1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que redundan en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número de visitas. La información fue obtenida a través de encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La técnica de valoración económica aplicada, es el método de costo de viaje individual, el cual toma como variable dependiente el número de visitas que realiza el individuo al lugar, y las variables independientes son: el costo de viaje que tiene una relación inversa con el número de visitas; el grado de instrucción que nos indica que mientras más instruido sea el visitante, este realiza más viajes a este tipo de lugares; así como la edad del visitante y el apropiado...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

The services provided from biodiversity and ecosystems are endangered by the various activities carried out by human. Among them, mining and agricultural activities have contributed to the loss of biodiversity and deterioration of ecosystems, however the damage generated by mining is overshadowed by the economic benefits it brings. Thus, the objective of this study was to compile scientific literature that helps to determine the way in which these activities harm biodiversity and ecosystems, as well as the negative effects that they trigger between them. To do this, original and review articles from the Web of science, Scopus and Scielo databases were used. The findings show that there is contamination with heavy metals, a product of mining and the use of agrochemicals by agricultural activity. However, there are negative externalities generated in a unidirectional manner, with agricultu...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como también determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que intervienen en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número de visitas. La información fue obtenida a través de encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La técnica de valoración económica aplicada es el método de costo de viaje individual, el cual toma como variable dependiente el número de visitas que realiza el individuo al lugar, y las variables independientes son: el costo de viaje que tiene una relación inversa con el número de visitas; el grado de instrucción que nos indica que mientras más instruido sea el visitante, este realiza más viajes a este tipo de lugares; así como la edad del visitante y el apropia...
4
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo determinar los factores socioeconómicos y ambientales que inciden en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de la región Puno, para ello se utilizó información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar correspondiente al año 2017. Por ser la variable de estudio Nivel de Anemia en niños de índole discreta y ordenada, se utilizó modelos econométricos de variable dependiente binaria y ordenada para poder explicarla en función a: características de salubridad del infante y la madre, características socioeconómicas del hogar, acceso a servicios de salud, fuente de consumo de agua y participación en programas sociales. El modelo ordenado explica mejor el nivel de anemia en infantes, así en el ámbito urbano y rural existe mayor probabilidad de ausencia de anemia a mayor edad materna (p<0.01) y hemoglobina materna ...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

The services provided by biodiversity and ecosystems are endangered by the various activities carried out by man. Among them, mining and agricultural activities have contributed to the loss of biodiversity and deterioration of ecosystems, but the damage caused by mining is overshadowed by the economic benefits it brings. Thus, the objective of this study was to compile scientific literature that helps determine the way in which these activities harm biodiversity and ecosystems, as well as the negative effects they trigger between them. To do so, original and review articles from the Web of Science, Scopus and Scielo databases were used. The findings show that there is contamination with heavy metals, a product of mining and the use of agrochemicals by agricultural activity. However, there are negative externalities generated in a unidirectional way, with agricultural production subject t...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

