Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,006 Para Buscar 'Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
4
5
informe técnico
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Canta Dr. Efrey Becerra Garay, mediante Oficio No 114-2002-A/MPC del 25 de Abril del 2002, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil brinde el apoyo mediante un Ingeniero Especialista en Riesgos Geológicos, para que realice la inspección y evaluación de los lugares de mayor riesgo en la Provincia, a efecto que el informe sirva de ·sustento para realizar las acciones inmediatas de prevención a favor de la población y evitar situaciones que se podría lamentar. Con la aprobación del presidente del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada los trabajos de campo se realizaron entre los días 06 y 10 de Mayo del 2002, conjuntamente con las autoridades representativas y pobladores de la ...
6
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Shoropunta, ubicado en el distrito de Mancos, provincia Yungay y departamento Áncash. El substrato rocoso, conformado por lutitas gruesas bituminosas intercaladas con limolitas de 5-8 cm, se encuentra muy fracturado y meteorizado de la transición Formación Santa-Carhuaz, con espaciamiento entre 1 a 2 cm y aberturas 0.5 a 1 cm rellenas de calcita de persistencia baja, lo que permitiría la infiltración de agua proveniente de lluvias y canales de regadío sin revestir. Cabe mencionar que esta unidad se encuentra cubierta por depósitos de remoción susceptibles a procesos de movimientos en masa. Las unidades geomorfológicas que se modelan en el centro poblado y alrededores corresponden a montañas en rocas sedimentarias, así como vertientes coluviales, coluvio-deluviales y vert...
7
informe técnico
Atendiendo la solicitud del Ministerio Público Fiscalía de la Nación, según Oficio N°494-2025-3FPPC-HVCA-MP-FN y OFICIO N° 533-2025-3FPPC-HVCA-MP-FN, en el marco de nuestras competencias se realizó la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en Cerro Pucará-Barrio Florida. La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet designó a los ingenieros geólogos Mauricio Núñez Peredo, Guisela Choquenaira Garate y Gonzalo Luna Guillén, para realizar la evaluación de peligros geológicos respectiva, los trabajos de campo se realizaron el 01 de julio del 2025, en coordinación con representantes de la Municipalidad Distrital de Yauli, la Subgerencia de Riesgo de Desastres de dicha municipalidad y pobladores. La evaluación técnica se realizó en tres etapas: etapa pre-campo, donde se recopiló información geológica y geomorfológica del Ingem...
8
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa tipo flujos de detritos y derrumbes en la quebrada Tacrampa, inmediaciones de la zona urbana del distrito de Pararca, provincia de Paucar del Sara sara, departamento de Ayacucho. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada son de origen volcánico pertenecientes al Grupo Tacaza, conformado por depósitos de ignimbritas que presentan cristales de plagioclasa, fragmentos de pómez y líticos densos. Estas rocas afloran en el sector norte del centro poblado de Pararca. Hacia el sur, la litología está representada por depósitos de flujos de lava andesítica pertenecientes al estratovolcán Sara Sara. El centro poblado de Pararca está asentado sobre depósitos aluviales, y en la quebrada Tacrampa se encuentran depósitos proluviales. Geomorfológicamente, el centro p...
9
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector San Pedro, ubicado en el distrito de Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco y departamento de La Libertad. En el contexto geológico, el basamento rocoso en el sector San Pedro, está constituido por secuencias de areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas negras y carbonosas en estratos mediados que van de 15 a 30 cm de espesor, correspondiente a la Formación Chimú. Sus macizos presentan características físicas de resistencia media y se encuentran muy fracturados, identificándose hasta cuatro sistemas de discontinuidades y, además, superficialmente se hallan fuertemente meteorizados. Los depósitos coluvio-deluviales descansan discordantemente sobre la Formación Chimú. Estos depósitos están conformados por acumulaciones inconsolidadas de fragmentos hete...
10
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en el anexo Vilcar, en el distrito Colta, provincia Paucar del Sara Sara, departamento Ayacucho. En el área de estudio aflora un pórfido andesítico, intrusivo conformado por fenocristales de cuarzo y plagioclasa, que se encuentran entre moderada y altamente meteorizadas y medianamente fracturadas; también se presentan tobas (Formación Lampa) de composición riolítica, moderadamente meteorizadas y medianamente fracturadas; Además, se tienen secuencias intercaladas de areniscas tobáceas (Formación Pausa) poco consolidadas y depósitos cuaternarios, como proluviales, fluviales y aluviales, los cuales se encuentran no consolidados. Las unidades geomorfológicas identificadas en la zona de estudio son montañas en roca intrusiva, montaña en roca volcano-sedimentaria, relieve montañoso en roca se...
