VALORACIÓN ECONÓMICA DE MEJORAS EN TURISMO Y CONSERVACIÓN EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE CUSCO, PERÚ
Descripción del Articulo
En el Perú, Choquequirao es un antiguo complejo arqueológico Inca, considerado un tipo de Área Natural Protegida (ANP), semejante al complejo arqueológico “Machu Picchu”. A pesar de recientes mejoramientos, el ANP todavía adolece de ser un atractivo turístico importante. En este estudio se utilizó u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2091 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | environmental policies natural protected areas sustainable development willingness to pay economic valuation archaeological sites improvements políticas ambientales áreas naturales protegidas desarrollo sostenible disposición a pagar valoración económica mejoras en sitios arqueológicos |
Sumario: | En el Perú, Choquequirao es un antiguo complejo arqueológico Inca, considerado un tipo de Área Natural Protegida (ANP), semejante al complejo arqueológico “Machu Picchu”. A pesar de recientes mejoramientos, el ANP todavía adolece de ser un atractivo turístico importante. En este estudio se utilizó un modelo “Logit multinomial ordenado”, fundamentado en la teoría económica de “Análisis Conjunto”, que permitió obtener una Disposición a Pagar (DAP) de US$ 11.5 por turista, adicionales a la tarifa actual de ingreso. Asimismo, se estimó recaudar un total de US$ 80 718.5 anuales, lo que podría coadyuvar al cumplimiento de objetivos estratégicos de conservación y turismo del ANP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).