Mostrando 1 - 20 Resultados de 984 Para Buscar 'Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
4
5
informe técnico
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Canta Dr. Efrey Becerra Garay, mediante Oficio No 114-2002-A/MPC del 25 de Abril del 2002, solicita al INGEMMET, integrante del Sistema Nacional de Defensa Civil brinde el apoyo mediante un Ingeniero Especialista en Riesgos Geológicos, para que realice la inspección y evaluación de los lugares de mayor riesgo en la Provincia, a efecto que el informe sirva de ·sustento para realizar las acciones inmediatas de prevención a favor de la población y evitar situaciones que se podría lamentar. Con la aprobación del presidente del Consejo Directivo del INGEMMET, la Dirección de Geología Ambiental destacó a un profesional especialista en riesgos geológicos para realizar la inspección solicitada los trabajos de campo se realizaron entre los días 06 y 10 de Mayo del 2002, conjuntamente con las autoridades representativas y pobladores de la ...
6
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Shoropunta, ubicado en el distrito de Mancos, provincia Yungay y departamento Áncash. El substrato rocoso, conformado por lutitas gruesas bituminosas intercaladas con limolitas de 5-8 cm, se encuentra muy fracturado y meteorizado de la transición Formación Santa-Carhuaz, con espaciamiento entre 1 a 2 cm y aberturas 0.5 a 1 cm rellenas de calcita de persistencia baja, lo que permitiría la infiltración de agua proveniente de lluvias y canales de regadío sin revestir. Cabe mencionar que esta unidad se encuentra cubierta por depósitos de remoción susceptibles a procesos de movimientos en masa. Las unidades geomorfológicas que se modelan en el centro poblado y alrededores corresponden a montañas en rocas sedimentarias, así como vertientes coluviales, coluvio-deluviales y vert...
7
informe técnico
En el área de estudio afloran areniscas, lutitas y conglomerados de la Formación Yahuarango, con alto grado de fracturamiento, espaciamientos muy próximos entre si (0.06-0.20 m), y alta meteorización lo que le infiere una resistencia baja, el substrato rocoso está cubierto por depósitos aluviales, proluviales y coluvio-deluviales. La principal subunidad geomorfológica presente en el área de estudio corresponde a vertientes aluvio-torrenciales y abanicos proluviales con rangos de pendientes entre moderadas (5°-15°) y fuertes (15°-25°) sobre el que se asienta el centro poblado Belén Anapiari. El centro poblado de Belén Anapiari se encuentra en una zona geodinámicamente activa, delimitada por la quebrada Anapiari al este y surcada por la quebrada Belén Anapiari, ambas propensas a crecidas en temporada de lluvias. Estas quebradas han causado flujos de detritos significativos,...
8
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación del peligro geológico por deslizamiento y flujo de detritos, realizado en los sectores de Espital, Chullo y Naranjos, pertenecientes a la jurisdicción de la Municipalidad distrital de Bagua, provincia Bagua, departamento Amazonas. Las unidades geológicas que afloran en los sectores evaluados, corresponden a calizas intercaladas con lutitas calcáreas de los grupos Pulluicana y Quilquiñan, que conforman macizos rocosos muy fracturados y altamente meteorizados; cubiertos por suelos arcillo limosos de mediana a alta plasticidad de origen coluvio deluvial y proluvial. Las unidades geomorfológicas predominantes, en las zonas evaluadas, corresponden a montañas estructurales en roca sedimentaria y montañas en rocas sedimentarias con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°), mientras que los movimientos en masa han generado...
9
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector de Pedregal, situado al noroeste del distrito de Acobamba, provincia del mismo nombre, en el departamento de Huancavelica. En el área de estudio se encontraron afloramientos de tobas riolíticas y dacíticas predominantemente masivas (Formación Acobamba), las cuales se encuentran moderadamente a altamente meteorizadas en forma masiva. Estas datan del Mioceno tardío al Plioceno temprano. Las viviendas del sector se encuentran asentadas sobre el depósito de un deslizamiento antiguo, el cual se encuentra conformado por materiales heterométricos y posee baja compacidad, además de consistencia blanda. En el año 2016, en el sector Pedregal, se empezaron a generar eventos de movimientos en masa, como deslizamientos y derrumbes. El evento de mayor dimensión posee un escarpe de 60 m de longitud y un...