The services provided from biodiversity and ecosystems are endangered by the various activities carried out by human. Among them, mining and agricultural activities have contributed to the loss of biodiversity and deterioration of ecosystems, however the damage generated by mining is overshadowed by the economic benefits it brings. Thus, the objective of this study was to compile scientific literature that helps to determine the way in which these activities harm biodiversity and ecosystems, as well as the negative effects that they trigger between them. To do this, original and review articles from the Web of science, Scopus and Scielo databases were used. The findings show that there is contamination with heavy metals, a product of mining and the use of agrochemicals by agricultural activity. However, there are negative externalities generated in a unidirectional manner, with agricultu...
7
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad de ausencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. La información analizada proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, mediante modelos de respuesta ordenada se analizaron 201 observaciones correspondientes a hogares de Juliaca. Los resultados indican que el consumo de agua de pozo disminuye en 9,7% (p < 0.05) la probabilidad de ausencia de anemia, 1 miembro adicional en la familia reduce la probabilidad de ausencia de anemia en 8.7% (p < 0.01), el incremento en 1g en la hemoglobina de la madre aumenta la probabilidad de ause...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad de ausencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. La información analizada proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, mediante modelos de respuesta ordenada se analizaron 201 observaciones correspondientes a hogares de Juliaca. Los resultados indican que el consumo de agua de pozo disminuye en 9,7% (p < 0.05) la probabilidad de ausencia de anemia, 1 miembro adicional en la familia reduce la probabilidad de ausencia de anemia en 8.7% (p < 0.01), el incremento en 1g en la hemoglobina de la madre aumenta la probabilidad de ause...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo. Evaluar in silico y a nivel serológico el potencial antigénico del dominio extracelular recombinante de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos - D (LptD) de Bartonella bacilliformis (dexr_LptD). Materiales y métodos. Mediante el análisis in silico se realizó la selección de una proteína de B. bacilliformis con potencial antigénico e inmunogénico. El gen de la proteína seleccionada se clonó en Escherichia coli TOP10 y se expresó en Escherichia coli BL21 (DE3) pLysS. La proteína recombinante fue expresada usando isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido (IPTG) y se optimizaron las condiciones de inducción. Por último, se purificó con resina Ni-IDA (His60 Ni Superflow) y se realizó un ensayo de Western Blot. Resultados: In silico, la proteína seleccionada fue LptD por estar localizada en la membrana externa y ser antigénica e inmunogénica. Las condicione...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las especies del género Cinchona son reconocidas mundialmente por su eficacia en el tratamiento contra la malaria. Para el Perú, este género reviste mayor importancia a los aspectos forestal y cívico, por representar la riqueza del recurso vegetal. Sin embargo, en la actualidad sus poblaciones se encuentran fuertemente amenazadas por diversas actividades antropogénicas. El Parque Nacional de Cutervo (PNC) es la primer Área Natural Protegida (ANP) del Perú y es considerado como unidad de conservación para el género Cinchona. Objetivo: Determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de las especies del género Cinchona presentes en el PNC. Métodos: Nosotros evaluamos 13 muestras empleando el marcador matK y se generó un árbol filogenético empleando el método de máxima verosimilitud con soporte de filogenia bootstrap. Resultados: 8 haplotipos fueron registr...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

Species of the genus Cinchona are recognized for their effectiveness in treating malaria. For Peru, this genus is of greater importance regarding forestry and civic aspects, because it represents the richness of the plant resource. Nevertheless, nowadays Cinchona populations are strongly threatened by various anthropogenic activities. Cutervo National Park (PNC) is the Peruvian's first Protected Natural Area (ANP) and is considered as a conservation unit for the genus Cinchona. Objective: Determine the genetic diversity and phylogenetic relationships of the species of the genus Cinchona that inhabit the PNC. Methods: We tested 13 samples using the matK marker and a phylogenetic tree was generated using the maximum likelihood method and bootstrap measures of phylogenetic support. Results: 8 number of haplotypes (h) were recorded, with haplotype diversity (Hd) 0.859 and nucleotide diversit...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las especies del género Cinchona son reconocidas mundialmente por su eficacia en el tratamiento contra la malaria. Para el Perú, este género reviste mayor importancia a los aspectos forestal y cívico, por representar la riqueza del recurso vegetal. Sin embargo, en la actualidad sus poblaciones se encuentran fuertemente amenazadas por diversas actividades antropogénicas. El Parque Nacional de Cutervo (PNC) es la primer Área Natural Protegida (ANP) del Perú y es considerado como unidad de conservación para el género Cinchona. Objetivo: Determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de las especies del género Cinchona presentes en el PNC. Métodos: Nosotros evaluamos 13 muestras empleando el marcador matK y se generó un árbol filogenético empleando el método de máxima verosimilitud con soporte de filogenia bootstrap. Resultados: 8 haplotipos fueron registr...