Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Valenzuela Ortiz, Germán', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
68 páginas | Proyecto: Riesgo Volcánico e Hidrotermalismo en el Perú.
2
informe técnico
El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio N° 2530-2001/INDECI/ONP/DEER del 15 de junio del 2001, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación sobre el Peligro Geológico (derrumbe) ocurrido en la quebrada de Hatum Waiq’o que ha causado alarma en los pobladores del pueblo de Saylla en el departamento del Cusco. Con la aprobación de la Dirección Técnica del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia envió un profesional especialista en peligros geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron los días 21 y 22 de junio de\ 2001, contándose con el apoyo del lng. Raúl Canal Romaña de la IV Región de INDECI, y autoridades representativas del distrito de Saylfa, emitiendose insitu las recomendaciones más convenientes como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
3
informe técnico
La Gerencia de Proyectos de la Compañía Minera Raura, con Carta N° GP/029/2004, solicitó al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), efectuar una Inspección de la Amenaza Geológica o geoamenaza ocurrida en el pueblo de Cashaucro, (Prov. de Oyón Opto. Lima) el 29 de mayo del 2004 por constituir un peligro potencial ante un posible colapso de un sector de la carretera afirmada que conduce a la mina Raura. Luego de las coordinaciones efectuadas vía telefónica con el lng. Jaime Tumialán de la Cruz, Gerente de Proyectos, la Dirección de Geología Ambiental del INGEMMET, envío un especialista en Geoamenazas para que visite la zona afectada a fin de evaluar el fenómeno producido y emitir sus recomendaciones. Los trabajos de campo se efectuaron los días veintiuno y veintidós de junio, y consistieron en el reconocimiento del área afectada, observando el estado actual...
4
informe técnico
La Jefatura del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, con Oficio N° 1238-2004-INDECI/DNP/10.0, solicitó al instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET}, efectuar una Inspección de la Amenaza y estado actual de la Presa de la Laguna Quiullacocha, (Prov. de Ambo, Opto. Huánuco) por constituir un peligro potencial ante una posible ruptura del dique. Luego de las coordinaciones efectuadas vía telefónica con el lng. Víctor Medrana R. Sub Gerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huánuco, la Dirección de Geología Ambiental del INGEMMET, envío una brigada con dos especialistas en Geoamenazas, los que sostuvieron una entrevista en el local del Gobierno Regional en Huánuco el día 3 de marzo con la Dra. Medalit Sotil P. de la Gerencia de Defensa Civil quien designó al lng. Elmer Benancio C. para la visita en forma conjunta a la laguna el día 4 de marzo. Los ...
6
objeto de conferencia
El presente trabajo constituye parte del proyecto que viene ejecutando la Dirección de Geología Ambiental del INGEMMET, denominado "Estudio Geoambiental de la Cuenca del río Catamayo-Chira", el que se realiza conjuntamente con la Dirección Nacional de Geología del Ecuador (DINAGE) dentro del marco del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA: GAC) que comprende partes del territorio peruano y ecuatoriano. La meta del Proyecto es mejorar la calidad de vida de los pobladores en las regiones andinas, reduciendo el impacto negativo de las amenazas naturales como los fenómenos de remoción en masa, inundaciones, sismos, Fig. N°1 etc. debido a que hoy en día la ocupación de la región se efectúa sin una adecuada planificación; por lo tanto, el contar con un Inventario de Peligros Geológicos, Geoamenazas o Multipeligros constituye una herramienta ...
7
informe técnico
El Instituto Geológico Minero Metalúrgico- INGEMMET, a solicitud del presidente del Gobiemo Regional de Paseo lng. Víctor R. Espinoza Soto, destacó a dos especialistas de la Dirección de Geología Ambiental para que efectuarán una Inspección a la Seguridad Física de la localidad de Chango, actividad que se ha rea izado el día 24 de marzo del 2003. Dichos especialistas durante el trabajo de campo se entrevistaron con las autoridades del pueblo Srs. Julio Huayllacayán Gaveria y Daniel Villena Perez (presidente y vicepresidente de la comunidad, respectivamente), no encontrándose al alcalde Sr. lsaias Charri Alsanoa por estar ·en comisión de servicio en la ciudad de Paseo. Durante los trabajos de inspección se emitió insitu. Recomendaciones de prevención ante la ocurrencia de un posible deslizamiento y erosión retrocedente existente en el área.
