Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Martínez, Vania', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El presente informe de evidencia tiene como objetivo indagar sobre las actitudes, creencias y percepciones de la ciudadanía con respecto a la violencia de género contra las mujeres. Para ello, en noviembre de 2022, se aplicó una encuesta a nivel nacional dirigida a hombres y mujeres mayores de edad residentes en áreas urbanas. Los resultados presentados se centran en cinco temas principales: las actitudes frente a la violencia de género, las opiniones con relación a las estrategias de prevención; el enfoque de género en la educación; la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género Contra las Mujeres; la percepción de las leyes y normativas vigentes; y la evaluación de los avances en torno a la equidad de género. Estos resultados son un componente fundamental para el desarrollo el proyecto "Violencia contra las Mujeres: Fortaleciendo la Prevención desde la Ac...
2
documento de trabajo
Este documento recoge los principales hallazgos de 04 talleres con funcionarios de distintos niveles de gobierno y ramas del Estado para enfrentar el desafío de implementar la Historia Clínica Electrónica en el Perú. Como conclusión final, se plantea una Hoja de Ruta para facilitar y acelerar la implementación de las HCE (Historia Clínica Electrónica) desde un enfoque multiactor. El objetivo es que los actores involucrados del poder ejecutivo, los gobiernos regionales, el poder legislativo, la academia y la sociedad civil puedan elaborar acciones concretas y que, de forma conjunta, logren desarrollar un sistema de salud articulado con información interoperable y a disposición de la ciudadanía.
3
informe técnico
La lista de verificación segura es un instrumento para mejorar la seguridad de las intervenciones quirúrgicas y aminorar los efectos secundarios prevenibles. El objetivo es determinar el cumplimiento en la aplicación de la lista de verificación segura de la OMS por parte de todos los que conforman el equipo de trabajo de Centro Quirúrgico del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. La parte metodológica consistirá en la variable “cumplimiento de la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura de la OMS”. El método en el que se desarrollará el tema cuenta con tres etapas. El tiempo en que se realizará el estudio será durante los 7 meses del año, iniciando el mes de marzo de 2022, y en el mes de agosto (durante dos semanas) se recopilará toda la información requerida para el estudio. La implementación de la guía de observación será dependiendo d...
4
documento de trabajo
El contenido de este documento no refleja necesariamente la opinión de Pulso PUCP ni compromete la posición institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea y de la AECID. Las opiniones expresadas en el mismo no representan necesariamente la opinión oficial de la Unión Europea ni de la AECID. Las ideas y opiniones expresadas en este documento son de las autoras; no son necesariamente de la UNESCO, y no comprometen a la organización.
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y prácticas preventivas por exposición de riesgo biológico en profesionales de enfermería que laboran en el servicio de sala de operaciones del hospital nacional Daniel Alcides Carrión. En conclusión se evidenció que el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad que tienen las enfermeras que laboran en sala de operaciones es regular en un 75% y que las prácticas preventivas por exposición de riesgo biológico son adecuadas con un 60%
6
documento de trabajo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar las experiencias de pérdida, duelo y crecimiento del personal administrativo no docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el contexto de la COVID-19 desde un abordaje cuantitativo, para lo cual se diseñó un cuestionario dirigido al personal administrativo no docente que fue presentado para su auto aplicación del 25 de mayo al 26 de junio 2022. El estudio evidencia que el duelo es una realidad que atraviesa a la comunidad universitaria. En el documento, se recogen cifras acerca de la afectación por los contagios en los hogares, así como del impacto en su economía. Entre los principales hallazgos, se tiene que el 55.3% del personal administrativo no docente que participó en el estudio perdió a uno o más de sus seres queridos durante la pandemia. Finalmente, en base a la evidencia recogida, se brindan...
7
El presente estudio tiene por objetivo general analizar las experiencias de pérdida, duelo y crecimiento entre estudiantes universitarios de 7 universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU) en el contexto COVID-19, desde un abordaje cuantitativo. A partir de estos resultados se busca impulsar la implementación de recomendaciones sobre la forma de abordar el duelo en la comunidad universitaria. Para estos propósitos se diseñó un cuestionario dirigido a estudiantes mayores de edad de pregrado y fue presentado para su auto aplicación entre el 15 de noviembre de 2022 y el 7 de marzo de 2023 de manera virtual. En el documento, se recogen cifras acerca del impacto que tuvo el contexto de la pandemia, las contagios y las consecuentes pérdidas en la vida personal y social de las y los estudiantes. Entre los principales hallazgos se tiene que el 53,7% del estudiantado de la RPU han...