Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Manrique, Nelson', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
3 fotografías : byn
2
capítulo de libro
3
4
capítulo de libro
5
artículo
6
artículo
No presenta resumen
7
libro
La anécdota que da título a este libro no podría ser más elocuente: un ya trajinado Haya de la Torre y el poeta Juan Gonzalo Rose se encontraban departiendo en un evento. “¡Usted fue aprista!” le recordó el líder al vate en ese entonces. “¡Usted también!” le respondió con enjundia el escritor. ¿Por qué hurgar en la historia de uno de los partidos políticos más controvertidos de nuestra historia republicana? ¿Por qué realizar la tarea casi imposible de indagar en los datos biográficos, la obra y el legado de su líder, Víctor Raúl Haya de la Torre? El historiador y sociólogo Nelson Manrique emprendió la riesgosa empresa de dar vida a esta biografía accidentada y llena de vacíos —por lo contradictorio y oculto de algunos datos— en su libro ¡Usted fue aprista! Bases para una historia crítica del APRA. Manrique utilizó testimonios de primera mano —como...
8
capítulo de libro
Páginas 443-468
9
artículo
1 fotografía : byn
10
artículo
En el sistema económico emergente, la heterogeneidad cultural podría convertirse en una fuente potencial de creación de riqueza; eso sí, será necesario que se emprenda una política de desarrollo acorde a la naturaleza de la nueva era que se está abriendo: la era de la sociedad de la información. En tal sentido, ¿podrá el Perú avanzar acorde a los nuevos vientos de esta sociedad? La sorprendente expansión de la Internet, debido principalmente al éxito de las cabinas públicas de Internet, es una prueba auspiciosa de ello; asimismo, nuestra diversidad cultural y el carácter progresivo de nuestra pirámide demográfica.
12
libro
Este libro reúne un conjunto de ensayos sobre la nueva sociedad que va emergiendo al lado de la sociedad real: la sociedad virtual. Su territorio es el ciberespacio y su tiempo es el tiempo virtual. Es una sociedad que no podría existir al margen de la sociedad real, con la cual comparte un conjunto de rasgos comunes, pero tiene sus propias especificidades, que la han convertido en un tema de gran interés para quienes se interesan por la nueva sociedad que se está gestando en medio de la crisis de la sociedad industrial.
13
artículo
No contiene resumen
16
artículo
The muleteer played a transcendental role in the organization of the regional economy of the central highlands throughout the 19th century. In fact, this activity constituted the backbone of the development of the mercantile economy in the region in the three centuries prior to the construction of the Central Railway, which was completed at the beginning of the 20th century, and even continued to play a significant role after that it came into operation, based on a radical redefinition of traditional circuits, until a relatively recent period. The notes that follow are intended to provide a very general view of the nature and characteristics of this activity, its impact on the organization of the regional economy and the universe of social relations that were interwoven around the muleteers and the muleteer.
17
artículo
Un año promisor no era 1822 para los pobladores de la sierra central. Al acercarse el tercer aniversario del inicio de la guerra, Chile controlaba el mar; el ejército perano había sido destruido y luego de la debacle de San Juan y Miraflores, la capital había sido ocupada. Aun más, el desconocimiento de Piérola como interlocutor para negociar la paz, por el alto mando chileno, había abierto el camino para que los civilistas nombrasen un nuevo gobierno que, inicialmente repudiado por todo el país, finalmente había sido aceptado gracias, principalmente, a la intensa actividad desplegada por el ministro norteamericano Mr Hurlbut.
18
libro
"El Ministerio de Cultura, en alianza con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), organizó este año un Ciclo de Conversatorios denominado “Todas las sangres, un Perú”, en homenaje a los cincuenta años de publicada la novela de José María Arguedas y en alusión a uno de nuestros objetivos principales: colocar en el centro de la agenda pública la discusión y valoración de la diversidad cultural y el modo en que nos relacionamos con ella en el Perú de hoy. La diversidad cultural es uno de nuestros principales orgullos, pero ha sido al mismo tiempo un reto muy complejo, pues ha convivido con instituciones, ideologías, normas y hábitos que la han puesto en cuestión. Por ello, aún hoy, nos cuesta reconocer en la pluralidad un componente de nuestra vida en sociedad y una realidad que debe ser tomada en cuenta por el Estado al gestionar y garantizar derechos."–Introducción.
19
libro
Problemas del racismo en el Perú