1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El cultivo de Theobroma cacao en el país tiene una gran importancia económica, siendo considerada la región Tumbes productora de cacao fino aroma y sabor con fines de exportación, Sin embargo, este cultivo es susceptible a enfermedades fúngicas, lo que ha generado el uso indiscriminado de pesticidas. Una alternativa para reducir o eliminar el uso de estos pesticidas, consiste en la aplicación de bacterias y hongos benéficos nativos con carácter de bio-controlador. Con la finalidad de conocer la diversidad bacteriana y fúngica, se realizaron diversos análisis metagenómicos, mostrando estos la predominancia de las bacterias, de los Phyla firmicutes y proteobacteria los cuales varían acorde a la etapa de infección causada por hongos, así mismo en una muestra directa de suelo rizosférico se determinó el predominio de bacterias no clasificadas. Las cepas bacterianas y fúngica...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Cocoa beans fermentation is a spontaneous process of post-harvest very important for the development of chocolate aroma and flavor, which involves a number of complex microbial activities. In this work, we identify the microorganisms present in cocoa beans before, during and after the fermentation process, applying DNA sequencing analysis and MALDI TOF / TOF mass spectrometry. With the first method, the predominant bacteria and yeast identified were Lactobacillus plantarum (29%), L. brevis (18%), Bacillus cereus (15%), Pediococcus acidilactici (12%), and Pichia kudriavzevii (100%). The most important peptide sequences of each identified strain by mass fingerprint were characterized too. By the second method, 51 species of microorganisms being 73.7% bacterial species and 26.3% yeast species were identified. Additionally peptide sequences responsible Vicilin protein characteristic aroma of...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Cocoa beans fermentation is a spontaneous process of post-harvest very important for the development of chocolate aroma and flavor, which involves a number of complex microbial activities. In this work, we identify the microorganisms present in cocoa beans before, during and after the fermentation process, applying DNA sequencing analysis and MALDI TOF / TOF mass spectrometry. With the first method, the predominant bacteria and yeast identified were Lactobacillus plantarum (29%), L. brevis (18%), Bacillus cereus (15%), Pediococcus acidilactici (12%), and Pichia kudriavzevii (100%). The most important peptide sequences of each identified strain by mass fingerprint were characterized too. By the second method, 51 species of microorganisms being 73.7% bacterial species and 26.3% yeast species were identified. Additionally peptide sequences responsible Vicilin protein characteristic aroma of...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar in silico y a nivel serológico el potencial antigénico del dominio extracelular recombinante de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos - D (LptD) de Bartonella bacilliformis (dexr_LptD). Materiales y métodos. Mediante el análisis in silico se realizó la selección de una proteína de B. bacilliformis con potencial antigénico e inmunogénico. El gen de la proteína seleccionada se clonó en Escherichia coli TOP10 y se expresó en Escherichia coli BL21 (DE3) pLysS. La proteína recombinante fue expresada usando isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido (IPTG) y se optimizaron las condiciones de inducción. Por último, se purificó con resina Ni-IDA (His60 Ni Superflow) y se realizó un ensayo de Western Blot. Resultados: In silico, la proteína seleccionada fue LptD por estar localizada en la membrana externa y ser antigénica e inmunogénica. Las condicione...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las especies del género Cinchona son reconocidas mundialmente por su eficacia en el tratamiento contra la malaria. Para el Perú, este género reviste mayor importancia a los aspectos forestal y cívico, por representar la riqueza del recurso vegetal. Sin embargo, en la actualidad sus poblaciones se encuentran fuertemente amenazadas por diversas actividades antropogénicas. El Parque Nacional de Cutervo (PNC) es la primer Área Natural Protegida (ANP) del Perú y es considerado como unidad de conservación para el género Cinchona. Objetivo: Determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de las especies del género Cinchona presentes en el PNC. Métodos: Nosotros evaluamos 13 muestras empleando el marcador matK y se generó un árbol filogenético empleando el método de máxima verosimilitud con soporte de filogenia bootstrap. Resultados: 8 haplotipos fueron registr...