1
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

Con la finalidad de analizar la relación existente entre las aguas del río Santa y los suelos de las irrigaciones de Chavimochic y Chinecas que son regados por el río Santa, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas solicito al Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), que realice un estudio que contemple esta relación. El INGEMMET a través de su Dirección de Geotecnia propuso a la Dirección de General de Minería (DGM), la ejecución del "Estudio Geoquímico de las Aguas del Río Santa y Geoquímico de Suelos de las Irrigaciones de Chavimochic y Chinecas" el que cubriría lo solicitado, luego de las coordinaciones pertinentes y con la aceptación de las autoridades de la DGM y el Viceministro de Minas, se procedió a efectuar el trabajo. El presente informe es el resultado del estudio ejecutado y sus conclusiones y recomendaciones se hallan r...
2
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

EI INGEMMET, a través de la Dirección de Geotecnia, tuvo a su cargo para EGEM S.A. la ejecución del estudio de las áreas glaciar y periglaciar que corresponden a la cuenca hidrográfica del río Aobamba, fundamentalmente con la finalidad de evaluar el estado actual de éstas, determinar los riesgos que en materia de producción de avalanchas y flujos de masas tipo aluvión puedan seguir comprometiendo desde el punto de vista geodinámico fa estabilidad de la cuenca, además recomendar la aplicación de medidas que permitan de alguna manera reducir o minimizar los efectos destructivos de este tipo de proceso que es causante de catástrofes que afectan seriamente las poblaciones y obras de infraestructura que se emplazan dentro del área de influencia, tal como ha ocurrido con el aluvión del 27 de febrero de 1998, el cual ocasionó el embalse del río Vilcanota y cubrió las estructur...
3
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

- Análisis químico de aguas. - Descripción de formaciones superficiales. - Registros de exploración de suelos. - Ensayos de granulometría y límites. - Resúmenes del análisis por tamizado y curvas granulométricas. - Análisis de agregados: "Cantera Shapurnachay"
4
5
informe técnico
Estudio geotécnico para la seguridad física de la mina Raura. Tomo I: Interior Mina. Investigaciones
Publicado 1988
Enlace

En años anteriores, principalmente en Octubre (1987), se produjeron unos hundimientos en interior mina, que llegaron a superficie y que por las condiciones del material de cobertura (fluvio-glaciar, morrenas) originaron flujos de lodo y piedras que inundaron varios niveles, impidiendo el normal desenvolvimiento del trabajo. Este trabajo tiene los siguientes objetivos - Realizar las investigaciones técnicas para determinar las causas de los hundimientos en interior mina y deducir la probabilidad de repetición de los mismos. - Desarrollar los esquemas de explotación minera y proyectos de ingeniería civil, necesarios para resolver los problemas existentes y evitar su repetición. Esto incluye el tratamiento en superficie, ya que los daños producidos están en relación directa con el grado de saturación del material de cobertura, así como a la presencia de lagunas que podrían desag...
6
informe técnico
Estudio realizado en el marco del Convenio realizado entres CORDEANCASH y el INGEMMET.
7
informe técnico
Estudio geotécnico para la seguridad física de la mina Raura. Tomo I: Interior Mina. Anexos y planos
Publicado 1988
Enlace

Se presenta loa anexos y planos del estudio que corresponden a: -Clasificación geomecánica de los macizos rocosos, y -Formularios de toma de datos.
8
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

El área de estudio se le ubica en la cumbre de la Cordillera Occidental, en la cabecera de la subcuenca alta de la Mina Raura entre los departamentos de Huánuco, (Provincia de Dos de Mayo), y Lima (Provincia de Oyón) exactamente en las coordenadas geográficas latitud sur 10°26’30’’ y longitud oeste 76°44’30’’, a 4800 m.s.n.m. El acceso se realiza, desde Lima por la carretera Panamericana Norte hasta el Km. 95, lugar denominado Río Seco, de este lugar sale un ramal de 205 km. al campamento de la Mina Raura, comprendiendo un primer tramo de 85 Km. de carretera asfaltada y el segundo tramo de 120 km. afirmados, luego se continúa por una trocha carrozable de 6 km. hasta el lugar de la obra. La zona presenta características climatológicas de alta puna a zona de cordillera, con temperaturas promedio que oscilan entre +11.4C y -3.4, en los meses de noviembre y julio, respe...
9
informe técnico
Información disponible en el INGEMMET para estudios de ordenamiento territorial ambiental.
10
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

