Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Huamaní Huaccán, Alfredo', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
informe técnico
La Municipalidad Distrital de Gorgor, con Oficio N°24-02-A/MDG, solicitó al INGEMMET realizar el estudio de las aguas termales de Nanis con el fin de evaluar y determinar su composición hidroquímica con el objetivo de desarrollarlo como un atractivo turístico. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental destacó a un profesional para que efectúe los estudios de las aguas termales de "Nanis". Los trabajos de campo se realizaron entre el 15 al 19 de mayo del 2002, donde se realizó las tomas de muestras, inspecciones y análisis de la situación actual de la infraestructura incipiente con que cuenta (tres pozas rústicas de concreto) y de su probable área de expansión.
3
objeto de conferencia
El presente estudio se ubica en la parte suroriental del Perú, comprendiendo cuatro sectores, dentro de los que se han identificado 1 O 1 fuentes entre termales, minerales y termominerales, que tienen temperaturas de regulares a altas, magníficos paisajes y climas, en su mayoría con buena accesibilidad, por carreteras asfaltadas, afirmadas, trochas O caminos de herradura. Estas fuentes tienen un gran potencial para ser explotadas con fines turísticos y en menor escala para uso industrial. Tectónicamente la margen occidental del territorio peruano está involucrado dentro del proceso de subducción y así se tiene que en sur del Perú la Placa de Nazca se sumerge con un ángulo aproximado de 30°, debajo de la Placa Sudamericana; y la actividad hidrotermal se expresa por surgencia de aguas calientes, a través de fallas o fracturas. Algunas de las fuentes presentan precipitaciones de...
4
objeto de conferencia
El inventario de fuentes termales y minerales a nivel nacional que realiza el INGEMMET dentro del Proyecto Hidrotermalismo en el Perú, hasta el momento ha logrado inventariar 345 aguas de estas fuentes tanto en el sur, centro y norte del país. Dentro de este estudio se han elaborado mapas hidrogeoquímicos e hidrotérmicos que nos muestran las evidencias y tendencias de manifestaciones de las aguas termales y minerales en este sector. En éstos se pueden observar claramente que las aguas cloruradas de las áreas de Huancavelica, Jauja y Huaraz muestran una probabilidad de ser aguas típicas profundas de terrenos volcánicos intermedios a ácidos, tal como se observa en el sur del Perú. En las áreas de Pomabamba y Cajamarca, se observan las mismas evidencias, pero que a la vez han sido mezcladas con aguas subterráneas superficiales. El resto de las aguas constituyen aguas subterráne...
5
informe técnico
La Municipalidad Distrital de Gorgor, con Oficio N° 24-02-NMDG, solicitó al INGEMMET realizar un Estudio Geodinámico del caserío de Paca, debido a que el 31 de enero del presente año se observaron agrietamientos en varias laderas circundantes, produciéndose paulatinamente deslizamientos de tierras. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental destacó a una brigada para que efectúe los estudios y evalúe la situación geodinámica de las áreas afectadas. Los trabajos de campo se realizaron entre el 15 al 19 de mayo del 2002, abarcando el sector ubicado entre fa Mínicentral Hidroeléctrica de Gorgor (aproximadamente a 500 m de la población, aguas abajo del río Gorgor) hasta el caserío de Paca (Cerro Raycucoto). Durante los trabajos de campo se mantuvo conversaciones con las autoridades de cada sector visitado para explicarles sobr...
6
7
9
informe técnico
A solicitud del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el INGEMMET, por intermedio de la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialistas en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica de las quebradas Lloclla y Santa Elvira, ubicadas en el distrito de Sayán, Provincia de Huaura, y ver la posibilidad de una reubicación temporal o definitiva de la población afectada por los efectos negativos que está produciendo en nuestro país el Fenómeno "El Niño” los trabajos de campo se realizaron el día 20 de febrero de 1998, conjuntamente con los miembros de Defensa Civil de fa Municipalidad de Huacho y representantes de la Comunidad Campesina de Chambara, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
11
informe técnico
Mediante Oficio N°-059.03.CMDA-A de fecha 05 de mayo del 2003, la Municipalidad distrital de Andaje solicita al INGEMMET la inspección de los sectores de La Chimba y de Tuplún, para su evaluación y definir problemas de Riesgo geológico en los terrenos de los. sectores mencionados. Con la aprobación de la Dirección Ejecutiva del INGEMMET la Dirección de Geología Ambiental destacó a dos profesionales para realizar la inspección solicitada. Esta inspección se realizó los días 02 y 03 de junio del presente año, contándose con el apoyo de las autoridades de la Municipalidad de Andajes, obteniéndose los resultados emitidos en el presente informe.