1
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil-lNDECI, mediante Oficio No 1519- 2001/INDECI/DNP/DEER del 26 de abril del 2001, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil, realice la Evaluación de Riesgo Geológico en el Centro Poblado Menor de Jancos al haberse presentado problemas de peligro geológico, tipificado como huaycos y deslizamientos que afectan viviendas, terrenos de cultivo y la carretera San Pablo -Jancos. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para que efectúen una Inspección Técnica del área del Centro Poblado mencionado, comprometido por efectos de fenómenos de remociones en masa. Los trabajos de campo se realizaron los días 06 y 07 de mayo del 2001 conjuntamente con los pobladores del lugar e lng. Civil del CTAR de Cajamarca, impartiéndose...
2
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, mediante Oficio N" 069-2002~iNDECI-DNP-UEER-10.2, deriva el Oficio N° 091 -2002.ASE-CR/MMM del Congresista Máximo Mena Melgarejo indicando que ·el Alcalde Provincia'! de Chacas solicita la presencia de un especialista en Geología, para realizar una evaluación de riesgo geológico en el Caserío de Socos. La Alta Dirección del INGEMMET, aprobó dicha solicitud y por intermedio de la Dirección de Geología Ambiental destacó al área un profesional especialista en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica del del entorno del Caserío de Socos, que ha comprometido su seguridad física por efectos de peligros geológicos. La inspección de campo se llevó cabo los días 21 y 22 de enero del 2002, conjuntamente con el Alcalde Provincial de Chacas, autoridades representativas y pobladores del lugar, impartiéndose y t...
3
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

A solicitud del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el INGEMMET, por intermedio de la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialistas en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica de las quebradas Lloclla y Santa Elvira, ubicadas en el distrito de Sayán, Provincia de Huaura, y ver la posibilidad de una reubicación temporal o definitiva de la población afectada por los efectos negativos que está produciendo en nuestro país el Fenómeno "El Niño” los trabajos de campo se realizaron el día 20 de febrero de 1998, conjuntamente con los miembros de Defensa Civil de fa Municipalidad de Huacho y representantes de la Comunidad Campesina de Chambara, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
4
5
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

A solicitud del Congresista Luís Chang Ching, el INGEMMET, por intermedio de la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialista en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica del área del Centro Poblado de Querocoto, que ha sido afectados por remociones en masa, como consecuencia de los efectos del fenómeno de "el Niño". Los trabajos de campo se realizaron los días 14 y 15 de febrero de 1999, conjuntamente con las autoridades representativas y pobladores del lugar, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención y control ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
6
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio No 4286-99-INDECI/DNP/DERER, solicita a INGEMMET, realice la Evaluación de Riesgo Geológico en el sector de Muchic, al haberse presentado problemas de peligro geológico, tipificado como deslizamientos activos, que afectan un tramo de la carretera Los Libertadores, en una distancia de aproximadamente de 200 m., trayendo como consecuencia la interrupción de esta importante vía. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialista en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica del área de Muchic. Los trabajos de campo se realizaron los días 09 y 10 de diciembre de 1999. En el presente informe se emiten las conclusiones y recomendaciones correspondientes que permitirán a las autoridades competentes las medidas más convenientes a ado...
7
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Canta Dr. Efrey Becerra Garay, mediante Oficio No 114-2002-A/MPC del 25 de Abril del 2002, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil brinde el apoyo mediante un Ingeniero Especialista en Riesgos Geológicos, para que realice la inspección y evaluación de los lugares de mayor riesgo en la Provincia, a efecto que el informe sirva de ·sustento para realizar las acciones inmediatas de prevención a favor de la población y evitar situaciones que se podría lamentar. Con la aprobación del presidente del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 06 y 10 de Mayo del 2002, conjuntamente con las autoridades representativas y pobladores de la...
8
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), mediante oficio N° 1214 del 03 de abril del año en curso, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Cívil efectúe una evaluación del peligro geológico de la zona del Barrio de Muyuna, del Distrito de Santa Marra de Chicmo, en apoyo a lo solicitado por el Subprefecto Provincial de Andahuaylas. Con la aprobación de la Alta Dirección de INGEMMET, la Dirección de Geotécnia destacó a dos profesionales especialistas en riesgos geológicos, para realizar la inspección respectiva. Los trabajos de campo se realizaron entre el 23 al 24 de mayo de 1997, conjuntamente con los miembros de la Municipalidad Distrítal de Santa Marra de Chicmo y representes del Barrio de Muyuna, impartiéndose en el mismo lugar de los hechos las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención y control ante la ocurrencia...
9
informe técnico
Inspección de riesgos geológicos en el distrito de Churuja. Provincia Bongará, departamento Amazonas
Publicado 1998
Enlace

