1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación parte del rol fundamental que cumplen las Habilidades Blandas en el mercado laboral peruano e internacional como elemento a considerarse al momento de la contratación y permanencia de los empleados en sus centros laborales. Así, se tiene como finalidad realizar un análisis de las Habilidades Blandas presentes en los alumnos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde tres perspectivas: la propia universidad, los egresados de la FGAD y los empleadores actuales. Por otro lado, se determinará una relación de Habilidades Blandas que requieren las organizaciones de acuerdo al ámbito en el que se encuentran: social, público o empresarial. Finalmente, se procederá a hacer un análisis comparativo de los hallazgos para determinar oportunidades de mejora para los alumnos de la mencionada facul...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo principal del presente estudio fue determinar la influencia del clima social familiar en los estilos de aprendizaje de los estudiantes de 5° y 6° grado de primaria de la I.E.N. N° 5142, Ventanilla 2021, mediante un estudio de tipo básico correlacional causal de diseño no experimental y corte transversal, participando 80 niños(as) utilizando el Cuestionario de clima social familiar y el Cuestionario de estilos de aprendizaje, donde se encontró que el clima social familiar influye en el estilo de aprendizaje activo, el estilo de aprendizaje teórico, el estilo de aprendizaje reflexivo y el estilo de aprendizaje pragmático. De esta manera se concluye que el clima social familiar influye en los estilos de aprendizaje de los estudiantes de 5° y 6° grado de primaria de la I.E.N. N° 5142, Ventanilla 2021.
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tiene el objetivo de establecer el nivel de habilidades blandas en estudiantes del ciclo V de una institución pública. La investigación es de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo simple. La variable trabajada se dimensionó en habilidades de comunicación, de liderazgo, habilidades personales, creativas e interpersonales. Se aplicó a una muestra de 73 estudiantes de una población de 92 sujetos, mediante la utilización de un cuestionario validado y con su confiabilidad respectiva. Para describir la estadística se trabajó con programa SPSS-V26 y entre los resultados se obtuvo que el nivel predominante de habilidades blandas en los niños fue “logro” con un porcentaje de 52,1%; seguidamente el 39,7% de los participantes se ubicaron en el nivel proceso y el 8,2% en el nivel inicio. La dimensión que más desarrollo presentó en los estudiantes fueron las hab...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación parte del rol fundamental que cumplen las Habilidades Blandas en el mercado laboral peruano e internacional como elemento a considerarse al momento de la contratación y permanencia de los empleados en sus centros laborales. Así, se tiene como finalidad realizar un análisis de las Habilidades Blandas presentes en los alumnos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde tres perspectivas: la propia universidad, los egresados de la FGAD y los empleadores actuales. Por otro lado, se determinará una relación de Habilidades Blandas que requieren las organizaciones de acuerdo al ámbito en el que se encuentran: social, público o empresarial. Finalmente, se procederá a hacer un análisis comparativo de los hallazgos para determinar oportunidades de mejora para los alumnos de la mencionada facul...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Con el fin de determinar si existe espacio para la incorporación de nuevos proyectos de generación con biomasa (forestal y agrícola), se ha realizado una estimación del potencial que podría lograse una potencia de 256,5 MW y 456 MW respectivamente. Con respecto a la tecnología de generación con biomasa se ha realizado una revisión a los aspectos fundamentales que afectan la eficiencia en el diseño y la operación de las centrales de biomasa. Concluyendo lo determinante que es el diseño eficiente del ciclo de vapor y los parámetros operacionales como temperatura del vapor, vacío en el condensador de la turbina y humedad del combustible. Es así como se pueden tener centrales diseñadas para operar con eficiencia total de un 25% a un 32 %. Entendiendo que la aplicación de un SGE requiere conocer dónde y cómo se consume la energía dentro de la central, se realizó un anális...
6
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio estuvo alineado al objetivo del desarrollo sostenible, educación de calidad, que contribuye en promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje, que sea inclusiva y favorezca al desarrollo de diversas habilidades de forma equitativa según la meta 4.1, que asegura la calidad de la educación primaria. El objetivo fue determinar la influencia de las habilidades blandas y la convivencia escolar en la resiliencia de los estudiantes del V ciclo de primaria de la Red 4, Ventanilla – 2024. El tipo de investigación fue aplicada considerando un enfoque cuantitativo y con un diseño de estudio no experimental, correlacional-causal, con un alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes de manera estratificada. Se utilizó la encuesta y cuestionarios. Se obtuvieron resultados de un valor p>0.97 en la significancia y un 75.9% en la variabilidad, indicando qu...
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca la propuesta de un modelo de proyecto arquitectónico capaz de elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y ayudar a su desarrollo formativo, y a su vez recabar información tal que se puedan identificar parámetros de diseño tal como circulaciones, ambientes, materiales y elementos de una arquitectura que no dependa solo de la vista para ser explorada y disfrutada. Para ello se investigó sobre las personas con discapacidad visual, qué se entiende por discapacidad visual, sus necesidades y la manera de percibir el espacio sin el sentido de la vista. Se utilizó la metodología de observación documental en referentes arquitectónicos con usos afines, analizando elementos como circulaciones, organizaciones espaciales, sistemas constructivos, materiales empleados y acabados utilizados, con la finalidad de cumplir con los...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Os produtos defensivos tem sido utilizados em grande escala para garantir a produtividade de diversas culturas. O uso indiscriminado destes produtos tem resultado em impactos negativos ao ambiente, principalmente com resíduos tóxicos na água, solo, ar, plantas e animais. O fipronil é um inseticida que pertence ao grupo dos fenilpirazois utilizado amplamente na cultura de cana-de-açúcar, que por lixiviação ou encorreamento aumenta as possibilidades de atingir o ecosistema aquático. O presente estudo objetivou avaliar o risco ambiental ecotoxicológico a partir da concentração letal 50 durante 96 h (CL 50 96h) para Poecilia reticulata, em ausência e presença de sedimento, valor que foi estimado em 0,08 ± 0,01 mg/L para o primeiro e 0,09 ± 0,01 mg/L para o segundo. A partir destes valores, o fipronil foi classificado como extremadamente tóxico para P. reticulata em ambas cir...