10
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación del peligro geológico por caída de rocas y flujos de detritos, realizado en las localidades de Llallán y La Mónica, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Chilete, provincia Contumazá, departamento Cajamarca. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresponden a flujos de lavas y flujos piroclásticos de la Etapa Volcánica Chilete, medianamente fracturadas y moderadamente meteorizadas; mientras que los movimientos en masa generan depósitos coluviales, coluvio deluviales y proluviales; además de depósitos aluviales. En el contexto geomorfológico, las áreas urbanas están asentadas sobre piedemontes proluviales antropizado (Llallán) y piedemontes coluvio deluviales antropizados (La Mónica) de pendiente suave a moderada (1° a 15°); en los alrededores de ambos sectores se ubican laderas de...
11
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos, realizado en el poblado de Santa Cruz de Andamarca, perteneciente a la jurisdicción distrital de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima. Desde el punto de vista litológico, Santa Cruz de Andamarca se encuentra asentado sobre depósitos inconsolidados, de estructura masiva, porosos y húmedos; constituido por bloques con diámetro de hasta 1 m, gravas, arenas, limos y arcillas. Son considerados suelos inestables, de malas características geotécnicas, no competentes y susceptibles a la generación de movimientos en masa, en particular deslizamientos. En el contexto geomorfológico, se tiene laderas con pendiente que varía de media (5°-15°) a abrupta (>45°), esta variación del relieve se debe a la ocurrencia de deslizamientos antiguos, donde actualmente se encuentra asentado e...
12
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos y deslizamientos, en las comunidades de Saboroshari y Unión Kimpiri, distrito de Unión Asháninkai, provincia La Convención y departamento Cusco. Las unidades litológicas que afloran en el sector, se encuentran conformadas por alternancia de pizarras y pelitas color gris oscuro muy fracturadas y altamente meteorizadas del Grupo San José. Además, se tienen areniscas gris blanquecinas de grano fino a medio, medianamente fracturadas y altamente meteorizada de la Formación Sandia; las que se encuentran cubiertas por depósitos coluvio deluviales no consolidados, conformados por gravas subangulosas (70 %) en matriz limo arcillosa (30%) y depósitos aluviales compuesto por bloques sub redondeados a redondeados (50%), gravas (30%) en matriz de arenolimosa (20%). Las unidades geomo...
13
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Huayanay y los caseríos Puente Piedra y Santa Ana, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique, provincia de Huancabamba, departamento Piura. En las zonas evaluadas se identificaron rocas metamórficas del grupo Salas distribuidas al este, mientras que, al oeste se emplazan rocas ígneas intrusivas, como tonalitas y granodioritas. En gran parte de los afloramientos se observan rocas de mala calidad, muy fracturadas y meteorizadas, constituyendo la principal fuente de aporte y generadores de deslizamientos y caída de rocas. El sector Huayanay se ubica sobre piedemontes coluvio deluviales (V-cd), limitados al este por montañas en rocas intrusivas (RM-ri) con pendientes moderadas (5°-15°). El caserío Puente Piedra se ubican entre laderas de mont...
14
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, del Distrito Vitor, Provincia y Departamento Arequipa. En la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, afloran lutitas intercaladas con capas de yeso de la Formación Sotillo. Estas rocas se encuentran medianamente meteorizadas con estructuras medianamente fracturadas, por contener vetillas de yeso. Además, se aprecia un nivel de aproximadamente 1 m de yeso, en el piso del terraplén; por lo que se presentan inestables, ya que, al contacto con el agua, se hidratan y pierden su cohesión; generando material suelto de fácil remoción. Además, se presentan conglomerados polimícticos intercalados con areniscas arcillosas poco consolidadas de la Formación Moquegua, en una matriz areno-limosa, sobre las cuales se generan principalmente caída de roc...