En cumplimiento a lo dispuesto por la Presidencia del Consejo Directivo del INGEMMET debido a las publicaciones divulgadas por el Diario ''El Comercio", los días 11 y 12 de mayo, dando cuenta de los problemas de desplazamientos de tierras en el departamento de Amazonas, y posteriormente a solicitud del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), con Oficio N° 1945-98-lNDECI (10.0), del 20 de mayo de 1998, INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil, destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos, para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 19 y 20 de mayo de 1998, conjuntamente con las autoridades representativas del distrito. Impartiéndose y tomándose los acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de aplicar como prevención ante la ocurrencia de fenómeno...
10
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI , mediante Oficio N° 069-2002-INDECI-DNP-UEER-10.2, deriva el Oficio N° 091-2002.ASECRJMMM del Congresista Máximo Mena Melgarejo mediante el cual solicita a INGEMMET la presencia de un especialista en Geología, para realizar una evaluación de riesgos geológicos en el centro poblado de Viseas y Socos. A solicitud del Alcalde Distrital de Acochaca se realizó la inspección de campo y se evaluó los daños que está ocasionando los fenómenos de remociones en masa tipificados como deslizamientos, asentamientos y erosión de riberas, que comprometen la seguridad física del centro poblado de Acochaca los trabajos de campo se realizaron los días 19 y 20 de enero del 2002, conjuntamente con las autoridades representativas, y pobladores del lugar. impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más c...
11
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio N° 2658 del 15 DE Julio de 1998, solicita al INGEMMET, INTEGRANTE del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación del riesgo aluvonal en la ciudad de Huánuco, distrito, provincia y departamento de Huánuco. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geotécnia destacó a dos profesionales especialistas en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 21 al 25 de Julio de 1998, conjuntamente con algunos representantes del Equipo Técnico del Comité Provincial de Defensa Civil de Huánuco, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
12
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), mediante oficio N° 2102 del 23 de mayo del año en curso, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación del peligro geológico de la zona de la Comunidad Campesina de Aucampi, del Distrito de Allauca, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima, en apoyo a lo solicitado por las autoridades de la Comunidad. Con la aprobación de la Alta Dirección del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos, para realizar la inspección respectiva. Los trabajos de campo se realizaron entre el 02 al 05 de julio de 1997, conjuntamente con los representantes y autoridades de .la Comunidad, impartiéndose en el mismo lugar de los hechos, las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención y control ante la ocurrencia de los fenómenos nat...
13
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Canta Dr. Efrey Becerra Garay, mediante Oficio No 114-2002-A/MPC del 25 de Abril del 2002, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil brinde el apoyo mediante un Ingeniero Especialista en Riesgos Geológicos, para que realice la inspección y evaluación de los lugares de mayor riesgo en la Provincia, a efecto que el informe sirva de ·sustento para realizar las acciones inmediatas de prevención a favor de la población y evitar situaciones que se podría lamentar. Con la aprobación del presidente del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 06 y 10 de Mayo del 2002, conjuntamente con las autoridades representativas y pobladores de la...
14
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI. mediante Oficio N° 2066-2000/INDECI/DNP/DEER/10.3 del 27 de noviembre del 2000, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación del área afectada por los deslizamientos ocurridos en la jurisdicción del Centro Poblado de Pampallacta y Supalla. Con la aprobación de la Dirección Técnica del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 08, 09 y 10 de diciembre, conjuntamente con las autoridades representativas de la Comunidad Campesina de Pampallacta, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
15
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), mediante Oficio N° 1004 del 8 de marzo del año en curso y el alcalde del distrito de Sanagorán mediante Oficio N° 045 del 01 de marzo 97 dirigida a INDECI, solicitan al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), realice el estudio integral de suelos y Seguridad Física del distrito de Sanagorán, afectados por riesgos geológicos y el traslado de la capital de distrito que se vienen planteando desde 1986. Con la aprobación del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialistas en Riesgos Geológicos para realizar la inspección respectiva, trabajo que se realizó entre el 04 y 08 de abril del año en curso. Para tener una mejor comprensión del panorama se realizó la evaluación de dos áreas: Evaluación de la Seguridad Física del área de Sanagorán, co...
16
informe técnico
Publicado 2002
Enlace