8
informe técnico
La Corporación Minera Ananea S.A. solicita al Director General de Minería un estudio Glaciológico del nevado Ananea que afecta e área de laboreo minero de La Rinconada, el que a su vez solicita al Presidente del Consejo Directivo del INGEMMET mediante Carta del 10 de Abril del 2002 y Oficio N° 285~2002/EM/DGM del 16 de Abril del 2002,.se efectúe una evaluación sobre el Peligro Geológico (derrumbes y posible alud) del Nevado Ananea en el departamento de Puno. Por acuerdo del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental aprovechando el viaje de los profesionales que viajaban al área de la Rinconada acompañando a especialistas en Medio Ambiente de la Universidad de Montana Tech, encargó al suscrito la ejecución de la Inspección del estado actual del glaciar Ananea. La visita a la zona se realizó el día 29 de mayo del 2002 y en el área de estudio se co...
11
12
objeto de conferencia
El volcán Nevado Coropuna, es la estructura v~lcánica más amplia y alta del Perú con 6 377 msmn y un diámetro basal aproximado de 20 km. Se encuentra ubicado a 150 km. de la Ciudad de Arequipa y a 11 O km. de la costa Pacífica. La base de éste volcán se encuentra a 4200 msnm las zonas nevadas comienzan entre los 5300 y los 5600 msnm. El nevado Coropuna es un volcán de tipo complejo. No existen registros históricos de su actividad. Clasificado como Latente su actividad está manifestada por un leve hidrotermalismo representado por algunas fuentes termales con temperaturas que varían entre 20 y 51 °C. En el Holoceno ha presentado manifestaciones como derrames lávicos y eyecciones balísticas, las primeras se han llegado a desplazar hasta 8.5 Km. y las segundas hasta una distancia de 7.0Km. Geomorfológicamente se han distinguido cuatro tipos de unidades tales comO áreas glaci...
18
informe técnico
El INDECI mediante oficio N°6022, del 30 de julio de 1996, solicita a INGEMMET. integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), del Comité Nacional del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (CN-DIRDN) y del Consejo Consultivo Científico Tecnológico del Instituto Nacional de Defensa Civil (CCCT -INDECI), realice la "Evaluación de riesgo geológico del valle del río Aobamba, efectuada por una avalancha-aluvión con pérdidas de vidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de las actividades económicas y proponga las medidas pertinentes que ayuden a prevenir y mitigar los efectos de futuros fenómeno ocurrentes en el área, evitando que afecten la actividad comercial agrícola y turística. Con la aprobación del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialistas en Rie...
19
informe técnico
El área de Quellouno dentro de la cual se ubica el pueblo del mismo nombre, viene siendo afectada por fenómenos de geodinámica extema desde la década de los cuarenta cuando comenzó el proceso de deforestación intensiva del área. Así en 1974 como producto de fuertes precipitaciones en la región y un sismo, se produjo un deslizamiento de tierras en el sector de Hatumpampa que a la vez alimentó un flujo de lodo (huayco) que se desplazó por el cauce de la quebrada de Quellouno o Quellomayoc, destruyendo el naciente pueblo de Quellouno que se ubicaba en un área adyacente a la margen derecha de su antiguo cauce, provocando la muerte de un poblador y varios heridos. En 1981 otro deslizamiento de tierras y un huayco de gran magnitud fluyó por el cauce modificado del torrente sin ocasionar daños materia!es ni humanos al pueblo, pero si afectando la carretera a Putucusi en una longit...