1
tesis de maestría
Publicado 1986
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Economía Agrícola
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue Valorar los Servicios Ambientales de provisión de agua y almacenamiento de agua y carbono en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará departamento de Huancavelica; para determinar la importancia económica y ambiental, se consideró las 8 369,67 ha de bofedales definidos en el Zonificación Económica Ecológica del Gobierno Regional de Huancavelica, publicado en el año 2014; también, se consideró el número total de llamas y alpacas por comunidad involucrada de acuerdo al Gobierno Regional de Huancavelica para el año 2013. Para la valorización económica de los bofedales se utilizó el concepto de Valor Económico Total. Como resultado del análisis, el valor del Servicio Ambiental Provisión de agua es mayor en comparación con los Servicios ambientales de Almacenamiento de agua y carbono en el suelo de los bofedales.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El complejo arqueológico de Choquequirao, es un asentamiento de la época inca, y es conocido como la hermana sagrada de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica, y recién en el presente milenio, se comenzaron las intervenciones para su recuperación y puesta en valor del monumento, lo que se ha reflejado en el aumento del flujo turístico hacia Choquequirao. A pesar de las mejoras de acceso y de su infraestructura, aún el complejo no cuenta con un nivel de visitas relevante y entre los retos de los próximos años está en realizar acciones para la puesta en valor de Choquequirao que permita que el desarrollo económico de la región sea compatible con la conservación del patrimonio cultural y natural, siendo la planificación y políticas fundamentales para lograr este propósito.
4
informe técnico
La pesca industrial se centra en la anchoveta peruana de considerable productividad por las condiciones marinas de la corriente de Humboldt, sin embargo, la pesca marina está ligada al cambio climático. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la pesca marina industrial y el cambio climático en el Perú. Se usó los métodos de correlación y regresión lineal. Una variables clave del cambio climático es la temperatura superficial del agua de mar (TSM), en Perú durante 1997-2020 se encontró que a mayor TSM disminuye la captura de pesca industrial (α=5%). También hay indicios de correlación inversa entre el nivel del mar y la captura de pesca industrial. Se corroboró la correlación positiva entre los desembarques de pesca marina industrial y las exportaciones para el consumo humano indirecto, especialmente con las exportaciones de harina de pescado. Por otro l...