9
artículo
Publicado 1956
Enlace
Enlace
Bartonellosis, or Carrión Peruvian wart disease, are characterized in the acute state, severe anemia and symptoms resulting from this and primitive or secondary infection status that sometimes, it is much more serious. In the chronic state of anemia is moderate or slight and often unnoticed and appears verrucous outbreak is repeated more or less marked cycles or reduction of organic resistance, and its appearance is made with painful manifestations.
10
artículo
Buildings standing on unstable soils are vulnerable to natural processes such as internal and external geodynamics and climate change. The village of Tapacocha, which is settled on slid floor, would be sensitive to those natural processes. The May 1970 earthquake caused ground fracture and building destruction; heavy rains in 1942 and 1997 caused mudslides that destroyed buildings and agriculture land. The internal geodynamics gave its shape to the base rocks through intense folding and fracturing of the sedimentary rocks; the external geodynamics created shapes through rotational movements, landslides and differential erosion. Presently, climate change is causing unusual torrential rains that periodically erode and threaten buildings and agriculture. The goal of this study is to advise the authorities and the population on ways to prevent and mitigate the destructive effects of these na...
11
artículo
Los cambios ambientales producidos en el último siglo han permitido cambios que están implicados a la genética y epigenética en el desarrollo de Resistencia a la Insulina (RI) y tienen relación con los cambios dietarios del ser humano con un mayor consumo de carbohidratos simples como fructuosa entre otros, y se relaciona en forma directa con la acumulación de grasa intro-abdominal y visceral un mecanismo fisiopatológico relacionado con la epidemia de la obesidad, diabetes y enfermedades cardiometabólicas.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir las características clínicas y terapéuticas de los pacientes después de un evento de cetoacidosis diabética (CAD). Material y métodos. Estudio descriptivo, tipo serie de casos. Se revisó 127 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de crisis hiperglicémicas, 90 de los cuales tuvieron diagnóstico de CAD, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Cuarenta pacientes fueron ubicados, firmaron el consentimiento informado y fueron entrevistados. Se evaluó los siguientes parámetros clínicos y metabólicos: sexo, edad, glicemia, hemoglobina glicosilada (Hb1Ac), nuevo evento de CAD, índice de masa corporal (IMC) y tratamiento postevento (dieta y tratamiento). Resultados. Veintisiete (67,5%) fueron mujeres. La edad promedio fue 49,53 ± 14,88 años. El tiempo de enfermedad de diabetes mellitus (DM) promedio fue 60,5 ± 70,45 meses y el tiempo despu...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Obesity is a multifactorial epidemic that involves genetic, environmental and social factors. We will review the effect of obesity on female reproduction. Adipose tissue is involved in the production of various hormones related to metabolism, the homeostasis of the individual and also in reproduction in both women and men. We will review the various changes produced by overweight and obesity in women and the hormonal changes that influence women’s reproductive health.
14
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
We studied 220 women in labor and their newborn Regional Hospital Honorio Delgado Arequipa Aplao Hospital and Health Center Jewel. Of these samples, only 212 (... 96.36%) serological tests, complement fixation reaction (RFC) and indirect hemagglutination (Hal) for Chagas disease was performed. A 220 newborns were applied xenodiagnosis. A clinical and epidemiologic profile was used. We think that this exhibition is significant according to deliveries taken during the study period (19.61% Arequipa, La Joya Aplao 53.33% and 43.48%) and because we observed a high percentage of epidemiological history (61.9% parturients were born in endemic area, 69.57% presented background vector Sting). We obtained 6 cases of parturients v 4 newborns serological positive; seroreactivity correlation of the mother / newborn in 4 cases, either the RFC or Hal found. Cases of newborns through xenodiagnosis is no...
15
artículo
No presenta resumen
16
17
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza el caso de desarrollo alternativo de la región San Martín, conocido por diversas agencias de lucha contra las drogas como el «milagro de San Martín». En primer lugar, se presentan los elementos teóricos del estudio, donde las capacidades del Estado y el control territorial se constituyen como determinantes para el éxito del desarrollo alternativo. En base a estas consideraciones, el artículo establece tres periodos diferenciados de implementación del desarrollo alternativo en la región San Martín. En el primero de ellos, de 1981 a 1989, el auge del narcotráfico y la presencia subversiva dificultaron el desenvolvimiento de los programas de desarrollo alternativo. En el segundo periodo, de 1990 a 2002, la caída del precio de la coca, la expansión del hongo Fusarium oxysporum, la suspensión de la erradicación forzada de coca y el debilit...
18
19
artículo
No presenta resumen
20
otro
Pautas formales para la presentación de trabajos de investigación