El presente informe forma parte de los trabajos que el INGEMMET lleva a cabo para la Compañia Minera Raura S.A. asociado a la solución de los problemas de inestabilidad surgidos en torno a las excavaciones mineras de la corrida Katuva, que han devenido de la formación de chimeneas en la caja techo y en el material morrénico causando una de ellas el vaciado de la Laguna Aurora a través de las labores mineras. Uno de los factores importantes que condicionan la estabilidad de la estructura rocosa está relacionado a las propiedades físicas y mecánicas o de resistencia de las rocas y del macizo rocoso. Estos nos proporcionan parámetros que definen las características estructurales de los materiales donde se realiza las labores mineras; la determinación de estos parámetros forma parte del modelo geomecánico con el cual es posible evaluar la estabilidad. Uno de los medios que contr...
11
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio N° 2530-2001/INDECI/ONP/DEER del 15 de junio del 2001, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación sobre el Peligro Geológico (derrumbe) ocurrido en la quebrada de Hatum Waiq’o que ha causado alarma en los pobladores del pueblo de Saylla en el departamento del Cusco. Con la aprobación de la Dirección Técnica del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia envió un profesional especialista en peligros geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron los días 21 y 22 de junio de\ 2001, contándose con el apoyo del lng. Raúl Canal Romaña de la IV Región de INDECI, y autoridades representativas del distrito de Saylfa, emitiendose insitu las recomendaciones más convenientes como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
12
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio No 4286-99-INDECI/DNP/DERER, solicita a INGEMMET, realice la Evaluación de Riesgo Geológico en el sector de Muchic, al haberse presentado problemas de peligro geológico, tipificado como deslizamientos activos, que afectan un tramo de la carretera Los Libertadores, en una distancia de aproximadamente de 200 m., trayendo como consecuencia la interrupción de esta importante vía. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialista en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica del área de Muchic. Los trabajos de campo se realizaron los días 09 y 10 de diciembre de 1999. En el presente informe se emiten las conclusiones y recomendaciones correspondientes que permitirán a las autoridades competentes las medidas más convenientes a ado...
13
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El estudio geofísico del área del Puente «Puerto Ciruelo" (Ver foto N° 02), ha sido realizado por el INGEMMET a solicitud de la Compañía Jack López Ingenieros S.A. Los trabajos de campo se realizaron entre los días del 22 al 25 de octubre de 1999, realizándose en dos etapas; la primera, de recopilación de datos de campo, y la segunda, de procesamiento y evaluación de la información sísmica geológica.
14
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio No 4161-99-INDECI/DNO (10.0), solicita a INGEMMET, realice el Estudio Geológico en el Centro Poblado Menor de Llaupi a efectos del movimiento telúrico ocurrido el 04 de octubre de 1999, y probable colapso de las viviendas afectadas. Con la aprobación de la Dirección Técnica del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para que efectúe la Evaluación Técnica del área donde se ubica el Centro poblado Menor de Llaupi, que ha sido comprometido por movimientos sísmicos. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 05 y 06 de octubre del 2000, conjuntamente son las autoridades representativas del distrito y pobladores del lugar, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de adoptar co...
15
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, mediante Oficio Nº 151-9/2001/INDECI/DNP/DEER del 26 de abril del 2001, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación de Riesgo Geológico en el Barrio de Urubamba en el distrito, provincia y departamento de Cajamarca, al haberse producido deslizamientos que comprometieron la seguridad física de dicho barrio y causando la alarma de los habitantes. Con la aprobación de la Dirección Técnica del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 03 y 04 de mayo del 2001, conjuntamente· con algunos pobladores del Barrio y un lng° Civil de CTAR de Cajamarca, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más co...
16
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, mediante Oficio Nº 575-2000-INDECI//DEER (9.0), solicita a INGEMMET, realice la Evaluación de Riesgo Geológico en el distrito de Camilaca, al haberse presentado problemas de peligro geológico, tipificado como deslizamientos activos, derrumbes y desprendimientos de rocas que afecta viviendas, infraestructura básica, vías de comunicación y terrenos de cultivo. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica del área del centro poblado de Camilaca, que ha comprometido el área por efectos de remoción en masa. Los trabajos de campo se realizaron los días 11, 12 de abril del 2000, conjuntamente con las autoridades representativas, y pobladores del lugar, impartiéndose y tomándose acuerdos en el m...
17
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

