Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en la localidad de Viso Bajo. Distrito Huamancaca, provincia Chupaca, departamento de Junín

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en la localidad de Viso Bajo, distrito Huamancaca Chico, provincia Chupaca, departamento Junín. Geológicamente, el sector está dominado por depósitos cuaternarios no consolidados, aluviales y coluvio-deluvi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Peligros geohidrológicos
Inundación fluvial
Erosión fluvial
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en la localidad de Viso Bajo, distrito Huamancaca Chico, provincia Chupaca, departamento Junín. Geológicamente, el sector está dominado por depósitos cuaternarios no consolidados, aluviales y coluvio-deluviales, de baja cohesión y alta permeabilidad. Estos depósitos contienen bloques, gravas y arenas redondeadas, principalmente de areniscas y calizas, provenientes de zonas aguas arriba. Las pendientes en el área varían significativamente y van desde zonas con bajas pendientes (1°–5°), en planicies aluviales en ambas márgenes del río, y ascienden a la ladera pendientes escarpadas y muy escarpadas (25°–>45°), hacia el suroeste de Viso Bajo, identificada como una terraza aluvial alta, susceptible a deslizamientos y derrumbes. Esta ladera presenta antecedentes de movimientos en masa (deslizamiento entre 2017 y 2020) y escarpas visibles, además de indicios de saturación del terreno por filtraciones de aguas subterráneas y escorrentía superficial proveniente de la zona agrícola de Niñopampa. El cauce del río muestra evidencia de socavamiento lateral activo hacia la margen izquierda, acelerado por intervenciones antrópicas en la margen derecha como extracción de agregados y relleno con desmonte. Esto ha favorecido el desplazamiento lateral del cauce, erosionando la terraza baja donde se ubican viviendas. En este contexto, se han identificado peligros geológicos e hidrometeorológicos relevantes: • Movimientos en masa tipo deslizamientos, condicionados por litologías no consolidadas, pendiente fuerte, y presencia de agua en el subsuelo. • Erosión fluvial del río Cunas, por migración del cauce hacia la margen izquierda. • Inundaciones, derivadas de precipitaciones intensas y ubicación aledaña a la zona de faja marginal. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que presenta la localidad de Viso Bajo, se le considera de Peligro Alto frente a inundaciones y Media frente a deslizamientos y movimientos en masa, pudiendo ser desencadenados por precipitaciones normales periódicas prolongadas y/o extraordinarias. Teniendo que implementarse medidas correctivas en la ladera y margen izquierda del río Cunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).