15
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío Caleta Cabo Blanco, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de El Alto, provincia de Talara, departamento Piura. Geológicamente, la zona evaluada está dominada por areniscas con intercalaciones de lutitas de la Formación Echinocyamus (Pe-ec) en contacto con lutitas y limolitas de la Formación Clavel (Pe-cl); las rocas se observan muy fracturadas y moderadamente a altamente meteorizadas constituyendo la principal fuente de aporte y generadores de derrumbes. El caserío Caleta Cabo Blanco asienta en piedemontes que limitan con colinas y lomadas en rocas sedimentarias (RCLrs) con pendiente moderada (5°-15°) con drenaje irregular, cortados por vertientes o piedemontes aluvio torrenciales (P-at) modelados por flujos de detritos y lodos con pendientes suavemen...
16
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológico por erosión de laderas y flujo de detritos, realizado en los sectores de San Martín de Porres, La Esperanza y San Luis, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, distrito Bagua Grande, departamento Amazonas. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresponden a calizas arenosas, lutitas calcáreas y areniscas calcáreas de las formaciones Celendín y Chota miembro inferior, muy fracturadas y altamente meteorizadas; mientras que los movimientos en masa vienen produciendo depósitos coluvio deluviales y proluviales. El área configura en las partes bajas terrazas aluviales antropizadas de pendiente suave a llana (<5°), laderas disectadas en roca sedimentaria con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°) en las partes medias; mientras que en las par...
17
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en el sector de Taca, distrito de Vitor, en la provincia y departamento de Arequipa. En el área de estudio afloran rocas moderadamente meteorizadas y medianamente fracturadas, conformadas por areniscas y lutitas de color rojizo, areniscas arcósicas y conglomerados no consolidados de la (Formación Sotillo); así mismo, se aprecian conos aluviales, sedimentos conglomerádicos, con intercalaciones de niveles volcánicos, depósitos no consolidados de la (Formación Moquegua superior). En el área también floran depósitos cuaternarios no consolidados, entre coluviales, proluviales y aluviales. La localidad de Taca se ubica sobre un relieve modelado como vertiente o piedemonte aluvio-torrencial, así mismo en sus proximidades se aprecian colina y lomada en roca sedimentaria; terraza aluvial y vertient...
18
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en la comunidad campesina de Asmayacu, del Distrito Curahuasi, Provincia Abancay, Departamento Apurímac. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En el área de estudio afloran rocas moderadamente meteorizada y medianamente fracturadas, conformadas por dioritas, gabros, granodioritas, sienitas y tonalitas perteneciente a la unidad Cotabambas. También se aprecian depósitos cuaternarios entre proluviales, coluviales y aluvial, los cuales se encuentran no consolidados. En inmediaciones de Asmayacu los relieves modelados corresponden a: montaña modelada en roca intrusiva con pendiente de hasta 35°; vertie...
19
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamientos y derrumbes, realizada en el sector Minas Pucucho del centro poblado de Ahuayro, perteneciente a la jurisdicción del distrito de Ahuayro, provincia Chincheros, departamento Apurímac. En el sector afloran granitos del Plutón intrusivo San Miguel, los cuales se presentan muy fracturados y moderadamente meteorizados, característica que hace susceptible las laderas del cerro Capillapata a movimientos en masa. Sobre este substrato rocoso se aprecian depósitos coluvio – deluviales conformados por bloques (30%) y gravas (40%), con formas subangulosas, envueltos en una matriz areno limosa (30%); se presentan no consolidados, de fácil erosión y remoción ante precipitaciones intensas. Las sub unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas en roca intrusiva, que pres...
20
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación del peligro geológico por deslizamientos y derrumbes, realizado en el sector “Pueblo Nuevo - Sinto” de la, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Castrovirreyna, provincia Castrovirreyna, departamento Huancavelica. En el área de estudio afloran rocas volcánicas y sedimentarias de la Formación Saqsaquero, que contiene areniscas y conglomerados moderadamente resistentes con un alto grado de fracturamiento y meteorización, además de intrusivos dioriticos con alto grado de fracturamiento, susceptible a desprendimientos. Los depósitos cuaternarios incluyen aluviales, coluvio-deluviales, coluviales, proluviales y fluviales, con diferentes características de consolidación y tamaño de bloques. La ladera de estudio presenta pendientes entre 35° y 55°. Geomorfológicamente la ladera de estudio corresponde a una ...