11
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológico por hundimientos en la localidad de San Juan de Piobamba, jurisdicción del distrito Oxamarca, provincia Celendín, departamento Cajamarca. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresponden a calizas gris parduzcas en bancos uniformes; en algunos horizontes se observan nodulaciones calcáreas, cubiertas por material cuaternario, con un espesor no mayor a 2 m. La geomorfología corresponde a lomadas en roca sedimentaria, ubicada en zonas de pendiente de suave a moderada (5° - 15°). Se han identificado cinco (05) zonas de hundimiento sobre relieves kársticos, en los cuales se describe su forma, longitud, diámetro y área afectada. Como factor condicionante tenemos la litología, pues la zona se halla sobre el Grupo Pulluicana. Como factor detonante, se considera las precipitaciones ...
12
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Intiorko del distrito Ciudad Nueva, provincia y departamento de Tacna. En inmediaciones del sector Intiorko afloran ignimbritas ligeramente meteorizadas y medianamente fracturadas de la Formación Huaylillas; depósitos residuales, originados por la descomposición física y química in situ de la roca. Además, se aprecian depósitos aluviales, las cuales son no consolidados, finalmente una delgada cobertura de depósitos eólicos. Las unidades geomorfológicas identificadas en la zona de estudio son colina o lomada piroclástica y vertiente o piedemonte aluvial. El principal peligro geológico identificado en el sector Intiorko del distrito Ciudad Nueva es peligro por derrumbe y caída de rocas, condicionada por depósitos residuales no consolidados, ignimbritas de la Formación Huaylil...
13
informe técnico
El presente informe detalla la evaluación de peligros geológicos realizada en el poblado Sillapata, distrito Sillapata, provincia Dos de Mayo, departamento Huánuco. En el contexto litológico, el entorno del poblado Sillapata representa un factor determinante en la ocurrencia de movimientos en masa. Al sur, afloran esquistos y metareniscas con alto grado de meteorización y fracturamiento, de baja resistencia mecánica, lo que los convierte en materiales geotécnicamente débiles. Asimismo; los conglomerados monomíctico y microconglomerado polimíctico de la Formación La Unión también con características similares de baja competencia, alta porosidad y una matriz fina que favorece la retención de humedad. Estas condiciones, combinadas con factores como lluvias intensas, infiltración de aguas y actividad sísmica, han coadyuvado a la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y eros...
14
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en la localidad de Pichpe, distrito Comas, provincia Concepción y departamento Junín. El substrato rocoso de Pichpe está compuesto por unidades sedimentarias calizas pertenecientes al Grupo Copacabana. Estos afloramientos presentan medianamente a muy fracturadas y moderadamente meteorizadas. De acuerdo con mediciones empíricas realizadas con martillo de geólogo, se determinó una resistencia que varía entre 20 y 50 MPa. Sobre este sustrato se encuentran depósitos coluviales. En el fondo del valle se observan depósitos fluvio-glaciares y coluvio-deluviales entreverados. Este último corresponde a un antiguo deslizamiento conformado por bloques y bolones de entre 10 y 50 cm de diámetro, inmersos en una matriz limo-arcillosa saturada, de baja compactación. Geomorfológicamente, Pichpe se localiz...
15
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Planta del distrito Ituata, provincia Carabaya, departamento Puno. En inmediaciones del sector Planta, zona evaluada, afloran secuencias de pizarras moderadamente meteorizadas y poco fracturadas del Grupo San José; así como depósitos cuaternarios poco consolidados, representados por aluviales y proluviales. Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montaña en roca metamórfica, vertiente coluvio-deluvial y vertiente con deslizamiento y terrazas indiferenciadas. El principal peligro geológico identificado en el sector Planta, corresponde a un peligro de movimiento en masa, tipo flujo de detritos (huaico), además de procesos de derrumbes que favorecen la acumulación de material, que son incorporados al flujo de detritos. El peligro está condicionado por presencia de...
