1
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú busca generar condiciones que favorezcan la práctica reflexiva, eje clave de su propuesta formativa. Por ello, pone en práctica un conjunto de estrategias o dispositivos de reflexión que contribuyen a desarrollar habilidades y actitudes en sus estudiantes en formación. En este material, se presentan dos: la autobiografía y la pareja pedagógica.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación entre procrastinación académica y autoestima en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, 2022. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal. Se realizó en 219 estudiantes matriculados en el año académico 2022-A. Se utilizó una encuesta virtual que contenía una ficha de recolección de datos y el cuestionario para procrastinación y autoestima, los mismos que fueron validados a través de juicio de expertos. Resultados: Entre los estudiantes que respondieron la encuesta, 114 (52.1%) fueron mujeres, la mediana de la edad fue de 22 años y la mayoría de los estudiantes son solteros 218 (99.5%). Respecto al año académico la muestra para cada año fue similar, donde el primer año representa 36 (16.4%), segundo año 38(17.4%), tercer año (39 (17.8%), cuarto año 44 (20.0%), quinto año 3...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis se basa en realizar una investigación sobre determinar cuáles serían las razones jurídicas sobre la posibilidad de legislar en el ejercicio de la relación directa y regular las nuevas tecnologías específicamente las videollamadas como una modalidad que facilita la comunicación entre el menor y su progenitor analizándola como un hecho actual, que necesita de especial atención por parte del ordenamiento jurídico, ya que es una modalidad que permite la comunicación inmediata transmitiendo sensación de cercanía que resulta beneficiosa en la vida del niño, niña o adolescente.
4
artículo
The research ethics committee plays an important role in the protection, wellbeing and security of research participants. This role is more important in countries where the population has the potential of being vulnerable to exploitation. In presence of this fact and considering the existence of serious problems with the necessity of subjects protection system reform, the need of shared quality standards and appropriate criteria is posed, creating the term ‘accreditation’. Knowing local reality and trying to understand the meaning of accreditation of research ethics committee as a process, its execution is justified and a strength/ weakness analyses is done in the event it is performed by a government entity.
5
otro
Pautas formales para la presentación de trabajos de investigación
6
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo académico exige la responsabilidad del estudiante en el contenido y el respeto a la producción intelectual. Éste responde a las indicaciones designadas por el docente a cargo del curso.
7
libro
Uno de los aprendizajes que debe garantizar la universidad, es la formación en investigación. Así como la formación académica para el ejercicio de una profesión es fundamental, el aprender a investigar es un componente irrenunciable en la universidad. Es gracias a la investigación que creamos conocimientos, que somos capaces de innovar, y que logramos entender y afrontar los problemas de nuestra realidad. Con estas consideraciones, esta guía busca apoyar el desarrollo de la investigación de los y las estudiantes de pregrado. Nos acercamos a la investigación en educación bajo un enfoque descriptivo y cualitativo que permite reflexionar sobre el entorno. Ello implica una indagación sobre la realidad educativa en la que el y la estudiante se desenvuelve, pero también una reflexión de sus hallazgos a la luz de los marcos conceptuales y teóricos con los que se aproxima a esta r...
8
otro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este texto presenta la concepción de la investigación desde una perspectiva formativa y desde la práctica reflexiva, pues entiende que se trata de un proceso que articula la reflexión sobre y para la práctica educativa, con el ejercicio de las habilidades investigativas. La investigación formativa involucra el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes. Estas habilidades abarcan tanto el saber sobre qué es investigación y cómo se realiza, como el saber investigar, lo cual implica también la comunicación de los resultados en diversos formatos, tales como artículo, informe, entre otros. Las habilidades investigativas son consideradas como aquellas acciones que se despliegan para enfrentar el proceso de investigación o las tareas que ello implica.