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Species of the genus Cinchona are recognized for their effectiveness in treating malaria. For Peru, this genus is of greater importance regarding forestry and civic aspects, because it represents the richness of the plant resource. Nevertheless, nowadays Cinchona populations are strongly threatened by various anthropogenic activities. Cutervo National Park (PNC) is the Peruvian's first Protected Natural Area (ANP) and is considered as a conservation unit for the genus Cinchona. Objective: Determine the genetic diversity and phylogenetic relationships of the species of the genus Cinchona that inhabit the PNC. Methods: We tested 13 samples using the matK marker and a phylogenetic tree was generated using the maximum likelihood method and bootstrap measures of phylogenetic support. Results: 8 number of haplotypes (h) were recorded, with haplotype diversity (Hd) 0.859 and nucleotide diversit...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las especies del género Cinchona son reconocidas mundialmente por su eficacia en el tratamiento contra la malaria. Para el Perú, este género reviste mayor importancia a los aspectos forestal y cívico, por representar la riqueza del recurso vegetal. Sin embargo, en la actualidad sus poblaciones se encuentran fuertemente amenazadas por diversas actividades antropogénicas. El Parque Nacional de Cutervo (PNC) es la primer Área Natural Protegida (ANP) del Perú y es considerado como unidad de conservación para el género Cinchona. Objetivo: Determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de las especies del género Cinchona presentes en el PNC. Métodos: Nosotros evaluamos 13 muestras empleando el marcador matK y se generó un árbol filogenético empleando el método de máxima verosimilitud con soporte de filogenia bootstrap. Resultados: 8 haplotipos fueron registr...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La principal problemática del cultivo de vid son los nematodos agalladores de la raíz causan serios problemas en el rendimiento en la mayoría de cultivos en todo el mundo. A través de sus diferentes mecanismos de infección estos nematodos sintetizan y secretan una mezcla de efectores a base de compuestos proteicos que utilizan para penetrar la raíz, migrar y desarrollarse en células gigantes de alimentación radicular en las plantas hospederas. El uso de nuevas herramientas moleculares como la espectrometría de masas MALDI TOF/TOF (Matrix-Assisted Laser Desorption/Ionization - Time-Of-Flight) y la técnica de PCR (Polymerase Chain Reaction) han permitido conocer estas proteínas y genes en diferentes microorganismos. Objetivo: Caracterizar al nematodo agallador de la raíz Meloidogyne javanica mediante la secuenciación del gen ARNr 18S a partir de muestras radiculares infectadas...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad de ausencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. La información analizada proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, mediante modelos de respuesta ordenada se analizaron 201 observaciones correspondientes a hogares de Juliaca. Los resultados indican que el consumo de agua de pozo disminuye en 9,7% (p < 0.05) la probabilidad de ausencia de anemia, 1 miembro adicional en la familia reduce la probabilidad de ausencia de anemia en 8.7% (p < 0.01), el incremento en 1g en la hemoglobina de la madre aumenta la probabilidad de ause...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se cree que la anemia es generada por la carencia de hierro, empero esta también puede ser inducida por factores: nutricionales, socioeconómicos y ambientales (consumo de agua con alta concentración de arsénico). El presente estudio modela el impacto del consumo de agua de pozo sobre la probabilidad de ausencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. La información analizada proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, mediante modelos de respuesta ordenada se analizaron 201 observaciones correspondientes a hogares de Juliaca. Los resultados indican que el consumo de agua de pozo disminuye en 9,7% (p < 0.05) la probabilidad de ausencia de anemia, 1 miembro adicional en la familia reduce la probabilidad de ausencia de anemia en 8.7% (p < 0.01), el incremento en 1g en la hemoglobina de la madre aumenta la probabilidad de ause...