Potencialidades de la puesta en valor del área natural protegida de Choquequirao en Cusco
Descripción del Articulo
El complejo arqueológico de Choquequirao, es un asentamiento de la época inca, y es conocido como la hermana sagrada de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica, y recién en el presente milenio, se comenzaron las intervenciones para su recuperación y puesta en valor del monumento,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1532 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Áreas Naturales Protegidas Políticas ambientales Cusco. |
Sumario: | El complejo arqueológico de Choquequirao, es un asentamiento de la época inca, y es conocido como la hermana sagrada de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica, y recién en el presente milenio, se comenzaron las intervenciones para su recuperación y puesta en valor del monumento, lo que se ha reflejado en el aumento del flujo turístico hacia Choquequirao. A pesar de las mejoras de acceso y de su infraestructura, aún el complejo no cuenta con un nivel de visitas relevante y entre los retos de los próximos años está en realizar acciones para la puesta en valor de Choquequirao que permita que el desarrollo económico de la región sea compatible con la conservación del patrimonio cultural y natural, siendo la planificación y políticas fundamentales para lograr este propósito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).