A solicitud del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el INGEMMET, por intermedio de la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialistas en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica de las quebradas Lloclla y Santa Elvira, ubicadas en el distrito de Sayán, Provincia de Huaura, y ver la posibilidad de una reubicación temporal o definitiva de la población afectada por los efectos negativos que está produciendo en nuestro país el Fenómeno "El Niño” los trabajos de campo se realizaron el día 20 de febrero de 1998, conjuntamente con los miembros de Defensa Civil de fa Municipalidad de Huacho y representantes de la Comunidad Campesina de Chambara, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
18
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

El diario El Comercio, en su edición de fecha miércoles 30 de abril de 1997, reporta el deslizamiento de un cerro sobre la Comunidad Campesina de Uchuhuancaray. El INGEMMET ente rector de la Geología en el Perú e integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), realiza estudios de ·Riesgo Geológico a nivel nacional, por lo que la Alta Dirección destacó a dos profesionales especialistas en riesgo geológico para que efectúe la Inspección de ingeniería geológica del área, afectada y recomendar las medidas correctivas más convenientes, para controlar o minimizar los efectos del fenómeno. Los trabajos de campo se realizaron entre el 25 al 27 de mayo de 1997, conjuntamente con las autoridades de la Comunidad y miembros ·de la Municipalidad Distrital "TALAVERA DE LA REYNA", impartiéndose en el mismo lugar de los hechos las medidas más convenientes que se deben de ...
19
informe técnico
Publicado 1996
Enlace

El INDECI mediante oficio N°6022, del 30 de julio de 1996, solicita a INGEMMET. integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), del Comité Nacional del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (CN-DIRDN) y del Consejo Consultivo Científico Tecnológico del Instituto Nacional de Defensa Civil (CCCT -INDECI), realice la "Evaluación de riesgo geológico del valle del río Aobamba, efectuada por una avalancha-aluvión con pérdidas de vidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de las actividades económicas y proponga las medidas pertinentes que ayuden a prevenir y mitigar los efectos de futuros fenómeno ocurrentes en el área, evitando que afecten la actividad comercial agrícola y turística. Con la aprobación del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialistas en Rie...
20
informe técnico
Publicado 1996
Enlace

El área de Quellouno dentro de la cual se ubica el pueblo del mismo nombre, viene siendo afectada por fenómenos de geodinámica extema desde la década de los cuarenta cuando comenzó el proceso de deforestación intensiva del área. Así en 1974 como producto de fuertes precipitaciones en la región y un sismo, se produjo un deslizamiento de tierras en el sector de Hatumpampa que a la vez alimentó un flujo de lodo (huayco) que se desplazó por el cauce de la quebrada de Quellouno o Quellomayoc, destruyendo el naciente pueblo de Quellouno que se ubicaba en un área adyacente a la margen derecha de su antiguo cauce, provocando la muerte de un poblador y varios heridos. En 1981 otro deslizamiento de tierras y un huayco de gran magnitud fluyó por el cauce modificado del torrente sin ocasionar daños materia!es ni humanos al pueblo, pero si afectando la carretera a Putucusi en una longit...