Exportación Completada — 

Evaluación y peligro geológico en el centro poblado de Saylla. Dist. De Saylla, prov. de Cusco, dpto. de Cusco

Descripción del Articulo

El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio N° 2530-2001/INDECI/ONP/DEER del 15 de junio del 2001, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación sobre el Peligro Geológico (derrumbe) ocurrido en la quebrada de Hatum Waiq’o que ha cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Ortiz, Germán, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geotecnia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2001
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Derrumbes
Deslizamientos
Medidas preventivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio N° 2530-2001/INDECI/ONP/DEER del 15 de junio del 2001, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación sobre el Peligro Geológico (derrumbe) ocurrido en la quebrada de Hatum Waiq’o que ha causado alarma en los pobladores del pueblo de Saylla en el departamento del Cusco. Con la aprobación de la Dirección Técnica del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia envió un profesional especialista en peligros geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron los días 21 y 22 de junio de\ 2001, contándose con el apoyo del lng. Raúl Canal Romaña de la IV Región de INDECI, y autoridades representativas del distrito de Saylfa, emitiendose insitu las recomendaciones más convenientes como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).