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Canta Dr. Efrey Becerra Garay, mediante Oficio No 114-2002-A/MPC del 25 de Abril del 2002, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil brinde el apoyo mediante un Ingeniero Especialista en Riesgos Geológicos, para que realice la inspección y evaluación de los lugares de mayor riesgo en la Provincia, a efecto que el informe sirva de ·sustento para realizar las acciones inmediatas de prevención a favor de la población y evitar situaciones que se podría lamentar. Con la aprobación del presidente del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 06 y 10 de Mayo del 2002, conjuntamente con las autoridades representativas y pobladores de la...
17
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI, mediante Oficio N° 085-2000/INDECI/2.0 del 26 de octubre del 2000, solicita al INGEMMET, integrante ~del Sistema Nacional de Defensa Civil efectúe una evaluación de Riesgo Geológico al terreno donde serán reubicados los damnificados de la Comunidad Campesina de Uralla, al haber sufrido las consecuencias de un deslizamiento en la zona urbana. Con la aprobación de la Dirección Técnica del NGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 14 al 16 de noviembre del 2000, conjuntamente con las autoridades representativas de la Comunidad Campesina de Uralla, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos. sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención...
18
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, mediante Oficio No 4161-99-INDECI/DNO (10.0), solicita a INGEMMET, realice el Estudio Geológico en el Centro Poblado Menor de Llaupi a efectos del movimiento telúrico ocurrido el 04 de octubre de 1999, y probable colapso de las viviendas afectadas. Con la aprobación de la Dirección Técnica del INGEMMET, la Dirección de Geotecnia destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para que efectúe la Evaluación Técnica del área donde se ubica el Centro poblado Menor de Llaupi, que ha sido comprometido por movimientos sísmicos. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 05 y 06 de octubre del 2000, conjuntamente son las autoridades representativas del distrito y pobladores del lugar, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de adoptar co...
19
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

En cumplimiento al Oficio N° 00008-99-P-LCH/CR del, Congresista Luis Chang Ching dirigida al presidente del Consejo Directivo del INGEMMET que solicitaba especialistas para que efectuaran la inspección geológica del área del caserío de Penachi, para determinar las causas del colapso de unas viviendas; la Dirección de Geotecnia nos encargó evaluar insitu el Riesgo Geológico que está afectando el área. Los trabajos de campo se realizaron entre los días 12 al 13 de febrero del año en curso, nos ha permitido evaluar las condiciones actuales de Seguridad Física del caserío de Penachi y sus alrededores, frente a los riesgos geológicos. En el presente informe se mencionan los resultados de los trabajos realizados, las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
20
informe técnico
Inspección de riesgo geológico en el distrito de Pulán. Provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca
Publicado 1999
Enlace

A solicitud del Congresista Luís Chang Ching. el INGEMMET, por intermedio de la Dirección de Geotecnia destacó a dos profesionales especialista en riesgos geológicos para que efectúe una Inspección Técnica del área del Centro Poblado de Querocoto, que ha sido afectados por remociones en masa, como consecuencia de los efectos del fenómeno de "el Niño”. Los trabajos de campo se realizaron los días 16 y 17 de febrero de 1999, conjuntamente con las autoridades representativas y pobladores del lugar, impartiéndose y tomándose acuerdos en el mismo lugar de los hechos, sobre las medidas más convenientes que se deben de tomar como prevención y control ante la ocurrencia de fenómenos naturales.