16
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en los sectores de Marcacoto, Mesapata y Pillpa, ubicados en el distrito y provincia de Ambo, departamento Huánuco. En la parte baja de la quebrada Marcacoto afloran rocas de la Formación Porvenir (conglomerados soportados por matriz con clastos polimícticos de rocas plutónicas, volcánicas, metamórficas y sedimentarias subangulosas a subredondeadas de hasta 0.70 m de diámetro). En Mesapata, afloran rocas de la unidad San Rafael, un cuerpo ígneo de granito y monzogranito de color gris claro a oscuro, rocas intrusivas altamente meteorizadas y muy fracturadas por lo que se le considera como de alta a muy alta susceptibilidad a movimientos en masa. En la parte media alta de la quebrada Arroyo I y entorno a Mesapata afloran rocas del Complejo Metamórfico del Marañón (con esquistos y filitas). Las...
17
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en la localidad de Viso Bajo, distrito Huamancaca Chico, provincia Chupaca, departamento Junín. Geológicamente, el sector está dominado por depósitos cuaternarios no consolidados, aluviales y coluvio-deluviales, de baja cohesión y alta permeabilidad. Estos depósitos contienen bloques, gravas y arenas redondeadas, principalmente de areniscas y calizas, provenientes de zonas aguas arriba. Las pendientes en el área varían significativamente y van desde zonas con bajas pendientes (1°–5°), en planicies aluviales en ambas márgenes del río, y ascienden a la ladera pendientes escarpadas y muy escarpadas (25°–>45°), hacia el suroeste de Viso Bajo, identificada como una terraza aluvial alta, susceptible a deslizamientos y derrumbes. Esta ladera presenta antecedentes de movimientos en ...
18
informe técnico
En el área de estudio afloran areniscas, lutitas y conglomerados de la Formación Yahuarango, con alto grado de fracturamiento, espaciamientos muy próximos entre si (0.06-0.20 m), y alta meteorización lo que le infiere una resistencia baja, el substrato rocoso está cubierto por depósitos aluviales, proluviales y coluvio-deluviales. La principal subunidad geomorfológica presente en el área de estudio corresponde a vertientes aluvio-torrenciales y abanicos proluviales con rangos de pendientes entre moderadas (5°-15°) y fuertes (15°-25°) sobre el que se asienta el centro poblado Belén Anapiari. El centro poblado de Belén Anapiari se encuentra en una zona geodinámicamente activa, delimitada por la quebrada Anapiari al este y surcada por la quebrada Belén Anapiari, ambas propensas a crecidas en temporada de lluvias. Estas quebradas han causado flujos de detritos significativos,...
19
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación del peligro geológico por deslizamiento y flujo de detritos, realizado en los sectores de Espital, Chullo y Naranjos, pertenecientes a la jurisdicción de la Municipalidad distrital de Bagua, provincia Bagua, departamento Amazonas. Las unidades geológicas que afloran en los sectores evaluados, corresponden a calizas intercaladas con lutitas calcáreas de los grupos Pulluicana y Quilquiñan, que conforman macizos rocosos muy fracturados y altamente meteorizados; cubiertos por suelos arcillo limosos de mediana a alta plasticidad de origen coluvio deluvial y proluvial. Las unidades geomorfológicas predominantes, en las zonas evaluadas, corresponden a montañas estructurales en roca sedimentaria y montañas en rocas sedimentarias con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°), mientras que los movimientos en masa han generado...
20
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector de Pedregal, situado al noroeste del distrito de Acobamba, provincia del mismo nombre, en el departamento de Huancavelica. En el área de estudio se encontraron afloramientos de tobas riolíticas y dacíticas predominantemente masivas (Formación Acobamba), las cuales se encuentran moderadamente a altamente meteorizadas en forma masiva. Estas datan del Mioceno tardío al Plioceno temprano. Las viviendas del sector se encuentran asentadas sobre el depósito de un deslizamiento antiguo, el cual se encuentra conformado por materiales heterométricos y posee baja compacidad, además de consistencia blanda. En el año 2016, en el sector Pedregal, se empezaron a generar eventos de movimientos en masa, como deslizamientos y derrumbes. El evento de mayor dimensión posee un escarpe de 60 m de longitud y un...