Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Jiménez Diaz, Luis', tiempo de consulta: 0.52s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Economía Agrícola
2
artículo
El objetivo de la presente investigación fue Valorar los Servicios Ambientales de provisión de agua y almacenamiento de agua y carbono en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará departamento de Huancavelica; para determinar la importancia económica y ambiental, se consideró las 8 369,67 ha de bofedales definidos en el Zonificación Económica Ecológica del Gobierno Regional de Huancavelica, publicado en el año 2014; también, se consideró el número total de llamas y alpacas por comunidad involucrada de acuerdo al Gobierno Regional de Huancavelica para el año 2013. Para la valorización económica de los bofedales se utilizó el concepto de Valor Económico Total. Como resultado del análisis, el valor del Servicio Ambiental Provisión de agua es mayor en comparación con los Servicios ambientales de Almacenamiento de agua y carbono en el suelo de los bofedales.
3
artículo
El complejo arqueológico de Choquequirao, es un asentamiento de la época inca, y es conocido como la hermana sagrada de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica, y recién en el presente milenio, se comenzaron las intervenciones para su recuperación y puesta en valor del monumento, lo que se ha reflejado en el aumento del flujo turístico hacia Choquequirao. A pesar de las mejoras de acceso y de su infraestructura, aún el complejo no cuenta con un nivel de visitas relevante y entre los retos de los próximos años está en realizar acciones para la puesta en valor de Choquequirao que permita que el desarrollo económico de la región sea compatible con la conservación del patrimonio cultural y natural, siendo la planificación y políticas fundamentales para lograr este propósito.
4
artículo
The services provided from biodiversity and ecosystems are endangered by the various activities carried out by human. Among them, mining and agricultural activities have contributed to the loss of biodiversity and deterioration of ecosystems, however the damage generated by mining is overshadowed by the economic benefits it brings. Thus, the objective of this study was to compile scientific literature that helps to determine the way in which these activities harm biodiversity and ecosystems, as well as the negative effects that they trigger between them. To do this, original and review articles from the Web of science, Scopus and Scielo databases were used. The findings show that there is contamination with heavy metals, a product of mining and the use of agrochemicals by agricultural activity. However, there are negative externalities generated in a unidirectional manner, with agricultu...
5
artículo
The services provided by biodiversity and ecosystems are endangered by the various activities carried out by man. Among them, mining and agricultural activities have contributed to the loss of biodiversity and deterioration of ecosystems, but the damage caused by mining is overshadowed by the economic benefits it brings. Thus, the objective of this study was to compile scientific literature that helps determine the way in which these activities harm biodiversity and ecosystems, as well as the negative effects they trigger between them. To do so, original and review articles from the Web of Science, Scopus and Scielo databases were used. The findings show that there is contamination with heavy metals, a product of mining and the use of agrochemicals by agricultural activity. However, there are negative externalities generated in a unidirectional way, with agricultural production subject t...
6
artículo
The services provided from biodiversity and ecosystems are endangered by the various activities carried out by human. Among them, mining and agricultural activities have contributed to the loss of biodiversity and deterioration of ecosystems, however the damage generated by mining is overshadowed by the economic benefits it brings. Thus, the objective of this study was to compile scientific literature that helps to determine the way in which these activities harm biodiversity and ecosystems, as well as the negative effects that they trigger between them. To do this, original and review articles from the Web of science, Scopus and Scielo databases were used. The findings show that there is contamination with heavy metals, a product of mining and the use of agrochemicals by agricultural activity. However, there are negative externalities generated in a unidirectional manner, with agricultu...
7
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de genotipos experimentales de papa en cuatro caseríos del Distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Durante las campañas 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2012-2013 se evaluaron ensayos de rendimiento en seis ambientes contrastantes. El material genético estuvo constituido por seis genotipos experimentales provenientes de la Estación Experimental Baños del Inca-INIA Cajamarca. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con tres repeticiones, las parcelas experimentales consistieron de cuatro surcos de 3.0 m de largo, separados a 1.00 m. El análisis de varianza combinado propuesto por Eberhart & Russell (1966) reveló significancia estadística (P<=0.01) entre ambientes, genotipo y para la interacción genotipo x medio ambiente (localidades). Los parámetros de estabilidad y adaptabil...
