadores de ventas y retención de clientes de la empresa. Específicamente, el nivel de eficacia de ventas ha aumentado en un 52% y la tasa de retención de clientes en un 72%.En conclusión, la implementación del aplicativo móvil-web ha beneficiado a la empresa PEKOKIS, mejorando significativamente sus resultados en...
5
tesis de grado
El brote de influenza A (H1N1) de 2009, causado por una variante del Influenza virus A originalmente proveniente del porcino (subtipo H1N1), que se detectó en México el 18 de marzo de 2009, extendiéndose en un mes por varios estados de México y Estados Unidos, para exportarse a partir de entonces, con aparición de numerosos casos en otros países, tiene un comportamiento diverso en las distintas áreas geográficas. El 29 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2009) la clasificó como una enfermedad con nivel de alerta cinco, es decir, pandemia inminente. Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica.
6
documento de trabajo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar las experiencias de pérdida, duelo y crecimiento del personal administrativo no docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el contexto de la COVID-19 desde un abordaje cuantitativo, para lo cual se diseñó un cuestionario dirigido al personal administrativo no docente que fue presentado para su auto aplicación del 25 de mayo al 26 de junio 2022. El estudio evidencia que el duelo es una realidad que atraviesa a la comunidad universitaria. En el documento, se recogen cifras acerca de la afectación por los contagios en los hogares, así como del impacto en su economía. Entre los principales hallazgos, se tiene que el 55.3% del personal administrativo no docente que participó en el estudio perdió a uno o más de sus seres queridos durante la pandemia. Finalmente, en base a la evidencia recogida, se brindan...
7
El presente estudio tiene por objetivo general analizar las experiencias de pérdida, duelo y crecimiento entre estudiantes universitarios de 7 universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU) en el contexto COVID-19, desde un abordaje cuantitativo. A partir de estos resultados se busca impulsar la implementación de recomendaciones sobre la forma de abordar el duelo en la comunidad universitaria. Para estos propósitos se diseñó un cuestionario dirigido a estudiantes mayores de edad de pregrado y fue presentado para su auto aplicación entre el 15 de noviembre de 2022 y el 7 de marzo de 2023 de manera virtual. En el documento, se recogen cifras acerca del impacto que tuvo el contexto de la pandemia, las contagios y las consecuentes pérdidas en la vida personal y social de las y los estudiantes. Entre los principales hallazgos se tiene que el 53,7% del estudiantado de la RPU han...