¿El consumo de agua con alta concentración de arsénico provoca anemia infantil?
Descripción del Articulo
Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/183 |
Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad de ausencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. La información analizada proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, mediante modelos de respuesta ordenada se analizaron 201 observaciones correspondientes a hogares de Juliaca. Los resultados indican que el consumo de agua de pozo disminuye en 9,7% (p < 0.05) la probabilidad de ausencia de anemia, 1 miembro adicional en la familia reduce la probabilidad de ausencia de anemia en 8.7% (p < 0.01), el incremento en 1g en la hemoglobina de la madre aumenta la probabilidad de ausencia de anemia en el hijo en 6,7% (p < 0.01). En consecuencia, para mitigar la prevalencia de anemia es preciso: asegurar la calidad del agua para consumo humano, implementar actividades que mejoren los indicadores nutricionales de niños sus respectivas madres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).