8
artículo
Se evaluaron ocho genotipos resultantes de cinco ciclos de selección recurrente de Solanum tuberosum, utilizando el diseño bloques completos al azar con tres repeticiones. Hay diferencias altamente significativas en el peso total y tubérculos totales de los diferentes genotipos en seis ambientes. El análisis combinado detectó diferencias significativas para ambientes, genotipos e IGE. Los efectos localidades, genotipos, genotipos x localidad y genotipos x ambiente fueron altamente significativos. Los mejores índices ambientales para peso de tubérculos y tubérculos totales se lograron en las localidades de: Santa Clotilde, La Púcara, Marcobamba y Santa Margarita. El genotipo 399062.115 fue considerado como el genotipo estable, consistente y con alto potencial de rendimiento 46.01 t ha-1. Los genotipos: 396012.266 y 393377.159 con rendimientos de 42.01 t ha-1 y 38.66 t ha-1, respo...
9
informe técnico
La pesca industrial se centra en la anchoveta peruana de considerable productividad por las condiciones marinas de la corriente de Humboldt, sin embargo, la pesca marina está ligada al cambio climático. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la pesca marina industrial y el cambio climático en el Perú. Se usó los métodos de correlación y regresión lineal. Una variables clave del cambio climático es la temperatura superficial del agua de mar (TSM), en Perú durante 1997-2020 se encontró que a mayor TSM disminuye la captura de pesca industrial (α=5%). También hay indicios de correlación inversa entre el nivel del mar y la captura de pesca industrial. Se corroboró la correlación positiva entre los desembarques de pesca marina industrial y las exportaciones para el consumo humano indirecto, especialmente con las exportaciones de harina de pescado. Por otro l...
10
artículo
Se evaluó el contenido de antocianinas de la coronta y las brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.): INIA 601, INIA 615, PM-581, UNC 47, Canteño y Morado mejorado en seis localidades. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por cultivar. Las muestras constaron de 0,30 g de coronta y 0,40 de brácteas molidas. La cuantificación de antocianinas se efectuó de acuerdo al método de Fuleki y Francis (1968). Se realizó un ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Se observó significación estadística (p < 0,05) para los seis cultivares en el contenido de antocianinas en coronta y brácteas. Los cultivares INIA 601, UNC 47 y Morado mejorado destacaron, con valores de 6,10% a 6,38% de antocianinas para coronta y 2,01% a 2,92% de antocianinas para brácteas.
11
artículo
Se evaluó el contenido de antocianinas de la coronta y las brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.): INIA 601, INIA 615, PM-581, UNC 47, Canteño y Morado mejorado en seis localidades. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por cultivar. Las muestras constaron de 0,30 g de coronta y 0,40 de brácteas molidas. La cuantificación de antocianinas se efectuó de acuerdo al método de Fuleki y Francis (1968). Se realizó un ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Se observó significación estadística (p < 0,05) para los seis cultivares en el contenido de antocianinas en coronta y brácteas. Los cultivares INIA 601, UNC 47 y Morado mejorado destacaron, con valores de 6,10% a 6,38% de antocianinas para coronta y 2,01% a 2,92% de antocianinas para brácteas.
12
artículo
Se evaluó el contenido de antocianinas de la coronta y las brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.): INIA 601, INIA 615, PM-581, UNC 47, Canteño y Morado mejorado en seis localidades. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por cultivar. Las muestras constaron de 0,30 g de coronta y 0,40 de brácteas molidas. La cuantificación de antocianinas se efectuó de acuerdo al método de Fuleki y Francis (1968). Se realizó un ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Se observó significación estadística (p < 0,05) para los seis cultivares en el contenido de antocianinas en coronta y brácteas. Los cultivares INIA 601, UNC 47 y Morado mejorado destacaron, con valores de 6,10% a 6,38% de antocianinas para coronta y 2,01% a 2,92% de antocianinas para brácteas.
13
artículo
Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad de ausencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. La información analizada proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, mediante modelos de respuesta ordenada se analizaron 201 observaciones correspondientes a hogares de Juliaca. Los resultados indican que el consumo de agua de pozo disminuye en 9,7% (p < 0.05) la probabilidad de ausencia de anemia, 1 miembro adicional en la familia reduce la probabilidad de ausencia de anemia en 8.7% (p < 0.01), el incremento en 1g en la hemoglobina de la madre aumenta la probabilidad de ause...
14
artículo
Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad de ausencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. La información analizada proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, mediante modelos de respuesta ordenada se analizaron 201 observaciones correspondientes a hogares de Juliaca. Los resultados indican que el consumo de agua de pozo disminuye en 9,7% (p < 0.05) la probabilidad de ausencia de anemia, 1 miembro adicional en la familia reduce la probabilidad de ausencia de anemia en 8.7% (p < 0.01), el incremento en 1g en la hemoglobina de la madre aumenta la probabilidad de ause...